Chequera electoral divide a partidos políticos

Chequera electoral divide a partidos políticos

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de noviembre.- Senadores de PRI, PAN y PRD acordaron de manera general el diseño del Instituto Nacional Electoral o Instituto Nacional de Elecciones (INE).
Sin embargo, los panistas se opusieron a que esta nueva autoridad maneje una chequera única del dinero partidista en año electoral.
Los legisladores y dirigentes del PAN también externaron su desacuerdo con la eliminación del financiamiento privado. El debate los llevó a explorar alternativas como la homologación de la contabilidad y la verificación en línea de los gastos de campaña.

De acuerdo con legisladores, líderes de partido e integrantes del Pacto por México, que negocian la reforma política, el PAN advirtió de un caos si se centraliza en el INE el manejo de los recursos destinados para los comicios presidenciales, federales, estatales y municipales.

Los senadores de los tres principales partidos ratificaron anoche que no desaparecerán los institutos electorales estatales, pero estarán acotados. Si el nuevo instituto nacional detecta falta de equidad en una contienda electoral local, quitará la organización de los comicios a la autoridad estatal correspondiente.

En tanto, el Senado analiza la regulación de las encuestadoras para evitar que sus estudios estadísticos se utilicen de manera dolosa durante el año electoral.

Difieren por manejo de chequera electoral

Pactan que nuevo instituto organizará comicios estatales si detecta falta de equidad.
Los senadores del PRI, PAN y PRD lograron anoche el acuerdo general para el diseño del Instituto Nacional Electoral o Instituto Nacional de Elecciones (INE), aunque la oposición de Acción Nacional al uso de la chequera única en año de comicios los llevó a explorar alternativas, como la homologación de la contabilidad y la verificación en línea de los gastos realizados en campaña.

Así, los senadores ratificaron que no desaparecerán los institutos y tribunales electorales estatales, pero si el nuevo INE detecta condiciones de falta de equidad en los comicios de una entidad federativa quitará al instituto local correspondiente la organización de esas elecciones.

El INE asumirá entonces la organización de esos comicios, porque los institutos electorales de los estados ahora dependerán de la autoridad nacional en la materia, según lo que se negocia en el Senado de la República respecto de una reforma político-electoral.

De igual forma, el Instituto Nacional nombrará a los consejeros electorales estatales, y  homologará los programas de capacitación, los periodos de duración en el cargo y las causales de remoción.

Asimismo, nombrará a los funcionarios de casilla y hará la división distrital, mantendrá la distribución de los tiempos de radio y televisión, concentrará la distribución de las prerrogativas y ordenará las auditorías, con lo cual se constituirá en una  autoridad nacional electoral.

Además, los actuales consejeros electorales estatales y federales saldrán de sus funciones, pero tendrán el derecho a participar en los nuevos procesos de selección que realizará la Cámara de Diputados, para el caso del Instituto Nacional, y el propio INE para el caso de los estatales.

Después de varias horas de negociación durante todo el fin de semana y este lunes, los senadores lograron el acuerdo general y a partir de hoy entrarán a la revisión de textos, una vez que el equipo técnico lleve a la letra el acuerdo asumido anoche.

La postura panista

Ayer, los senadores y dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) refrendaron que no están de acuerdo con la instrumentación de la llamada chequera única en año electoral que manejará el nuevo INE, ni en la eliminación del financiamiento privado.

Sin embargo, aclararon que no detendrán más los acuerdos y lo aceptarán si se permite que sea opcional para los partidos.   Fuente:   Excelsior

Check Also

Marco Antonio Baños pide consejeros con experiencia para el INE

Marco Antonio Baños pide consejeros con experiencia para el INE

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de febrero.- El presidente provisional del IFE, Marco Antonio Baños, dijo …