¿Sabes ya qué es un hosting y para qué sirve?

¿Sabes ya qué es un hosting y para qué sirve?

En la actualidad la tecnología está presente en casi todos los ámbitos. Internet es uno de los avances tecnológicos más relevantes. Gracias a esta increíble herramienta los empresarios pueden hacer llegar sus productos o sus servicios a usuarios de cualquier parte del mundo. Sin embargo, el mundo digital es muy amplio, y no todos tienen los conocimientos necesarios para exprimir esta utilidad al máximo.

El hosting o el almacenamiento web son conceptos muy utilizados, o por lo menos la mayoría de las personas que poseen un sitio web han escuchado hablar de ellos. No obstante, muchas de esas personas no saben qué es el hosting ni cuánto se paga por contratar un alojamiento web, por lo que es imprescindible que el individuo obtenga toda la información necesaria para poder aprovechar cada una de las ventajas de contratar este tipo de servicios.

Conoce el funcionamiento del hosting

Para poder llegar al mayor número de consumidores posible es necesario que el dueño de la empresa cree una página web que describa de manera detallada la actividad de su negocio, y a través de la cual los usuarios puedan pedir sus productos o sus servicios. Una vez hecho esto, el empresario podrá alojar su web en un servidor, es decir, contratar el servicio de hosting o almacenamiento web.

No obstante, muchos usuarios aún se preguntan cuál es el funcionamiento de un hosting. Toda la información de la página web tiene que estar alojada en un espacio físico para poder llegar a los usuarios cuando realizan una búsqueda relacionada con ese contenido. Dicho espacio es conocido como servidor, el cual a su vez suele encontrarse en centros de datos. Estos centros alojan cientos de ordenadores conectados de manera permanente a Internet y con gran ancho de banda.

Diferentes tipos de hosting

Actualmente existen muchas alternativas en el mercado entre las cuales el usuario puede elegir, por lo que es imprescindible que recopile información acerca de ellas. La mayoría se suelen diferenciar en el espacio disponible y en el control que se puede ejercer sobre dicho espacio.

Muchos individuos deciden optar por el hosting gratuito. Se trata de una buena opción para comenzar a familiarizarse con este mundo, pero si se trata de un proyecto serio y profesional este tipo de hosting presenta muchas limitaciones. A través del alojamiento compartido se puede compartir el mismo servidor con otros usuarios. También se puede elegir entre servidores virtuales y servidores dedicados, entre muchos otros.

¿Puedo crear un servicio de hosting desde casa?

Hay que tener en cuenta que un servidor debe estar conectado a Internet las veinticuatro horas del día, además, este requiere un ancho de banda muy superior al que se puede contratar en los hogares. Si el ordenador se para o se apaga la web se caerá.

En la actualidad existen empresas que se dedican a ofrecer este tipo de servicios, por lo que es recomendable su contratación. De esta manera la página web siempre estará disponible para los consumidores.

Te puede interesar >>>

Expo CIHAC HUB: El evento más importante de la industria de la construcción

Expo CIHAC HUB: El evento más importante de la industria de la construcción

Expo CIHAC HUB es el evento más importante de la industria de la construcción. Se …