DISPUTAN
PRODUCTORES POR HACER PELÍCULA DE 'LA BARBIE'
Cinco
productores de “Narcovideohomes” planean filmar la historia del
capo. Uno de ellos es Juan Manuel Romero, creador de la cinta “El
Pozolero”. Afirma que “como negocio sería un trancazo”
A dos días de la detención de Édgar
Valdez Villarreal, alias La Barbie, cinco productores de
“narcovideohomes” están interesados en filmar la historia del capo.
Uno de ellos es Juan Manuel Romero,
creador de El Pozolero, una cinta que cuenta la historia de Santiago
Meza López, el hombre que disolvía cadáveres en tambos llenos de
ácido y que fue arrestado el 21 de enero en Baja California.
Romero está en conversaciones con
otros cuatro productores para unificar proyectos y sacar una sola
película.
Antes de comenzar a escribir el guión
de La Barbie, terminará con una trilogía basada en el cártel del
Pacífico: 500 Balazos, Comandos de alto poder y El bazucazo, todas
inspiradas en narcocorridos interpretados por Los Dareyes de la
Sierra y El Tigrillo Palma, los cuales suenan fuerte en las
estaciones de radio de Culiacán, de la frontera norte del país y en
Los Ángeles, donde el productor tiene su negocio de películas.
“La Barbie es un buen tema ahorita, y
andamos sobre la historia, pero no sabemos cómo manejarla, porque
para tratar de hacer algo sobre La Barbie y especificar detalles se
necesita un permiso; sería muy peligroso y se pueden enojar; puede
pasar algo negativo en contra de la compañía; así que estamos
tratando de protegernos”, dice Romero.
Este tipo de películas suele costar
unos 20 mil dólares.
Los buenos siempre deben ganar
Los distribuidores de
“narcovideohomes” le recomendaron a Romero que en sus películas
ganen “los buenos”: la Policía, el Ejército, la Marina. Y que
pierdan “los malos”: los cárteles de la droga.
TV Azteca estaba interesado en estas
historias, dice Romero, siempre y cuando se dejara bien posicionadas
a la autoridades, por encima de los narcos.
“Si tienes mucha violencia y si los
capos matan a los policías, aunque sea parte de la vida real, no te
compran nada en México. Televisoras como TV Azteca y PCTV me han
dicho que la autoridad tiene que imponerse para poderlas transmitir.
No conviene que ganen los narcos porque se me cierran las puertas en
México, y sería objeto de investigación”, cuenta Juan Manuel.
“Como negocio sería un trancazo la
película de La Barbie”, siempre y cuando las autoridades queden como
los héroes de la historia. “Esto sería positivo para poder entrar y
venderse en México, porque las televisoras no nos quieren comprar
por el tema del narco”. Los “narcovideohomes” son distribuidos en
Estados Unidos en tiendas de autoservicio, como la cadena Wal-mart.
Las compran sobre todo los latinos. También tienen un mercado
importante en las zonas fronterizas del país, donde llegan estas
historias con mucha fuerza.
Actualmente, JC Films trabaja en El
bazucazo, en la ciudad de Guadalajara, película inspirada en un
narcocorrido que hace alusión a El Chapo Guzmán.
“Esta película es sobre el cartel del
Pacífico. Cambiamos los nombres de personas como El Chapo, para no
meternos en problemas con la autoridad”, dice.
Sergio Mayer se deslinda
En el interrogatorio ante la
Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia
Organizada (SIEDO), La Barbie dijo que se filmó una película
inspirada en su vida, por la que pagó 200 mil dólares. Al responder
las preguntas que le hizo la autoridad federal, deslindó a Sergio
Mayer de cualquier vínculo. “Sí, leí el guión, pero no me acuerdo
con quién hice el trato; lo ando buscando”, dijo el capo originario
de Laredo, Texas.
El productor Romero dice que escuchó
que Sergio Mayer estaba detrás de la película de La Barbie.
Al ser consultado por KIOSKO, Mayer
se deslindó: “Por supuesto que no tengo nada que ver con esa
película, en su momento lo dije. Hace seis meses me presenté de
manera voluntaria y no tengo nada más que decir, creo que las cosas
caen por su propio peso. Hasta el momento la autoridad no me ha
pedido ningún testimonio y estoy para cuando me necesiten”, aclara
Mayer.
En febrero de este año se supo que La
Barbie financió una película en la que se contaba su historia.
En ese tiempo se publicó que el ex
Garibaldi era quien le pagaba a los actores y que el protagonista
era Diego Dreyfus, conocido por su participación en la telenovela
Código postal.
Un testigo protegido de la PGR, de
nombre Jennifer, dijo que Sergio Mayer y José Carlos Salinas,
vocalista del grupo Torrente Musical, hoy detenido por nexos con el
narcotráfico, eran los encargados de hacer los pagos a todo el
elenco de la película que, en ese tiempo, supuestamente se estaba
filmando.
En el Twitter personal del actor
Diego Dreyfus alguien escribió:
“¿Es cierto que eres el protagonista
de la película de La Barbie?”. Pregunta que el actor nunca contestó.

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|