MISTERIO ¿CAPTURA
O ENTREGA DE 'LA BARBIE'?
Una singular premonición
informativa y una misteriosa sonrisa en ‘La Barbie’, ponen sobre el
tapete del debate la verdad detrás de la captura de uno de los capos
más violentos y sanguinarios
“P.D. ‘Barbie’, de origen
estadounidense, es la muñeca de toda una generación. ‘La Barbie’ es
en nuestro país la máxima expresión de la violencia y también
recibió entrenamiento en E U. Ahora todo parece indicar que pronto
volverá a donde fue creada”.
Esto fue lo que el lunes 16 de agosto
escribió el periodista Antonio Navalón en su artículo “Calderón: Un
país en llamas”, publicado en El Universal. Trece días después, “La
Barbie”, era mostrado por la Policía Federal a los medios.
Información privilegiada o
premonición periodística acertada, lo cierto es que el comentario de
Antonio Navalón es a la punta de un hilo que conduce a cuestionar si
“La Barbie” fue detenido o si él mismo se entregó.
Y es que aunque es innegable que el
caso de “La Barbie” es un certero golpe contra el narco en México,
conforme se conocen los detalles de su detención, aumentan las
dudas.
El cuestionamiento de fondo es si el
peligroso capo del narco fue detenido como lo presumen las
autoridades mexicanas o si él mismo se entregó a las autoridades de
su país de origen, EU, en un intento por salvar su vida.
A la “premonición informativa” de
Navalón se sumaron nuevas dudas, cuando el sicario fue presentado
ante los medios de comunicación desplegando una amplia sonrisa. “¿De
qué se ríe La Barbie?”, era la pregunta.
Para algunos era de burla, para otros
de satisfacción. Lo cierto es que el peligroso capo no presentaba
ningún signo de angustia.
Era evidente que uno de los narcos
más buscados en México, a la par de Joaquín “El Chapo” Guzmán, de
Ismael “El Mayo” Zambada, de Héctor Beltrán Leyva, “El H”, de
Heriberto Lazcano, “El Lazca”, y de Antonio Ezequiel Cárdenas
Guillén, “Tony Tormenta”, respiraba tranquilo.
Cuatro elementos configuran el
escenario de una posible rendición y entrega de “La Barbie” ante
autoridades estadounidenses.
1.- Temía ajuste de cuentas
Desde la ejecución-captura de quien
fuera su jefe de jefes, Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”, en
Morelos, y de Ignacio “Nacho” Coronel, en Jalisco, “La Barbie” temía
por su vida.
Quienes así lo advierten dicen que
sabía que después de esas dos capturas, que terminaron en
ejecuciones, más temprano que tarde vendrían por él.
Y que las posibilidades de que fuera
victimado eran muy altas. Al igual que Beltrán Leyva y “Nacho”
Coronel, sabía demasiado, no sólo de las operaciones del narco en
México, sino de las autoridades federales, estatales y municipales
que las protegen.
“La Barbie” estaba cierto de que más
que capturas de la guerra contra el narco, lo que estaba sucediendo
con las ejecuciones de ciertos capos era una limpia para despejarle
el camino al “El Chapo” Guzmán.
Por eso habría preferido entregarse
antes que terminar fotografiado en un charco de su propia sangre.
Para salvar la vida con la posibilidad de negociar una condena
manejable, a cambio de información como testigo protegido.
Pero la negociación no sería con
autoridades mexicanas, poco confiables, sino con las de Estados
Unidos, su país de origen. Después de todo, uno de sus antiguos
jefes, Osiel Cárdenas Guillén, terminó extraditado y participando en
el programa de testigos protegidos. El que fuera el jefe del Cártel
del Golfo hoy vive para contarlo, puede sonreír.
2.-Captura muy pulcra
Para ser el sicario más violento y
peligroso del país, la captura de “La Barbie”, fue impecable,
limpia, sin sangre.
A diferencia de lo que sucedió la
tarde del 16 de diciembre de 2009 en un apartamento de las Torres
Altitude, en Cuernavaca, o el pasado 30 de julio en Colinas de San
Javier, en Guadalajara, en la presunta captura realizada en el
poblado de Salazar, municipio de Lerma, no hubo resistencia alguna.
De acuerdo a la Policía Federal, la ubicación de “La Barbie” fue
posible gracias a la intercepción del celular de Aarón Arturo Ginez
Becerril, un operador del capo, quien el pasado lunes 30 de agosto
hiciera varias llamadas telefónicas a Édgar Valdez Villarreal.
Ese mismo lunes, afuera de un centro
comercial al sur de la Ciudad de México, el dueño del celular desde
donde se hicieron las llamadas terminó acribillado en un tiroteo.
Nada más pudo aportar.
Destaca, sin embargo, la facilidad
con la que los elementos de la Policía Federal, sin auxilio alguno
de la Defensa o de la Marina, pudieron llegar hasta la casa de
seguridad de “La Barbie”, ubicada en la Cañada de Alférez, en el
Estado de México.
Más aún, que el inmueble que es ex
profeso un lugar para que el capo pueda esconderse, no estuviera
fuertemente custodiado por algún regimiento de sicarios que pudieran
alertar oportunamente al famoso inquilino sobre algún peligro.
Hecho curioso también que habiéndose
dado la captura en esa casa de seguridad, el inmueble no fuera ni
acordonado ni resguardado por autoridad alguna.
Los medios pudieron entrar a tomar
video a sus anchas. ¿Error de procedimiento o fatal olvido?
3.-Bajo leyes norteamericanas
“Do you want to be extradited to the
United States or you don’t want to go back there”, preguntó un
corresponsal extranjero a “La Barbie” durante su presentación del
pasado martes ante los medios. Y el capo se concretó a sonreír. Una
vez más.
“La Barbie”, es ciudadano
estadounidense. Nació en Laredo, Texas. Y bajo esa condición, podría
facilitarse su extradición.
Incluso se tiene conocimiento de que
en Estados Unidos existen dos órdenes de aprehensión con exhortos
hacia México en contra del ahora capturado narco.
En esas circunstancias, él mismo
podría solicitar ser procesado en su país, donde era buscado.
No confía en las autoridades de
México, donde existen muchas complicidades hoy temerosas de que se
conozcan sus vínculos con el narcotráfico.
Y para muestra, ahí está el asesinato
de José L. Carrizales, alias “El Tubi”, un sicario de Sinaloa que
tras ser absuelto en Jalisco, fue trasladado al penal de Nuevo
Laredo antes de su liberación, sólo para terminar asesinado por un
reo.
4.- Captura oportuna
El lunes 30 de agosto, el comisionado
de la Policía Federal Facundo Rosas salió a dar una noticia que
sacudiría a la opinión pública.
Unos tres mil 200 miembros de la
Policía Federal eran dados de baja por no cumplir con los
requerimientos de la corporación y no pasar las pruebas de
confianza. No eran aptos para el cargo.
El rubor de vergüenza en las filas de
la Secretaría de Seguridad Pública que comanda Genaro García Luna
duró muy poco.
Por la tarde estaban anunciando la
captura de “La Barbie”.
La infiltración de malos elementos en
las filas policiales mexicanas pasó a segundo plano.
El festejo por la captura del capo
aparecía con toda oportunidad, como sucedió en otras tantas
ocasiones con otras informaciones manejadas desde las dependencias
que ha encabezado García Luna.
Conocido en los círculos policiales y
militares como “El Guionista”, mote bien ganado desde que recreó
para las cámaras de televisión la captura de una banda de
secuestradores, entre los que estaba la francesa Florence Cassez, al
hombre fuerte de la seguridad en México le vino muy bien, ese día,
la caída de “La Barbie”.
La oportunidad incluyó también apagar
el fuego internacional generado por el hallazgo de 72 cadáveres de
indocumentados en una bodega en Tamaulipas, y vino a colocar la
cereza en el pastel al Cuarto Informe de Gobierno de Felipe
Calderón.
“En la guerra contra el crimen
organizado, estamos ganando la batalla”, podría decirse sin
titubeos. “La Barbie” lo refrendaría.
No fue suerte
Por su parte, el secretario de
Seguridad Pública (SSP), Genaro García Luna pidió que se reconozcan
las acciones positivas de la policía federal y no tener una visión
mezquina respecto de un logro que es de todos, del Estado mexicano y
de la sociedad, en alusión a la captura de Édgar Valdez Villareal,
“La Barbie”.
En conferencia de prensa en la que
presentó el informe de labores de la dependencia a su cargo
correspondiente al 2010, García Luna aseguró que la detención de “La
Barbie” fue resultado de un trabajo sistemático y permanente no de
la suerte “como dijo alguien por ahí”.
“No podemos poner un enfoque así de
mezquindad ante un logro de Estado, donde el esfuerzo es de todos...
El gran tema es que todavía hay gente por ahí con una mezquindad
brutal que plantea cosas verdaderamente efímeras, que parece que
están en la defensa de los delincuentes”, manifestó.
La detención de Valdez Villareal,
aseguró, muestra la capacidad que el Estado mexicano tiene la
capacidad superior para combatir el crimen, de la autoridad y la
articulación que pueden lograr la autoridad mexicana y la sociedad.
“La policía federal no es nuestra
policía es de México, de los mexicanos, hay que vigilarla, hay que
profesionalizarla, hay que castigarla si se desvía, pero también
tenemos que aplaudirle sus acciones positivas”, demandó.
Mientras que la Secretaría de Marina,
informó que los grupos del narcotráfico y del crimen organizado
están incrementando opciones terroristas ante el debilitamiento a
sus estructuras intermedias, lo que incluso los ha llevado a
realizar una “leva forzosa” de reclutamiento para hacer frente a la
acción de las fuerzas federales y militares, aseguró el secretario
de Marina, Francisco Saynez Mendoza.
Consideró que la muerte de Arturo
Beltrán Leyva, en dónde “ el personal naval actuó con apego a
derecho y no cometió violaciones a los Derechos Humanos”, fue el
parteaguas de la lucha actual que se libra contra el narcotráfico y
a lo cual se suman la muerte Ignacio Coronel, Nacho Coronel y ahora
la captura de Edgar Valdés Villarreal, “La Barbie”.
No obstante, el titular de la Armada
reconoció la posibilidad de recomposición que tienen los grupos
criminales, e incluso lo cual también lleva a procesos de violencia
dentro de las organizaciones criminales y de afectación a la
sociedad.

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|