En la recepción del Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) del Distrito Federal, aguardaba en una tensa calma un hombre de aproximadamente 35 años que recorría, a paso lento, un pequeño espacio que distaba de un sillón a la puerta del lugar. Esperaba a un médico que lo llevaría a una sala para hacerle las preguntas que dictan el protocolo de reconocimiento de un cadáver. “Llevaba perdida desde hace cuatro días. Pensamos que la habían secuestrado, pero en el Ministerio Público nos dijeron que una persona con esas características la habían encontrado muerta y la habían traído hasta aquí. Ella es de Yucatán”, dijo con tono triste y mirada perdida en las escaleras de caracol.
Historias como ésta pasan en todo el país. Al lugar que antes era llamado el Semefo del DF, diario se reciben alrededor de 15 cadáveres que son enviados desde las instalaciones del Ministerio Público; todas las víctimas mortales de delitos del fuero común o personas que murieron en situación de calle y se encuentran en calidad de desconocidos son resguardados a la espera de que alguien los identifique.
Felipe Edmundo Takajashi Medina, director del Incifo comenta que en lo que va del año la cifra exacta de cuerpos que han pasado por el instituto es de tres mil 873. Asegura también que la causa más común es la muerte violenta causada por accidentes de tránsito. “Las causas de muerte seguirán siendo todas aquellas víctimas que tuvieron que ver con hechos de tráfico, conjuntos de traumatismo, traumatismo craneoencefálico, torácicos, abdominales, pero todos relacionados con hechos viales. Es la principal situación que genera muertes violentas en la ciudad de México”, dijo Takajashi.
En promedio, las personas que mueren por esta razón oscilan entre los 25 y los 40 años de edad. También es frecuente en las personas la muerte natural, por arma de fuego, arma blanca o asfixia.
¿Qué pasa cuando una persona muere en vía pública?
Cuando una persona fallece en la vía pública la primera autoridad que toma conocimiento es la Secretaría de Seguridad Pública, ellos dan aviso al Ministerio Público; con este aviso se presenta un equipo que es conformado por un criminalista, un médico y un policía ministerial de investigación; ellos acuden al lugar donde se encuentra el cuerpo y hacen el ‘levantamiento de cadáver’.
El cuerpo es trasladado a la Agencia del Ministerio Público que corresponda y ahí se inicia una averiguación previa. Un médico interviene para la realización de un documento que se conoce como acta médica. En este se describen todas las lesiones del los restos de esta persona. Si el cadáver ya tiene identidad, se inicia averiguación previa con ese nombre, pero si sigue en calidad de desconocido permanece unas horas más para ver si es identificado.
El destino de un cadáver en calidad de desconocido
En resumidas palabras es una fosa común en algún panteón civil o la utilización del cuerpo como donación a la ciencia; ese es el destino que tiene un fallecido sin identificación. Sin embargo, no es tan simple como se lee, ya que una vez que los restos de un cadáver son trasladados en un vehículo de la Procuraduría hasta el forense, el principal objetivo de esta institución es descifrar la causa por la que muere una persona, además de establecer la identidad del desconocido. Los cuerpos son depositados en cámaras de refrigeración por un lapso de tres a cuatro semanas. Si en este tiempo nadie llega a reclamar el cadáver, son enviados a la fosa común o a un anfiteatro de alguna escuela que por medio de un convenio puede realizar estudios y prácticas en el cuerpo para mejorar técnicas quirúrgicas y demás procedimientos médicos.
Para dar con la identidad de una persona pueden ser factible desde técnicas tan simples como la descripción física aparente, hasta el ADN extraído de la bolsa gástrica de una larva.
Las osamentas, restos y muestras de órganos internos, alguna seña particular, la dentadura y hasta los tatuajes son algunos de los rasgos por los que se puede dar con el paradero de una persona que es buscada por sus familiares para luego ser sepultado, que es el último paso de todo ser humano. Aunque no tenga que pasar por el Incifo.
Fuente: http://mx.noticias.yahoo.com
Obras de arte hechas con cenizas de muertos
EXORCISTA PRESENCIA MUERTE DE MACIEL