El activista de #YoSoy132 en Ensenada, Aleph Jiménez, llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México la tarde de este martes después de cinco días de haber sido reportado como desaparecido.
El vocero del movimiento estudiantil en la ciudad de Ensenada, Baja California, llegó solo en un vuelo comercial a la capital del país desde La Paz, Baja California Sur. Hasta ahora ha rechazado hacer comentarios ante la prensa.
«Por el momento no voy a decir nada», dijo desde el aeropuerto capitalino. Según la comisión de prensa de #YoSoy132, Jiménez comentó que primero quiere platicar con gente del movimiento y después hablar con los medios sobre lo qué pasó desde que desapareció.
Amigos y familiares desde Ensenada dijeron que el joven decidió esconderse en La Paz, porque «sintió peligro» y temió por su seguridad y la de los que lo rodean.
En el Distrito Federal, Aleph Jiménez fue recibido por el senador del Partido del Trabajo (PT), Marco Antonio Blásquez, quien lo acompañó hasta la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para reunirse con el Quinto Visitador.
Jiménez había estado reportado como desaparecido desde el 20 de septiembre.
El senador del PT por Baja California, Marco Antonio Blásquez, explicó a CNNMéxico que el activista apareció con vida en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, y que viajó a la Ciudad de México para pedir protección de la CNDH.
«El gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, me pidió qué yo lo acompañara en todo el proceso y él (Aleph) está de acuerdo», dijo el senador.
“Desconozco si se presentó ante una autoridad o si fue encontrado (…) Lo que me dicen es que se encuentra bien de salud, que está bien, pero está muy espantado”, indicó el senador.
Aleph Jiménez, vocero del movimiento estudiantil en Ensenada, desapareció el 20 de septiembre cuando se le vio por última vez en una sucursal bancaria.
El activista se sentía amenazado y vigilado luego de las manifestaciones del movimiento en Ensenada durante el Grito de Independencia, según compañeros del movimiento.
“Dos días antes de su desaparición, Aleph Jiménez Domínguez había comentado a dos amigos que temía por su seguridad tras haber visto a un hombre en una pick-up patrullar las cercanías de su casa”, precisó Amnistía Internacional en un comunicado emitido este martes.
Jiménez Domínguez, de 32 años, fue uno de los 20 detenidos la noche del 15 de septiembre cuando integrantes del movimiento se manifestaron por lo que consideran es la imposición del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, como presidente electo. Durante los arrestos, se registraron enfrentamientos entre integrantes del movimiento y la policía del municipio de Ensenada.
Tras salir de la cárcel, Aleph Jiménez ofreció una conferencia de prensa el 17 de septiembre, donde criticó la actuación del alcalde Enrique Pelayo, a quien recriminó sus aspiraciones políticas —el presidente municipal supuestamente aspira a ser candidato priista a la gubernatura—, “cuando no es capaz de tener bajo control al municipio que gobierna”, dijo.
Jiménez Domínguez es maestro en ciencias, oceanógrafo físico egresado en 2008 del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), donde se desempeña como técnico investigador desde hace dos años.
Fuente: http://mexico.cnn.com/