Sistema de hidratación como aliado para el ciclista

Sistema de hidratación como aliado para el ciclista

¿Qué tanta agua se debe consumir?

Generalmente, es recomendable ingerir al menos 1 litro de agua por hora en la actividad física, pero es una suposición, ya que puede variar dependiendo de muchos factores, tales como:

–       Si la actividad física es mucho más intensa, y se observa mayor transpiración, es necesario una mayor cantidad de hidratación.

–       Mientras más elevado del nivel mar es necesario ingerir más líquido debido a que la presión atmosférica provoca que perdamos agua rápidamente.

–       Mientras más alta sea la temperatura climática, más agua se debe consumir.

–       Si se tiene un peso mayor, eso significa mayor transpiración, por lo que igualmente es necesario tomar más agua.

¿Qué es un sistema de hidratación?

Este ingenioso invento se refiere a una mochila (morral/bolso/backpack) el cual tiene equipado un sistema de hidratación con una capacidad de entre 2 a 3 litros de agua, para darle la facilidad al ciclista de mantenerse hidratado durante la ruta con un sistema de tubo parecido a un popote muy largo a manos libres para que el usuario pueda tomar agua fácilmente.

Litros ideales dependiendo de las actividades que se vayan a realizar

–       1 litro: Ideal para ir al trabajo, para los niños, ciclistas variados, o para minimalistas.

–       2 litros: Tiene la cantidad promedio, ideal y suficiente para mantenerse hidratado.

–       3 litros: Llegando al peso máximo, esta cantidad de agua es recomendable e ideal para rutas muy largas, ya que estamos hablando de la máxima capacidad del sistema de hidratación. Importante: Hay que reconocer que un litro equivale al peso de 1 kilo, por lo que vamos a estar llevando 3 kilos en nuestra espalda.

Ahora puedes determinar antes de salir con tu mochila, que cantidad de agua es la necesaria para tu recorrido, si vas a una distancia corta no es necesario exceder de la cantidad de litros, ya que además estas aportando más peso el cual recae en tu espalda.

Por otra parte, las mangueras que contienen estos sistemas son realizadas con material de poliuretano, es muy es muy durable y el agua fluye fácilmente dentro de ella. La única desventaja del poliuretano es que puede llegar a dar un ligero sabor a plástico al agua, por lo que se recomienda secar por completo la manguera luego de cada tiempo que se use, así se previene esta sensación al tomar el agua.

Te puede interesar >>>

Pedir comida a distancia, todo lo que hay que saber

Pedir comida a distancia, todo lo que hay que saber

Vivimos en un mundo en el que la tecnología entra en nuestras casas por diferentes …