Conoce las medidas de producción y venta de alcohol etílico

Conoce las medidas de producción y venta de alcohol etílico

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de enero.-Como parte de las acciones para evitar la producción y alteración de bebidas alcohólicas, el Consejo de Salubridad General publicó el día de ayer en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que establece las medidas para la venta y producción de alcohol etílico y metanol donde prohíbe la venta a granel de cualquier tipo de alcohol etílico, excepto a receptores que comprueben la utilización del producto durante los procesos de fabricación.

El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arrilola dio a conocer que con la entrada en vigor de este acuerdo a partir del día de mañana, los ingenios ubicados en todo el país, así como también importadores deberán reportar a la comisión un registro de clientes y proveedores a fin de evitar el consumo de alcohol etílico.

Además indicó que en el 90 por ciento de los decomisos realizados por la Cofepris a bebidas alcohólicas son adulteradas y la revisión a ingenios será en estados como Veracruz, Jalisco y Morelos.

Donde está concentrado el problema del alcohol etílico, básicamente en los ingenios del sur de la República y también en el occidente, estamos hablando de Puebla, Jalisco, Veracruz y Morelos y ahí es donde dirigiremos nuestras acciones”, aseguró.

El acuerdo expresa que la venta sólo quedará al público si el  producto se encuentra previamente envasado y en presentaciones no mayores de un litro y en el caso del uso en unidades médicas “sólo podrá enajenarse o comercializarse en presentaciones mayores a 1 litro y no mayores a 20 litros”.

La Cofepris será quien verifique el cumplimiento de los presentes lineamientos, luego de publicar a más tardar en 15 días el formato de control a clientes y proveedores, dará autorización  a quienes compren o adquieran alcohol etílico “cuyo destino final sea el uso y consumo humano”, para ello los vendedores están obligados en describir el proceso de producción y el uso que se le dará al alcohol etílico sin desnaturalizar.

Pese a que el etanol o alcohol etílico es de los materiales para curación de heridas más usados en el mercado éste contiene poder adictivo y tóxico que puede transformarlo en un grave riesgo a la salud; en un plazo no mayor de 30 días hábiles los “sujetos obligados” deben instrumentar el Registro de Producción y Venta.

Por último instrumenta que se prohíbe la adición de metanol en los procesos de elaboración de bebidas alcohólicas como materia prima.     Fuente:   ConexionTotal

Check Also

Marco Antonio Baños pide consejeros con experiencia para el INE

Marco Antonio Baños pide consejeros con experiencia para el INE

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de febrero.- El presidente provisional del IFE, Marco Antonio Baños, dijo …