MICHOACAN NARCO.
NARCONOMINA. LA INVESTIGACION.
Anoche, la PGR ordenó la retención
de los 29 servidores públicos capturados en el operativo del martes
y les notificó que ya son indiciados; la medida incluye al ex
procurador de Justicia del estado
Las declaraciones de un testigo
protegido, varias llamadas anónimas recibidas por la PGR, audios y
una narcolista con nombres de funcionarios michoacanos son
la base de la pesquisa que concluyó el pasado martes con la
detención de 27 servidores públicos de esa entidad.
Por ello, el estatus legal de los
servidores públicos cambió anoche a indiciados y se ordenó su
retención. Esta medida incluye a Miguel García Hurtado, ex
procurador estatal, quien se presentó de manera voluntaria a
declarar; sin embargo, contra este ex funcionario existía ya una
orden de localización y presentación.
Autoridades de la dependencia federal
revelaron que un testigo identificado como Francisco
aseguró que varios servidores públicos brindaron protección a La
Familia michoacana.
Durante los seis meses que duró la
indagatoria, la institución recibió denuncias anónimas, en las que
se acusó a otros funcionarios estatales de estar vinculados con el
narcotráfico, por lo que comenzaron a ser
investigados.
Por otra parte, a principios de año
fue detenida una persona (cuya identidad no ha sido revelada) con
una lista en la que aparecen 65 nombres, entre ellos los servidores
públicos, que presumiblemente recibían dinero para proteger a las
células de La Familia.
En ese documento, puntualizaron las
autoridades de la PGR, hay nombres de presidentes municipales y
jefes policiacos, quienes recibían entre 50 mil y 200 mil pesos.
También se menciona quiénes eran los contactos de la organización
criminal.
La indagatoria cobró fuerza con la
captura de integrantes y operadores de ese cártel, realizada por
elementos del Ejército mexicano y de la Policía Federal. En marzo
pasado, soldados capturaron a Juan José Farías Álvarez, El
Abuelo Valencia, identificado por la SIEDO como lugarteniente
de La Familia, cuyo centro de operación era el municipio de
Tepalcatepec.
Este sujeto es hermano de Uriel
Farías, alcalde de dicha localidad, quien fue presentado ante el
agente del Ministerio Público federal como parte de la indagatoria.
Eso motivó que se ordenara intervenir
líneas telefónicas, por lo que la PGR cuenta con grabaciones en las
que se escucha a los integrantes de La Familia
comunicándose presuntamente con los funcionarios.
Anoche, peritos de la PGR comenzaron
a practicar pruebas de voz a los servidores públicos para cotejar si
son las mismas que se escuchan en los audios en poder de la SIEDO.
Defensores
César Ceja, abogado de los ediles de Apatzingán y Buenavista, Genaro
Guízar Valencia y Osbaldo Esquivel Lucatero, respectivamente,
confirmó la existencia de la narcolista. El documento les
fue mostrado por personal ministerial de la propia SIEDO y ahí
aparacen los nombres de sus clientes.
Consultado por este diairo, el
abogado mencionó que sus defendidos están acusados de los delitos de
delincuencia organizada y contra la salud.
—¿Hay una acusación directa?
—Se basan en una prueba documental
que no tiene ninguna firma, ningún sello, sin ninguna validez
jurídica. Es una simple hoja de computadora que cualquier persona
puede hacer, pero carece de validez. Esa es la prueba en lo que se
basa la PGR para acusarlos.
—¿De quién es?
—No abunda en detalles, sólo tiene
los nombres de las personas que fueron presentadas y del municipio
del que vienen.
—¿Es de La Familia
michoacana o de quién?
—Supuestamente fue encontrada en el
vehículo de una persona detenida, pero no sé sabe de qué persona se
trata.
—¿Se les acusa de haber recibido
dinero?
—No manejan ninguna cantidad
específica. Se habla de 50 mil pesos, pero en otros casos de 100 mil
o 200 mil pesos. Por otra parte, no se precisa si son semanales o
mensuales, pero insisto en que fue hecha ex profeso.
Ceja refirió que en el caso se
tomaron en cuenta declaraciones de un testigo protegido que imputa
conductas delictivas a sus clientes e indicó que no existen
elementos para que sean arraigados.
En tanto, el abogado Juan Rivero
Legarreta, defensor del alcalde de Zitácuaro, Juan Antonio Ixtlahuac
Orihuela, aseguró que la PGR ha cometido un sinnúmero de violaciones
en el caso.
“Si la PGR tiene elementos
suficientes para integrar una averiguación por qué no la consignó
ante un juez para que éste librara las órdenes de aprehensión. Si
uno tiene elementos de prueba de un homicidio o delito contra la
salud debe consignarlos y el juez debe emitir las correspondientes
órdenes de aprehensión”, expresó.
Entrevistado en MILENIO Televisión
por Ciro Gómez Leyva, el abogado confió en que se amplíe el plazo
para poder presentar pruebas de descargo y que el edil puda quedar
en libertad este sábado.
Ixtlahuac fue capturado en el Palacio
de Gobierno entre las 11 y las 11:30 horas del martes, informó el
abogado. Fue “una detención muy violenta, muy fuerte”, pero hizo
notar que su cliente “no fue maltratado”.
Claves
Beneplácito de EU
• La senadora demócrata Dianne Feinstein y el nuevo zar de
la frontera, Alan Bersin, aplaudieron el arresto de 10 alcaldes de
Michoacán por presuntos vínculos con el narcotráfico y pidieron
fortalecer la cooperación en el combate a las drogas.
• Feinstein y Bersin participaron en
San Diego, California, en una reunión de autoridades locales,
estatales y federales de Estados Unidos y representantes de México,
en la que se discutieron los esfuerzos bilaterales en la lucha
contra el narco y la violencia
AGUANTA PRD A AMLO POR SER MILITANTE
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|