Científicos mexicanos en los proyectos más importantes del mundo

Científicos mexicanos en los proyectos más importantes del mundo

El CERN, es el principal centro de investigación sobre física de partículas en el mundo. La organización ha cobrado relevancia debido a su trabajo con el Gran Colisionador de Hadrones, que permitió descubrir el bosón de Higgs (llamado por algunos como ‘partícula de Dios’).

México coopera con el CERN desde febrero de 1998, y es uno de los 39 países no miembros involucrados en sus proyectos. Los investigadores mexicanos de este listado han participado en importantísimos experimentos dentro del centro de investigación, como los proyectos ALICE, ATLAS, AMS, CMS, entre otros.

Los mexicanos que actualmente realizan una estancia académica en el CERN son los yucatecosBeatriz Olmos y Didier Gamboa, quienes permanecerán en el centro de investigación hasta el 9 de agosto. Ambos han participado en importantes proyectos de investigación, y fueron apoyados por el CONCYTEY del gobierno de Yucatán.

Dr. Arturo Menchaca. Ha sido presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y miembro de la Sociedad Mexicana de Física. Colaboró en los proyectos AMS y ALICE del CERN, y actualmente realiza investigaciones en Teotihuacan.

Dr. Luis Flores Castillo. Fue galardonado en 2012 por la Sociedad Mexicana de Física (SMF) con el Premio a la Investigación Científica por su participación en el descubrimiento del bosón de Higgs.

Dr. Arturo Fernández Téllez. Fue integrante del proyecto ALICE desde el año 2000, y se ha involucrado en otros importantes experimentos, como el Pierre Auger y el E791-Fermilab.

Dr. Gerardo Herrera Corral. Encabezó al grupo de científicos mexicanos que trabajaron en los experimentos con el Gran Colisionador de Hadrones. También ha propuesto la aplicación de nuevas tecnologías en la medicina.

Dr. Andrés Sandoval Espinosa. Contribuyó en la construcción de detectores del proyecto ALICE, participó en el programa AMS de la Estación Espacial Internacional y colaboró con el desarrollo del detector de rayos cósmicos para estudiar la Pirámide del Sol.

Dr. Lorenzo Díaz Cruz. Fundó el grupo de altas energías en el Instituto de Física de la BUAP. Ha participado en importantes proyectos como el RUN2, CLIC y CPV-Higgs, estos dos últimos en el CERN.

Dr. Luis Orozco. Dirigió la conferencia Quantum Electronics and Laser Science y es miembro del comité de asesores del Center for Untracold Atoms de Harvard y el MIT. Durante una estancia posdoctoral en Harvard, estudió en el CERN.

Beatriz Olmos y Didier Gamboa. Estudian Ingeniería Física en la UADY, y durante su estancia académica aprenderán sobre el proyecto ATLAS y asistirán a la conferencia “La caza del Higgs”.

Fuente: http://de10.com.mx/

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

Anticonceptivo masculino hecho en México

Los estudios científicos ¿cuán fiables son?

LOS MEJORES CIENTIFICOS MEXICANOS

Francia condecora a tres científicos mexicanos

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …