Sites Mexico -
Notas & Noticias Destacadas e interesantes
EL CASO SECUESTRO FERNANDO
MARTI - VIDEO
A poco más de
un año de la muerte tras el secuestro de Fernando Martí, las
investigaciones dan un giro con las recién emitidas declaraciones de
la SSP
A poco más de un año del secuestro y
asesinato del joven Fernando Martí, las investigaciones dan un giro
con las reciente captura por parte de la Secretaría de Seguridad
Pública federal (SSP) de los asesinos confesos.
El caso del asesinato del menor conmocionó a México y a partir de
este, el Consejo Nacional de Seguridad Pública se reunió en Palacio
Nacional, donde el empresario y padre de la víctima, Alejandro
Martí, advirtió a las autoridades que ante la inseguridad "si no
pueden, renuncien".
En 2009, el empresario creó la asociación SOS, para denunciar los
casos de impunidad y solicitar celeridad en la procuración de
justicia y seguridad.
El 4 de junio de 2008, Fernando Martí, de 14 años, fue secuestrado
cuando iba a la escuela. Su auto era conducido por Jorge Palma, a
quien los criminales asesinaron el día siguiente.
El guardaespaldas del joven fue abandonado en el lugar del plagio
por los secuestradores al creerlo muerto, pero sobrevivió y se
convirtió en testigo protegido del caso.
El cuerpo de Fernando fue hallado el 31 de julio en la cajuela de un
automóvil Corsa gris reportado como robado, en la colonia Villa
Panamericana, en Coyoacán. Según los exámenes del forense había
muerto a principios de julio.
El 12 de julio había sido pactado para entregar el dinero del
rescate del menor. Los plagiarios condujeron por el celular a un
empleado de la familia Martí por varias calles hasta que le
ordenaron dejar 5 millones 135 mil pesos en la calle Riff y Rio
Churubusco, colonia General Anaya.
La mayoría de las pistas sobre la banda apuntaban a esa delegación,
pues ahí apareció el cuerpo del chofer de la familia Martí Haik,
Jorge Palma Lemus.
Luego de ser encontrado el cadáver del menor, fueron detenidos los
primeros involucrados en el caso, José Luis Romero Ángel y Marco
Antonio Jiménez, quienes fueron arraigados por 30 días para
investigar su relación con el asesinato. Se presume que los
secuestradores pertenecen a la banda de La Flor.
Sobre esta banda, se dice que los plagiarios dejan flores en los
cadáveres de las víctimas o bien, envían flores a los familiares.
El 4 de agosto, Fernando Hernández Santoyo, es detenido en la
colonia Campestre, en Gustavo A. Madero, también vinculado con el
secuestro y asesinato.
El 6 de agosto, en compañía de sus compañeros de escuela, se da el
último adiós a Fernando Martí, durante la misa trasciende que el
escolta Cristian Salmones se mantiene con vida y es testigo
protegido del caso.
El 7 de agosto el presidente Felipe Calderón anunció que enviará una
nueva iniciativa al Congreso de la Unión para instaurar la pena de
cadena perpetua para secuestradores que sean o hayan sido policías,
que plagien a personas con discapacidad y menores de edad, para
quienes mutilen o maten a sus víctimas y para quienes quieran sacar
del país a menores, con fines de lucro.
Al referirse al secuestro y homicidio de Fernando Martí, de 14 años,
el mandatario federal aseguró que urge que las autoridades hagan su
trabajo para combatir al crimen y frenar la impunidad.
El 22 de agosto caen los hermanos Cañas, presuntos involucrados en
el plagio de Martí. Tras varios días de vigilancia permanente en un
domicilio y el uso de agentes encubiertos, la Procuraduría del DF
logró capturar a presuntos miembros de la banda de La Flor: Noé
Cañas Obañes, alias El Gordo, con dos ingresos a reclusorio por robo
y secuestro, y su hermano Israel, en un operativo en la colonia
Santo Domingo, en la delegación Coyoacán.
El 30 de agosto miles de personas salieron a las calles de todo el
país para exigir a las autoridades un cese a la violencia,
secuestros y robos en la marcha Iluminemos México. Esta marcha fue
encabezada por asociaciones civiles y por el empresario Alejandro
Martí.
Para el 8 de septiembre, la procuraduría del Distrito Federal
detiene al presunto líder de la banda de La Flor, Sergio Humberto
Ortiz Juárez, de 63 años de edad, ex agente de la Dirección de
Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (DIPD).
Ese mismo día se sabe que una agente federal de la AFI, Lorena
González Hernández, quien presuntamente fue la encargada de la
logística del retén en el que se levantó a Fernando Martí, a su
escolta y a su chofer, también se encuentra bajo arraigo.
Sobre la identificación del Apá, se dice que ocurrió luego de que
éste sufrió un atentado a manos de otros miembros de la supuesta
banda que comandaba.
El 10 de septiembre, Guadalupe Toriello, esposa de Sergio Ortiz,
presunto líder de la banda de secuestradores La Flor, rechazó las
acusaciones que lo señalan como responsable del secuestro y
homicidio de Fernando Martí.
"Yo quiero mandarle un mensaje al señor (Alejandro) Martí de que los
verdaderos culpables están en la calle... mi pésame para él", dijo -
Fuente