Es posible que las hemorroides surjan durante el embarazo, sin embargo también es posible en el período del postparto. Eso se debe al esfuerzo que la mujer hace para expulsar al bebé durante el trabajo de parto. De acuerdo a la gravedad de las hemorroides, hay tratamiento preventivo.
Muchas personas sufrirán de hemorroides en algún momento de sus vidas, y el embarazo es uno de los motivos, especialmente durante los últimos tres meses, aunque las gestantes pueden tener hemorroides en cualquier momento de la gestación.
¿Qué son hemorroides?
Se las conoce popularmente como almorranas. Cuando las venas en el recto y el ano se inflaman, surgen las hemorroides, que pueden ser externas o internas y, de acuerdo a los síntomas, en algunas ocasiones pueden requerir una cirugía.
Hay ocasiones en las cuales las hemorroides provocan cortes pequeños en la zona anal, a veces una trombosis o un absceso peri anal.
¿Qué es lo que causa la aparición de hemorroides durante el embarazo?
Son muchas las mujeres que, durante el embarazo y debido al aumento de peso y a la presión que el útero con el bebé creciendo día a día ejerce sobre la zona pélvica, sufren de hemorroides.
Además de eso, la gestación de un bebé puede provocar o aumentar la prisión de vientre crónica, y eso ciertamente ayuda y puede agravar las molestias que causan las hemorroides. Con el aumento de la producción de progesterona, los músculos intestinales se relajan y eso contribuye a la constipación, las heces se resecan y, así, la embarazada tiene dificultad para evacuar.
Entonces, el hacer fuerza para conseguir evacuar sumado al aumento de peso y al aumento del volumen sanguíneo en circulación, todo eso en conjunto provoca el aumento de la presión sanguínea en el recto y ano, inflamando a las venas alrededor del ano. Son las hemorroides.
¿Se pueden evitar las hemorroides durante el embarazo?
Hay mujeres que tienen predisposición para tener várices y son esas las mujeres que podrán tener hemorroides aún no están embarazadas. Por lo tanto, si quedan embarazadas, deberán estar muy atentas, ya que no siempre es posible evitar las hemorroides, pero sí se pueden disminuir los efectos que causan.
Algunas cosas que se pueden hacer para evitarlas o minimizarlas:
- Jamás hacer fuerza para evacuar, porque de ese modo se precipitará la aparición de las hemorroides.
- Prevenir la prisión de vientre durante el embarazo, tanto con una alimentación adecuada y la práctica de ejercicios físicos, siempre con orientación del médico.
- Higienizarse sin el uso de papel higiénico, sólo con agua de la ducha o paños húmedos, como los que se usan para la higiene del bebé.
- Beber agua y comer alimentos que posean fibras como verduras, legumbres y granos, y frutas como ciruelas y naranjas.
- Evitar comer mucho pan, papas, bananas y harinas.
- Evitar estar mucho tiempo sentada o de pie.
- Evitar usar ropa apretada y materiales sintéticos.
- Intentar crear el hábito de evacuar siempre a la misma hora.
¿Cuáles son los síntomas de las hemorroides en las mujeres embarazadas?
Durante el embarazo, los síntomas más comunes de la presencia de hemorroides son:
- Dolor en el ano, tanto al caminar, como al sentarse o evacuar.
- Comezón, irritación, ardor y/o sensibilidad en la zona anal.
- Gran irritación al momento de evacuar.
- Sangre durante la evacuación.
- Sangre con algún esfuerzo físico.
¿Qué cuidados debe tener una embarazada que tiene hemorroides?
Lo más importante, en primer lugar, es informar a las futuras madres que sufren con la aparición de hemorroides es que ello no representan un riesgo durante el embarazo, ni para la madre ni para el bebé, dado que el problema de hemorroides es local.
La realidad es que duelen, producen comezón y, en muchos casos, sangran, causan estreñimiento, pero no representan un riesgo para la salud. Vale destacar que las hemorroides generalmente terminan desapareciendo luego del embarazo, o al menos, si no desaparecen, disminuyen considerablemente.
Luego que el cuerpo de la madre vuelve a su estado y forma normal, la circulación también se regula y, por tal motivo, al ya no haber presión del útero y la circulación estar normalizada, los vasos sanguíneos ya no se dilatarán y vuelven a estar como al inicio de la gestación.
¿Qué sucede si las hemorroides no se van y causan mucho dolor?
En los casos dolorosos y más graves, a través de una consulta con el médico, podrán ser recetadas pomadas anti inflamatorias, cremas analgésicas, baños de asiento que deberán ser hechos dos o tres veces por día.
Ahora bien, en las situaciones más críticas de hemorroides, que es cuando ya no hay ninguna circulación en la inflamación de los vasos sanguíneos, situación que es muy poco común, la visita al proctólogo será fundamental y, probablemente, sea necesaria una intervención quirúrgica.