El gobierno capitalino cumplirá la
ley al aplicar las reformas a los códigos Civil y de Procedimientos
Civiles del Distrito Federal, que permiten el matrimonio entre
personas del mismo sexo y que entraron en vigor este jueves, aseguró
su titular, Marcelo Ebrard Casaubón.
El mandatario local comentó que se
han tomado muchas medidas para garantizar que los jueces
responsables de recibir las solicitudes de casamiento civil se
encuentren preparados.
En ese sentido, el mandatario
mencionó que las instalaciones del Registro Civil del Distrito
Federal están listas para hacer efectivos los trámites a las parejas
de personas homosexuales que deseen contraer nupcias.
Entrevistado luego de participar en
la entrega de patrullas a la Procuraduría General de Justicia del
Distrito Federal, Ebrard señaló: “Nosotros tenemos que hacer cumplir
la ley y es una ley vigente y se cumplirá”.
Al entrar hoy en vigor las reformas a
los Códigos Civil y de Procedimientos Civiles del Distrito Federal
que reconocen los matrimonios entre personas del mismo sexo y su
derecho a adoptar niños, Mariana Gómez del Campo, coordinadora del
PAN en la Asamblea Legislativa, dijo que su partido respetará su
aplicación, pero recordó que es ilegal. “Las reformas que se
aprobaron fueron por la mayoría del PRD. Somos respetuosos y
estaremos esperando la resolución de la Corte sobre este tema”.
Por el momento, dijo que su partido
no presentará otro recurso ni emprenderá ninguna acción en contra de
esta modificación a la ley. “Somos respetuosos de las instituciones
y de los tiempos legales”, insistió.
Requisitos sin excepciones
En 2009, la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal (ALDF) aprobó el matrimonio entre personas del
mismo sexo, por lo que la Consejería Jurídica y de Servicios Legales
del gobierno del Distrito Federal (GDF), al día de hoy define al
matrimonio como la unión libre de dos personas para realizar la
comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y
ayuda mutua. Pueden celebrarlo dos personas del mismo o diferente
sexo, mayores de edad con capacidad jurídica plena, y en el caso de
los menores de edad pueden contraer matrimonio siempre que hayan
cumplido 16 años y cuenten con el consentimiento de los padres o
tutores legales.
Con respecto al tema de adopción, la
Consejería Jurídica señala como derecho de los matrimonios este
acto, sin presentar ninguna excepción.
Los requisitos para contraer
matrimonio en la ciudad de México son, entre otros, acta de
nacimiento original de ambos contrayentes, análisis y certificado
médico prenupciales, con fotografía testada y firmada por el médico,
y sello del laboratorio, incluyendo la prueba del sida, copia de la
credencial de elector, hoja de solicitud de matrimonio firmada por
ambos y el pago de derechos correspondiente.
A los ocho días siguientes a la
presentación de la solicitud de matrimonio, se registra en el
Registro Civil correspondiente; el costos del trámite va de los 797
pesos si el matrimonio se realiza en el juzgado del Registro Civil,
a los mil 688 pesos si la celebración es a domicilio. (con
información de Geovana Royacelli)