¿CÓMO PREVENIR UN
SECUESTRO?
Estos son algunos de los consejos
que leerá en los folletos que se repartirán el próximo mes.
Ciudadanos en general
Recomendaciones para ciudadanos en general:
*No dar información sobre sus viajes
o desplazamientos. Evitar dar datos exactos al respecto.
*Solicitar que los proveedores de su casa se identifiquen con
credenciales de la empresa a la que pertenecen.
*Solicitar a los empleados domésticos que se identifiquen con una
credencial de elector para tener un archivo.
*En caso de no contar con una credencial de elector tomarles una
fotografía y corroborar la información personal que dan, así como
las recomendaciones que traen.
*No alojar a personas extrañas en su residencia, y promover que los
empleados de la casa tampoco lo hagan, ya que muchas veces sus
amigos o novios son los que monitorean la casa.
*Mantener una buena y cordial relación con los vecinos. La idea es
crear un vínculo directo con ellos, para que en caso de que salga de
vacaciones puedan echar un ojo a su casa en su ausencia.
*Cuidar los traslados entre su casa y los lugares que visita
frecuentemente, ya que éste es el periodo más vulnerable donde
ocurren los secuestros.
*Romper la rutina en estos traslados, para dificultar la bitácora de
quien planee secuestrarlo. Por ello hay que tener al menos tres
rutas y recorrerlas para llegar a un destino común como el trabajo.
Y en este caso buscar llegar en un horario aleatorio.
*No circular por vialidades que tienen poca luz y pocos vehículos.
*Siempre busque estar en circulación, sin que el auto se detenga. Si
ve un vehículo sospechoso en un semáforo, es preferible que se pase
la luz y continue en marcha.
*Muchas veces las personas que venden algo en los cruceros son
informantes y revisan cómo viaja y si lo hace solo. La recomendación
aquí es mostrarse indiferentes y evitar bajar la ventana.
*Hay que tomar nota de los vehículos sospechosos. Hay que tener la
cultura de llevar una libreta y pluma para anotar las
características de todos los vehículos que no sean de la zona y
reportarlos a la Secretaría de Seguridad Pública para que haga la
averiguación pertinente.
*Tratar de hablar con un familiar o amigo para informarle que lo
están siguiendo. Por lo general esto da más confianza que hablar
primero a la policía. Tras su llamada, ellos podrán dar aviso a la
autoridad.
*Las puertas de acceso a las viviendas deben de ser sólidas, con
cerraduras fuertes y confiables, dotadas de un "ojo" que tenga un
buen grano angular que facilite la visión de quien está al otro lado
de la puerta.
*En puntos estratégicos de la residencia y del jardín se debe de
instalar iluminación, así como un sistema de detección de intrusos
que avisa cuando hay algún movimiento.
*Mantener a la mano el número telefónico de todos los vecinos.
*Es preferible contratar a personal de servicio de edad madura, ya
que reúnen más las características de confianza.
*Nunca suministrar información por teléfono a desconocidos. La
persona con la que hable se debe de identificar plenamente y
solicite que le vuelvan a hablar en 10 minutos para verificar si la
información que le dieron es cierta.
*Hay que ser muy hermético, no hay que proporcionar el número a
personas desconocidas.
*También hay que procurar que sus hijos no estén solos cuando los
estén esperando. Hay que tratar de ser puntuales y evitar que estén
mucho tiempo al exterior, en la calle, y buscar que estén siempre
acompañados de una persona.
Más recomendaciones
Recomendaciones para empresarios de nivel medio
*Debe de identificar zonas aptas para
emboscadas, calles reducidas, oscuras.
*No siempre debe de ser utilizada la ruta más directa para viajes
regulares, buscar tener tres rutas de secuencia aleatoria.
*Si existen sospechas y amenazas llame a su oficina para decir donde
se encuentra y hacia dónde se desplazaba para que la autoridad pueda
establecer un perímetro de apoyo.
*Si presiente un secuestro, deje señales que puedan identificar
familiares que lleguen a su residencia o sitio de trabajo.
*Cambie las identificaciones por celular como esposa, hijo, hija;
cámbielas por las que usted y los suyos reconozcan.
Recomendaciones para empresarios grandes que cuentan con protección
ejecutiva
*Los escoltas de los empresarios
grandes deben de contar con capacitación en esta área y poder
transmitir información que conozcan con sus áreas de inteligencia o
grupos de seguridad.
*El empresario debe de estar consciente que un vehículo blindado
inhibe la acción del secuestro.
*La formación profesional de un escolta incluye conocimiento en
áreas técnico-operativa, humana y jurídica, donde se abordan
aspectos tales como ética profesional, manejo de armas y autos,
además de planeación y conocimiento de estrategias a seguir para
prevenir el ataque de un secuestrador.
*Algunos empresarios utilizan a sus choferes como escoltas y la
protección ejecutiva requiere de una educación especializada,
específicamente para ser guardaespaldas, lo que requiere de una
vestimenta adecuada, un nivel de psicología aprobado por programas
tácticos y debe de estar consciente de que su vida está en riesgo
para proteger al empresario.
*El guardaespaldas debe de ser una persona capaz de adaptarse a
distintas circunstancias y capaz también de anticiparse y evitar
problemas.
*Hay que procurar que los hijos de este tipo de empresarios no se
metan en problemas, como riñas, porque distraen la atención de los
guardaespaldas y allí es donde también se puede suscitar un
secuestro.
*Que los hijos reciban capacitación como manejo y evaluación de
escenarios.
*La cosa más importante que hay que evitar, al preparar un plan de
protección, es la rutina.
*Si va a salir fuera del municipio se recomienda incremente su
seguridad.
*En caso de sentirse seguido, se recomienda al empresario emprenda
un viaje al extranjero mientras personal de seguridad evalúa el
riesgo en el que está.
Las reglas a seguir en caso de estar secuestrado
*Obedecer todas las instrucciones de
los secuestradores.
*Jamás decirle al secuestrador que sus demandas no serán cumplidas,
a fin de evitar cualquier tipo de tortura.
*No dar ideas, ni sugerir alternativas. Hay que permanecer callado y
atento.
*Hay que estar muy al pendiente de todo lo que está sucediendo, qué
dicen, cómo se llaman los unos a los otros, tratar de percibir cómo
es el lugar donde se está.
*Permanecer pasivos pero pendientes, para que el secuestrador no se
altere.
*Generalmente si no se ofrece resistencia y coopera con los
captores, estos se vuelven menos celosos, menos agresivos y puede
surgir una posibilidad para escapar.
*De presentarse esta posibilidad evalúe las posibilidades de éxito y
decídase, pero tome en cuenta que es una acción de alto riesgo. Si
lo intenta se recomienda que sea una persona apta físicamente para
hacerlo.
Fuente
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|