GEN CONTRA EL CÁNCER COMBATE LA OBESIDAD
Durante varios años los científicos han sospechado que un mismo
proceso biológico es responsable de dos grandes trastornos en el
organismo: el cáncer y el envejecimiento.
Y ahora, una nueva investigación descubrió que este
mismo proceso parece jugar un papel también en la
obesidad.
En experimentos con ratones, científicos del Centro Nacional de
Investigaciones Oncológicas de España (CNIO), descubrieron que los
animales que tenían un grupo de genes que se sabe tienen un efecto
protector de cáncer no sólo lograron vivir más sino resultaron más
delgados que los que comían menos que ellos.
Los científicos estaban investigando inicialmente el vínculo
entre el gen protector de cáncer y su efecto en la
longevidad.
Pero "la verdadera sorpresa", afirma el estudio publicado en
Cell Metabolism, fue el impacto de estos genes en la obesidad,
lo cual a su vez tiene consecuencias beneficiosas para prevenir
trastornos como diabetes y enfermedad cardiovascular.
Se sabe que las mutaciones en un grupo de genes, llamados Pten,
conducen al desarrollo de varios tipos de cáncer.
Una proteína que codifican estos genes actúa como supresora de
tumores evitando que las células se desarrollen y dividan de forma
anormal.
Triple protección
El doctor Manuel Serrano y su equipo querían analizar si los
genes Pten tenían también otros efectos beneficios
protectores.
Los científicos crearon ratones genéticamente modificados que
poseían dos veces el nivel normal de proteína Pten.
Como se esperaba, los animales resultaron ser más resistentes al
cáncer que el grupo de ratones no transgénicos, y también lograron
vivir 12% más tiempo que aquéllos.
Según los investigadores, la proteína Pten tuvo un impacto
directo en la longevidad de los animales, porque además de que nunca
desarrollaron cáncer, mostraron menos síntomas relacionados con el
envejecimiento.
Pero lo que sorprendió a los investigadores fue que los ratones
transgénicos con la dosis doble de Pten, que durante el experimento
comieron más que los animales no modificados, resultaron en promedio
28% más delgados.
En pruebas posteriores, los científicos observaron que los
animales modificados eran más sensibles a la hormona insulina, lo
cual redujo su
riesgo de desarrollar diabetes, y también su hígado resultó más
resistente que lo normal a una dieta grasosa.
Tal como explican los investigadores, esto se debe que la
proteína Pten parece activar la producción de la llamada grasa
marrón, la cual se sabe que ayuda a quemar la grasa maligna, la
blanca, que se acumula en la cintura y que es el tejido adiposo más
perjudicial para el organismo.
"La capacidad de la proteína Pten de activar la grasa marrón
-dicen los autores- explica la delgadez de los ratones que tenían
copias adicionales del gen".
"Lo que estamos viendo es que los genes supresores de tumores no
sólo protegen contra el cáncer sino también contra el daño que se
acumula en el organismo con el paso del tiempo" afirma el doctor
Serrano.
El científico cree que el hallazgo podría conducir a nuevas
terapias que no sólo protejan contra el
cáncer sino ayuden a combatir la obesidad e incluso incrementen
la longevidad.
Ahora es posible, dice el investigador, "imaginar una píldora que
aumente nuestros supresores tumorales o una que nos haga quemar el
exceso de nutrientes". Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
CONTRA LA OBESIDAD
CÓMO PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL, PELIGRO DEL FUTURO
OBESIDAD : CAUSAS Y CONSECUENCIAS
MEDICOS EN OBESIDAD Y DELGADEZ EN MEXICO
OBESIDAD EN EL EMBARAZO - EMBARAZADAS OBESAS
'MUY MALA' CALIDAD DE VIDA DE MENORES CON OBESIDAD
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|