'MUY MALA'
CALIDAD DE VIDA DE MENORES CON OBESIDAD
Dos de cada tres niños y adolescentes sonorenses con problemas
de sobrepeso y obesidad consideran que su
calidad de vida relacionada a la
salud es “mala” o “muy mala”, sobre todo que su deterioro de
salud está ligado a situaciones emocionales, como la baja
autoestima que repercute en su
rendimiento académico.
Así lo reveló la
investigación encabezada por el doctor Jaime Gabriel Hurtado
Valenzuela, profesor e investigador del Centro de Estudios
Superiores del Estado de Sonora (CESUES), la cual señaló que los
padres de los menores también coinciden con dicha
percepción.
Por ello, el especialista propone que dentro de las políticas de
atención a la obesidad infantil se incluyan
estrategias integrales con apoyo alimenticio, farmacológico,
psicológico y deportivo, a fin de incorporar a los menores y sus
familias en estas actividades y mejorar
estilos de vida.
Hurtado Valenzuela, quien es médico pedíatra, sostuvo que de no
intervenir oportunamente este problema causará mayores efectos
negativos, como baja
autoestima, depresión y ansiedad, los cuales dificultarán la
socialización y desarrollo de los menores.
El
especialista hizo hincapié en que uno de los factores que se ha
observado en la actitud de los pequeños que presentan excesivo peso
corporal es que se afecta su rendimiento académico. “Ello se percibe
tras responder que su mayor deseo para bajar de peso es evitar las
burlas de sus
compañeros”.
Pese a los estragos emocionales que ha dejado el excesivo peso
corporal, dijo el investigador, otra cuestión que preocupa es
la falta de prevención, pues muchos de estos
menores serán “adultos obesos” y, con mayor probabilidad de padecer
diabetes mellitus tipo 2 o
enfermedades cardiovasculares.
El
doctor comentó que a partir del inicio de la Clínica de Obesidad
del Hospital Infantil del Estado de Sonora, en 2005, no había
reportes de menores con diabetes mellitus tipo 2; sin embargo,
actualmente en este nosocomio se atiende a
niños y adolescentes que ya tienen esta enfermedad.
Además, en los últimos dos años se detectaron casos en menores de
nueve y siete años de edad, lo que ha preocupado a las autoridades
de
salud, sobre todo al observar que este cuadro obedece a causas
como el estilo de vida y al ambiente adoptado por los sonorenses, el
cual tiende a imitar la forma de
alimentarse del “país vecino”, agregó el investigador.
Resultados que preocupan
El estudio denominado “Calidad de
vida relacionada a la salud en un grupo de niños y adolescentes
con obesidad de la ciudad de Hermosillo, Sonora”, también reveló
que los menores con obesidad presentan un elevado porcentaje de
Acantosis nígricans, una afección cutánea caracterizada por zonas de
piel oscura en áreas de
flexión y en pliegues del cuerpo, principalmente en cuello.
Hurtado Valenzuela explicó que esta afección habla del
exceso de insulina requerida para mantener estables los niveles
de azúcar en la sangra; es decir, la resistencia a esta hormona cada
vez más frecuente entre la población infantil con sobrepeso u
obesidad, lo que debe poner en alerta a las autoridades de salud.
Para llegar a los
resultados, comentó que 800 menores fueron evaluados mediante el
cuestionario PedsQL, un instrumento que permite conocer cómo una
persona con alguna enfermedad crónica percibe su salud física y
mental a través del tiempo, además participaron alrededor de 700
padres de familia.
Es de destacar que la investigación obtuvo el primer
premio en Investigación en Salud por el Instituto Nacional de
Nutrición “Salvador Zubirán”, la asociación Fomento de Nutrición y
Salud y la Fundación Mexicana para la Salud. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
OBESIDAD EN LOS NIÑOS
OBESIDAD INFANTIL EN MEXICO
CÓMO PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL, PELIGRO DEL FUTURO
45% DE LOS NIÑOS DE COAHUILA SON OBESOS
DIABETES INFANTIL. SÍNTOMAS Y TRATAMIENTOS
OBESIDAD EN LOS NIÑOS - OBESIDAD INFANTIL CONSECUENCIAS
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|