CUANTO CUESTA TU
INFORMACION EN INTERNET
Los datos que le roban a tu firma o a
ti por la red pueden cotizarse desde uno hasta 1,000 dóla los
sectores con mayor riesgo son el educativo, el financiero y el
gubernamental, dijo Symante
CIUDAD DE MÉXICO
(CNNExpansión.com) — Si alguna vez has
sido víctima del robo de tu información a través del Internet, debes
saber que cada uno de esos datos tiene un valor en el mercado negro.
Por ejemplo, el dato de una cuenta
bancaria se cotizó entre los 10 y 1,000 dólares; el de una tarjeta
de crédito entre los 0.40 a 20 dólares; una identidad completa entre
uno y 15 dólares y las cuentas de subastas en línea oscilaron entre
uno y 18 dólares, al menos hasta el cierre de abril de 2008, según
un reporte de la firma líder en software de infraestructura,
Symantec, sobre Latinoamérica.
De acuerdo con el “Panorama de la
seguridad en Internet e impacto en los negocios de América Latina”,
el sector gubernamental es el que enfrenta mayor problema de
identidades expuestas (60%), le sigue el sector financiero (33%) y
el de las cadenas minoristas (8%); más de la mitad de las fugas
(57%) de información se debieron a pérdidas o robos.
“Hay un cambio en relación al
mecanismo de ataque, antes había mucho ataque relacionado al
hardware (…), ahora está más relacionado a la persona, los ataques
ligan buscar información para que se pueda utilizar de alguna
forma”, explicó en entrevista el vicepresidente de Symantec para
América Latina, Wilson Grava.
Añadió que ahora los esquemas
intentan inducir a la persona a que entre a páginas a través de las
cuáles pueden robarles la información.
Simplemente el uso de sitios en el
ciberespacio para hacer ataques de phishing, el delito para adquirir
información confidencial de forma fraudulenta en la red, pasó de
32,939 en el primer semestre de 2007 a 87,963 en la segunda mitad
del año pasado.
Según el reporte de la firma líder en
software de infraestructura, los costos por la fuga de información
pueden variar entre los 100 y 300 dólares por cada expediente y/o
récord de un cliente perdido, la pérdida de reputación de marca y
confianza de los clientes y las demandas y caídas en los precios de
las acciones, de aquellas empresas que sean públicas.
Symantec detalló que las principales
motivaciones para el robo de información son el crimen profesional,
para usufructuar con esos datos; el envío de información corporativa
al exterior de la organización por usuarios internos molestos y la
descarga de datos de usuarios que pierden su laptop o hacen una
clasificación errónea de la información.
Estados Unidos, añadió la firma
líder, se ubicó como el principal país desde donde se originó
actividad maliciosa en la segunda mitad de 2007, seguido de China,
Alemania y Reino Unido.
Destacó que en América Latina, Brasil
fue el principal país con más actividad maliciosa en la región
(37%), le siguió Argentina (16%) y México (15%).
“México va muy alineado con el mismo
tipo de amenazas que pasan en Estados Unidos”, detalló Grava
ASALTOS
CIBERNETICOS, ROBO ELECTRONICO A TU BANCO
COMO EVITAR ROBO DE TARJETAS
DE CREDITO POR INTERNET
CUANTO CUESTA TU
INFORMACION EN INTERNET
CONSEJOS UTILES
PARA NAVEGAR EN LA E BANCA O BANCA ELECTRONICA
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|