OBAMA DEJA MEXICO.
OBAMA EN MEXICO, MUCHOS ELOGIOS, NINGUN ACUERDO
Los mandatarios formulan y
analizan diversas acciones para detener el tráfico de armas y el
lavado de dinero; sin embargo, muchos temas de la agenda bilateral
quedan sin respuesta
La visita del presidente
estadunidense Barack Obama concluyó ayer sin acuerdos concretos en
temas como migración, comercio y narcotráfico, y con sólo la promesa
de revisar una posible prohibición a la venta de armas de asalto en
Estados Unidos para evitar que caigan en manos de los cárteles
mexicanos de la droga.
Pródiga en elogios pero parca en
anuncios, la reunión bilateral entre Obama y su homólogo mexicano,
Felipe Calderón, cerró sin que se anunciaran soluciones a distintos
temas, como la disputa bilateral por el cierre de las carreteras
estadunidenses a transportistas mexicanos y el reclamo mexicano de
prohibir la venta de rifles de alto poder en la frontera.
La Iniciativa Mérida se quedó también
sin fechas claras, aunque Obama adelantó que habrá una entrega más
rápida de la ayuda bilateral prometida a México; tampoco se
anunciaron fechas sobre la posible llegada de equipo bélico.
En la conferencia de prensa conjunta
que ofrecieron al término de sus reuniones privadas, Calderón
mencionó los planteamientos que hizo a su homólogo estadunidense:
emprender nuevos proyectos en seguridad, migración, competitividad y
asuntos globales; basar como nunca antes la lucha contra el crimen
en la responsabilidad, la cooperación y la confianza; agilizar
tiempos para disponer de recursos de la Iniciativa Mérida y realizar
otras acciones, y adoptar nuevas medidas para prevenir flujos
ilícitos de armas y dinero.
Además, fortalecer la cooperación en
materia de información e inteligencia para combatir el lavado de
dinero.
En su turno, Obama resaltó la “enorme
admiración” por el valor de Calderón, así como de los policías y
soldados que atacan a los cárteles del narcotráfico. La batalla
contra el crimen, dijo, exige una acción coordinada y urgente, y
señaló que “se deben acelerar nuestros esfuerzos para implementar la
Iniciativa Mérida.
“Los cárteles van a tener que
atacarse con mayor firmeza, pero vamos a ganar por nuestra
prosperidad y nuestra seguridad común”, afirmó el presidente de EU,
quien admitió que esta guerra “no se puede ganar con una sola mano”.
Advertencia
Convertido en uno de los temas centrales del día, el de la venta
libre e indiscriminada de armas en tiendas estadunidenses a cárteles
mexicanos del narcotráfico terminó por enfrentar a Obama y Calderón
con posturas diferentes sobre el tema.
Mientras que el mandatario extranjero
defendió el derecho de los estadunidenses a portar armas —consagrado
en la Segunda Enmienda de su Constitución—, el mexicano advirtió
que, algún día, la abundancia de armamento “que hoy apunta contra
autoridades y ciudadanos mexicanos” podría regresar para afectar a
Estados Unidos.
“Yo no he cambiado de opinión, creo
que la prohibición de armas de asalto tiene sentido, pero sigo
creyendo que podemos respetar, honrar los derechos de la Segunda
Enmienda de nuestra Constitución, los derechos de los deportistas,
de los cazadores, y los dueños de casa que quieren ofrecerle
seguridad a sus familias (de tener armas)”, dijo Obama.
El presidente estadunidense fue
enfático y, aunque admitió que desearía eliminar la venta de armas
de asalto —como los rifles AK-47 o R-15—, señaló que hay pocas
probabilidades de lograrlo.
Fue un día en el que el presidente
Obama reconoció una y otra vez la valentía del gobierno de Calderón
para enfrentar a los criminales que actúan sobre todo en la frontera
norte de México. “Creo que el presidente Calderón ha utilizado un
enorme capital político para tratar con este tema”.
Pero no sólo eso. Afirmó que no es un
objetivo realista eliminar todos los flujos de drogas y armas
ilícitas. Lo que sí se puede pretender —afirmó— es reducir enorme y
drásticamente la actividad criminal “que amenaza la estabilidad a lo
largo de nuestra frontera”, así como disminuir la corrupción y su
amenaza al Estado de Derecho. “Ese es el tipo de progreso que creo
que se puede lograr”, dijo.
En torno a las disputas fronterizas
por el acceso a carreteras estadunidenses, Obama se limitó a señalar
que es necesario resolver las diferencias con el gobierno mexicano y
prometió: “Vamos a resolverlo, el presidente Calderón y yo vamos a
resolverlo”.
- Claves
Llegada con retraso
• Barack Obama arribó con 20 minutos de retraso al Aeropuerto
Internacional Benito Juárez a bordo del Air Force One. Durante 58
minutos se suspendieron las operaciones de despegue y aterrizaje en
el AICM.
• De la terminal aérea se trasladó al
Campo Marte en helicóptero y ahí abordó la limusina presidencial,
llamada La Bestia, para dirigirse a la residencia oficial de Los
Pinos.
• Después del encuentro con Felipe
Calderón se trasladó al hotel Presidente Intercontinental, en la
zona de Polanco, donde sostuvo reuniones con integrantes de la
embajada estadunidense
OBAMA DEJA MEXICO. OBAMA EN MEXICO, MUCHOS ELOGIOS, NINGUN
ACUERDO
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|