CONSEJOS UTILES
PARA NAVEGAR EN LA E BANCA O BANCA ELECTRONICA
Al utilizar los servicios de la banca electrónica hay que tomar
precauciones para no tener ries asegúrate de saber los pasos para no
caer en los fraudes por Internet
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) —
Si no te
quieres ver atrapado como Caperucita Roja en la trampa del lobo
feroz al ocupar la banca en línea y ser una víctima más de un delito
cibernético, consulta estos diez consejos.
Según el sitio
navega protegido existen dos escenarios en los que puedes
ser presa fácil de este robo de identidad:
- Escenario 1: El archivo adjunto
Recibes el correo en donde te ‘informan’ que tu servicio de banca
en línea ha sido suspendido por diversas causas, y que debes seguir
las instrucciones contenidas en el archivo adjunto para
restablecerlo.
Al momento de que ejecuta (hace doble clic) el archivo adjunto,
un código troyano (keylogger) es instalado en tu computadora sin que
lo notes. A partir de ese momento, ese código malicioso se encargará
de almacenar todo lo que hagas en tu equipo, lo que escribas en el
teclado, los programas que ejecutes, los movimientos del mouse, etc…,
para continuamente enviarlo en forma invisible hacia sitios
especiales en donde toda esta información es revisada por los
delincuentes, quienes pueden fácilmente distinguir cuáles son
nombres de usuario, contraseñas y demás datos necesarios para
cometer sus fraudes.
- Escenario 2: El Sitio falso
En este caso el correo explica que por diferentes causas (todas
falsas), tu institución financiera requiere que confirmes toda su
información confidencial, pidiéndote para ello que visites un sitio
en donde se te mostrará un formato para que puedas fácilmente
escribir tus datos como numero de cuenta, nombre de usuario,
contraseñas, etc…
Casi siempre te incluyen una liga para ‘facilitarte’ las cosas,
con hacer clic sobre ella serás llevado al sitio falso donde te
pedirán toda tu información. Algunos esquemas más avanzados logran
llevar a la victima a estos sitios con sólo hacer clic sobre
cualquier parte del texto del correo, no necesariamente sobre la
liga en cuestión (esto se logra ya que el texto completo del correo
es en realidad una sola imagen).
Una variante de este escenario sucede cuando al visitar el sitio
fraudulento, un código troyano (keylogger) es automáticamente
instalado en el equipo sin tu consentimiento, creando entonces el
mismo riesgo a tu privacidad presentado en el escenario 1.
Por eso mismo ten en cuenta estos diez consejos para no caer en
las fauces del lobo.
1. Navega directamente a la URL de tu banco
Evita seguir ligas en otros sitios o en correos electrónicos para
visitar el sitio de tu banco, ya que esto puede permitir que seas
engañado por delincuentes que disfrazan sitios fraudulentos para
hacerlos parecer legítimos y solicitarte información confidencial.
2. Busca las señales de seguridad
Cerciórate de que el sitio en el que ingresarás para realizar tus
operaciones bancarias utiliza tecnología segura. La URL o dirección
del navegador debe comenzar con https: , donde la ‘s’ significa
‘Seguro’. También es importante localizar el ícono del candado en la
barra de estado (parte inferior) del explorador.
3. Mantén a salvo tu identidad electrónica
Debes tener especial cuidado en no divulgar tu identidad
electrónica a nadie. Si una persona llega a disponer de tu identidad
electrónica, puede con ella entrar a tus cuentas, ver tus saldos,
ordenar traspasos, comprar productos, y hacer todo lo que tú mismo
harías sin que la institución financiera tenga forma de saber que no
eres precisamente tú el que las está haciendo.
Tampoco es recomendable almacenar la información de tu Identidad
Electrónica en archivos localizados en tu propia computadora.
4. Utiliza contraseñas seguras
Utiliza combinaciones de Mayúsculas/Minúsculas, Números, y si el
sitio lo permite, símbolos.
Tu contraseña es única y no relacionada con cualquiera de sus
otras contraseñas. Conviene que cada contraseña que utilices sea al
menos ligeramente diferente de las demás, especialmente si se trata
de la que usas para entrar a tu banco.
Cámbiala con cierta frecuencia, se recomienda cada 60 ó 90 días.
Esta es una práctica muy recomendable por si acaso llega a caer en
manos indebidas.
5. No realices operaciones bancarias en sitios públicos
Las computadoras en sitios públicos como Cafés Internet y
Bibliotecas son blanco de personas malintencionadas que siembran en
ellas código malicioso capaz de registrar todo lo que escribas en el
teclado, por lo que sería muy fácil apoderarse de tus datos
confidenciales, por lo que no es recomendable utilizar estos lugares
para realizar operaciones bancarias.
Evita también hacer operaciones en redes inalámbricas no seguras.
Si tu oficina cuenta con este tipo de red, cerciórate de que tu
información viaje protegida por una contraseña.
Si utilizas este tipo de accesos a Internet por alguna urgencia,
te sugerimos cambiar tus contraseñas lo más pronto posible.
6. Ten cuidado con correos electrónicos fraudulentos
Tu banco NUNCA te solicitará tus datos confidenciales, ni por
teléfono ni mucho menos por correo electrónico. Esto incluye
contraseñas, números de cuenta, claves de acceso, NIPs, etc…
Los correos electrónicos que te solicitan este tipo de
información son fraudulentos y debes desconfiar siempre de ellos.
Igualmente debes evitar aquellos correos que te invitan a visitar
otras páginas en donde igualmente te pedirán información sensible.
7. Observa las reglas de seguridad básica
Mantén tu equipo libre de virus y códigos maliciosos como el
spyware, que son capaces de registrar lo que haces y enviarlo
después a sitios fraudulentos. Haz especial hincapié en mantener
limpio el equipo con el que realizas operaciones bancarias para
evitar ser víctima de un fraude.
8. No instales software pirata
Es muy común que el software ilegal contenga virus y otros tipos
de códigos maliciosos que podrían dañar tu equipo o peor aún,
obtener tu información confidencial.
9. Al terminar operaciones cierra tu sesión
Siempre que termines tus operaciones bancarias, haz clic en el
botón ‘Cerrar Sesión’ o ‘Salir’.
De preferencia, cierra la ventana del explorador que utilizaste
para hacer tus operaciones.
10. Finalmente, sé precavido
A todo el arsenal de sistemas de defensa que utilices, como son
Antivirus, Firewalls, etc…, añade uno muy simple pero eficaz: La
Precaución.
Operaciones actuales
Hoy en día Internet ofrece servicios muy prácticos que acortan
los tiempos invertidos si se realizaran estos en las formas
tradicionales. Por ejemplo, puedes realizar operaciones de banca en
línea sin tener que estar presente en cualquiera de las sucursales,
sin embargo, existen muchos riesgos a los que una persona se puede
enfrentar al utilizar este servicio.
Actualmente los servicios que te ofrece la e-banca son consulta
de saldos de cuentas, pagos a proveedores, a empleados y de
servicios como teléfono y luz, pago de impuestos, manejo de
inversiones, adquirir seguros y realizar depósitos virtuales sin
tener que ir a una sucursal.
Los principales fraudes que hay al utilizar los servicios
financieros por Internet son el ‘Phishing’, estos es una serie de
técnicas empleadas para robar la identidad electrónica de un
individuo. Con esto se tiene acceso a áreas o servicios privados
para el beneficio ajeno
ASALTOS
CIBERNETICOS, ROBO ELECTRONICO A TU BANCO
COMO EVITAR ROBO DE TARJETAS
DE CREDITO POR INTERNET
CUANTO CUESTA TU
INFORMACION EN INTERNET
CONSEJOS UTILES
PARA NAVEGAR EN LA E BANCA O BANCA ELECTRONICA
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|