ESTUDIOS Y
CHEQUEOS DURANTE EL EMBARAZO
Toda mujer cuando descubre su
embarazo piensa en la emoción que le traerá el ser madre, en que si
el bebé sera niña o niño y deja por último lo mas importante, los
chequeos o estudios durante el embarazo, estos estudios te
permitirán llevar un mejor control de tu embarazo
Te brindamos más
información sobre los diferentes estudios, que se realizan durante
el embarazo. Antes que nada se debe recalcar que estos estudios, no
es una indicación médica obligada del control de embarazo. Son
consejos, sugerencias para las mamás de 35 años en adelante, aunque
las más jóvenes también pueden realizarlos. Te explicamos las
nociones básicas de los estudios que generalmente se le denominan:
Análisis invasivos, dentro de estos análisis se encuentran los
denominados: amniocentesis y pruebas de vellosidades coriales.
AMNIOCENTESIS
Es la punción del saco gestacional a través de la pared abdominal de
la madre, para la extracción del líquido amniótico. Es decir que se
introduce una aguja en el útero en el ámbito donde se desarrolla el
feto. Para detección de las anomalías genéticas, se practica entre
las semanas 15 a 17 del embarazo, aunque puede efectuarse más tarde
de ser necesario.
Es sencilla de efectuar y prácticamente indolora. No es riesgoso
para el bebé ya que. En general, se efectúa bajo control ecográfico.
El estudio de las células que se desprenden del feto en el líquido
amniótico, permite detectar numerosas anomalías cromosómicas como
Síndrome de Down (trisomía 21) principalmente.
PRUEBAS DE VELLOSIDADES CORIALES
Es otro de los estudios de los que se dispone para la localización
de anormalidades genéticas. En este caso también se debe practicar
una punción a través del abdomen materno (que debe ser efectuado
bajo control ecográfico),para extraer una muy pequeña cantidad del
tejido llamado trofoblasto (que luego va a transformarse en la
placenta). Se efectúa entre las 11 y 13 semanas del embarazo.
Tiene la ventaja de que se puede realizar más temprano en la
gestación y que el resultado no demora más de una semana; la
seguridad de los mismos es prácticamente del 100 por ciento. No
tiene usualmente riesgo para la madre y se ha demostrado que
practicado a partir de la semana 11 no tiene consecuencias para el
bebé
Fuente
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|