PACTO ENTRE FELIPE CALDERÓN Y ENRIQUE PEÑA NIETO
La historia de los
pactos político electorales entre el PRI y el PAN, y entre
el
PRI y el
PRD, no es ninguna novedad.
Basta ejercitar la memoria para recordar que la noche del 16 de
noviembre de 1988, frente a miles de simpatizantes del PAN reunidos
en el Zócalo capitalino, el entonces jefe nacional de ese partido,
Luis H. Álvarez, reveló el
Compromiso Nacional por la Legitimidad y la
Democracia, pacto que firmaron
Carlos Salinas y el partido azul.
Así sintetizó don Luis
la esencia del acuerdo: “La mera formalidad en el traspaso del poder
de ningún modo equivale a la legitimidad de origen del nuevo
Ejecutivo federal.
“El poder que se constituirá con base en los resultados oficiales
del proceso electoral (de julio de 1988), aprobados sólo con los
votos favorables de los miembros priistas del Colegio Electoral,
únicamente podrán legitimarse ante los mexicanos con el buen
ejercicio del poder mismo y, en especial y de manera inmediata, con
la conducta que demuestre (el gobierno de
Carlos Salinas), en los
primeros comicios bajo su total responsabilidad, que serán los de
Jalisco, Guanajuato y San Luis Potosí.”
En otras palabras, que el PAN legitimó al gobierno de
Salinas, a cambio de una
reforma
electoral y de respetar las elecciones estatales, de Jalisco,
Guanajuato y San Luis Potosí. Y sí,
Salinas cumplió desde las elecciones de julio de 1989, en
Baja California, en donde sacrificó a su candidata,
Margarita Ortega, y luego
en las de Guanajuato —en julio de 1996—, en donde sacrificó a
Ramón Aguirre. En los dos
casos entregó el poder al PAN.
En el caso de la alianza electoral
PRI-PRD, basta recordar que la mañana del 2 de junio de 1996, en
el municipio de Misantla, Veracruz, el entonces candidato a la
presidencia del PRD, Andrés Manuel
López Obrador, propuso al presidente
Ernesto Zedillo, un
“acuerdo de unidad y apoyo político”, donde el Presidente “se
comprometa con el pueblo, con la nación y con nosotros, a construir
una verdadera transición democrática”. Y abundó: “Si para salvar a
la República, tenemos que apoyar a la
Presidencia, no vamos a titubear en hacerlo”.
Luego de esa invitación (primera plana de
La Jornada del 3 de junio de
1996),
AMLO y Zedillo
pactaron la gran reforma electoral de 1996-1997, y el PRI sacrificó
el gobierno del DF, en 1997, y los gobiernos de Zacatecas, Baja
California y Tlaxcala, que los entregó al PRD. El pacto lo denunció
Heberto Castillo, en el
semanario Proceso, número 1023,
del 10 de junio del mismo 1996.
Vale el ejercicio memorioso porque todo indica que el gobierno
panista de Felipe Calderón
y el
PRI de Enrique Peña Nieto
acordaron un pacto político electoral rumbo a la elección
presidencial de julio próximo.
Por eso la pregunta: ¿qué pactaron
Felipe Calderón y
Enrique Peña Nieto?
Lo primero que llama la atención es que —más allá del contenido
de ese acuerdo— se trata de una alianza sólo entre el PRI y el PAN,
que deja fuera a las izquierdas. Es decir, que en la contienda
presidencial sólo hay lugar para dos. Eso supone que pronto veremos
al tercero en guerra abierta contra los dos primeros. Y el pasado
martes, en San Lázaro, ya vimos una probadita, cuando las
izquierdas apalearon, con todo, a los tricolores y a los azules.
Pero sigue la pregunta: ¿qué pactaron
Calderón y
Peña Nieto?
Si nos atenemos a esas experiencias anteriores —a los pactos
PRI-PAN y PRI-PRD—, podemos suponer que, hoy, PRI y PAN hicieron un
pacto de no agresión, a cambio de elecciones limpias, sin
intromisión del gobierno o de fuerzas ajenas, y en donde las partes
respetarán el resultado de la voluntad popular depositada en las
urnas.
Pero hay más. Llama la atención que los candidatos
presidenciales,
Josefina Vázquez Mota y
Enrique Peña Nieto,
hablaran de gobiernos de coalición —durante su participación con los
encuestadores del país— como única alternativa a la paralizante
pluralidad que se vive en México. Es decir, que los recién casados
llegaron a la conclusión de que sólo será posible un gobierno eficaz
si se negocia un gobierno de coalición.
¿Qué significa que los candidatos del PAN y del PRI se metan al
tema del gobierno de coalición?
Que es muy probable que tanto azules como tricolores estén
dispuestos a caminar por la ruta de una
coalición de gobierno y legislativa —con lo que se podría
conseguir sin problema la mayoría absoluta en el Congreso—. Sin
embargo, para ello es indispensable un pacto político desde ahora.
¿Descabellado? Al tiempo. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ELECCIONES PRESIDENCIALES
PACTO COMERCIAL ENTRE MEXICO Y BRASIL
PAZ EN SINALOA: CARTELES HACEN PACTO
PUNTOS DEL PACTO NACIONAL DE JAVIER SICILIA
PAN ABIERTO A ALIANZAS - YA NO HAY PACTO - CESAR NAVA
REVELAN PACTO DE INMUNIDAD ENTRE 'EL CHAPO' Y LA DEA
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|