BODAS ENTRE
PERSONAS DEL MISMO SEXO - MATRIMONIOS GAY
El asunto de las bodas entre
personas del mismo sexo comienza a despertar el encono entre quienes
están a favor y en contra. El tema ya no sólo se da en el ámbito
político, sino que ahora se ha convertido en bandera de lucha de la
jerarquía católica, que lanza un día sí y el otro también críticas
mordaces contra la ley que avala los llamados “matrimonios gay”
El asunto de las bodas entre personas
del mismo sexo comienza a despertar el encono entre quienes están a
favor y en contra. El tema ya no sólo se da en el ámbito político,
sino que ahora se ha convertido en bandera de lucha de la jerarquía
católica, que lanza un día sí y el otro también críticas mordaces
contra la ley que avala los llamados “matrimonios gay”. El cardenal
Norberto Rivera Carrera insistió en su homilía de ayer que estas
uniones agreden a la familia y que nunca, por ningún motivo, deben
de equipararse a las que se integran por un hombre y una mujer. No
acababa de oficiar cuando en plena calle, frente a la Catedral
Metropolitana simpatizantes de los derechos de la comunidad
homosexual y feligreses católicos se enfrentaron a gritos y golpes.
Lo sucedido ayer no deja dudas sobre lo que podría venir después,
más choques ciudadanos por el polémico tema. Ya el PAN y parte del
PRI han dejado claro que buscarán que la ley aprobada por la
Asamblea Legislativa del DF no trascienda, y que incluso,
desaparezca del mapa social. Se vislumbran días de furia.
Otro desencuentro que se avecina
será entre dos gobiernos, el de México y el de Francia. Y el motivo
de la discordia se llama Florence Cassez. El gobierno galo está
listo para lanzar una nueva arremetida ahora contra el sistema
judicial mexicano, al que responsabilizan del encarcelamiento
injusto —eso dicen en el Palacio del Eliseo— de la ciudadana
francesa que fue acusada de secuestro y sentenciada a cumplir una
condena de 60 años de prisión. El propio presidente Nicolás Sarkozy
vela armas para recuperar a Cassez y llevarla de regreso a casa,
luego de infructuosas gestiones que el mismo mandatario francés ha
interpuesto de manera personal. Nos cuentan, que el gobierno de
México también está listo para responder con pruebas la
responsabilidad de la francesa.
El presidente Felipe Calderón espera
recargar baterías para lo que seguramente vendrá en el 2010, y para
ello, se toma unos días de asueto. De no suceder algo extremadamente
grave —prácticamente todos los días pasa algo extremadamente grave—,
el mandatario retomará su agenda de trabajo hasta el próximo lunes 4
de enero. Repartirá el tiempo entre Los Pinos y un centro turístico
para descansar. El martes pasado fue la última actividad pública del
presidente Calderón del 2009 y aunque parezca casualidad, un acto al
que asistieron dos suspirantes para sucederlo en la silla
presidencial, el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto
y el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio. El presidente
Calderón tendrá tiempo de pensar y repensar en lo que se avecina en
este adolorido país, más impuestos y aumentos en muchos productos,
incluyendo la gasolina, eso sin contar la violencia que ejerce el
crimen organizado y el narcotráfico sobre la sociedad y el Estado.
Vaya escenario.
Apunte final: Este 28 de diciembre
se anunciará oficialmente la desaparición de la tenencia vehicular,
y de la fastidiosa verificación. También será eliminado el
alcoholímetro y no será necesario depositar moneda alguna en los
parquímetros del país. Además, miles de vendedores ambulantes
aceptaron retirarse de la vía pública tras alcanzar un acuerdo para
reubicarse en centros comerciales en zonas de alto poder
adquisitivo. Feliz día de los inocentes
,
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|