LAS ELECCIONES MAS IMPORTANTES DEL AÑO EN EL MUNDO
Los votantes de Egipto,
México, Países Bajos, Venezuela y Estados Unidos decidirán
en estos meses en las urnas el rumbo de sus países
Las 5 elecciones más relevantes en el mundo
Dos elecciones de alto perfil llegaron a un punto crítico el
pasado fin de semana, cuando los electores de
Francia y Grecia llevaron a sus países hacia una nueva
dirección.
“Algunas de estas elecciones y los cambios de liderazgos no
implican más que cambio de personal; otros serán ocasiones para
debates esenciales sobre el futuro destino del país en cuestión”;
escribió Fareed Zakaria, de CNN, cuando en diciembre dio un adelanto
sobre el “año de elecciones”.
Hasta ahora, ya hemos visto unos cuantos cambios de liderazgo en
varios continentes. Además de Francois Hollande, en Francia, se han
elegido a nuevos presidentes en Finlandia, Yemen, Senegal y Rusia
(aunque muchos señalan que el presidente de Rusia, Vladimir Putin,
en realidad nunca dejó el poder).
Como en Grecia, ha habido cambios parlamentarios claros en Irán,
Myanmar y Corea del Sur –todos países muy distintos, cada uno con
sus propias problemáticas y prioridades.
¿Esta volatilidad es una señal de lo que está por venir? ¿Qué les
depara en el futuro a los países que todavía no han celebrado
elecciones?

Aquí están cinco grandes elecciones a las cuales habrá que
observar de cerca
El Ejército egipcio entregará el poder al gobierno
civil
Las
fuerzas armadas egipcias, las cuales han estado a cargo del
país desde que en febrero del 2011 fue depuesto el presiente
Hosni Mubarak, prometieron entregar el poder a un gobierno civil
elegido. Pero el retraso de las elecciones y la lentitud de las
reformas han irritado a muchos egipcios, y hacen crecer las
dudas sobre la voluntad que tienen los generales de ceder el
poder. Así que hay polémica acerca de la competencia
presidencial prevista para finales de este mes. 10 de los 23
candidatos fueron descalificados en abril por “irregularidades
jurídicas”, y algunos afirman que las descalificaciones tuvieron
motivos políticos.
El resultado de esta elección seguramente será uno de los
legados duraderos de la llamada Primavera Árabe. ¿Cumplirán su
palabra los militares y se harán a un lado, incluso si quien
resulte ganador sea alguien que no comparta sus intereses? Y si
gana un islamista, ¿estaría Egipto gobernado por la ley de la
Sharia?
“Los punteros que quedan en la contienda presidencial hablan
un lenguaje parecido en materia de necesidad de reforma
económica y transición política, aunque mantienen posiciones muy
distintas sobre el papel del Islam en un
Egipto nuevo”, dijo Isobel Coleman, investigadora de
política exterior estadounidense en el Consejo de Relaciones
Exteriores.
Peña Nieto a la cabeza en encuestas en México
Cuando hace casi seis años el presidente de México, Felipe
Calderón, asumió el cargo, emprendió una gran ofensiva en contra
de los cárteles de la droga del país. Los resultados han sido
escalofriantes: desde 2006, casi 50,000 personas han muerto por
la violencia relacionada al narcotráfico.
Los presidentes de México solo pueden ostentar el cargo
durante un periodo de seis años, por lo que lo sustituirá un
nuevo liderazgo al finalizar el año.
A la cabeza de las encuestas está Enrique Peña Nieto,
exgobernador del Estado de México, cuyo partido se opone al de
Calderón. Sus principales oponentes son Josefina Vázquez Mota y
Andrés Manuel López Obrador. Vázquez Mota, la candidata del
partido de Calderón, busca convertirse en la primera mujer
presidenta de México. López Obrador perdió una elección cerrada
con Calderón en el 2006.
Aunque la economía y la creación de empleos son de las
cuestiones más importantes en México, la violencia por el
narcotráfico sigue siendo el tema principal en muchas de las
mentes de los electores.
“La gente necesita seguridad, y eso significa tener
resultados tangibles en el corto y mediano plazo”, dijo Peña
Nieto a Reuters el mes pasado. “Está claro que la sociedad no
puede esperar mucho más tiempo”.
Holanda siente la presión de la austeridad
económica
Los gobiernos de la eurozona están sintiendo la presión de la
austeridad. Francia y Grecia son solamente los países que
más recientemente vivieron la agitación; no están solos. El
mes pasado, el primer ministro holandés, Mark Rutte, dimitió
cuando un partido de la extrema derecha abandonó las
conversaciones acerca de un paquete de austeridad estimado en
14.2 mil millones de euros (unos 19 mil millones de dólares).
Las elecciones parlamentarias están previstas para septiembre.
“La economía está estancada, el desempleo amenaza con
elevarse, y la deuda nacional crece más rápido de lo que podemos
permitir”, dijo Rutte. “Estos son los hechos, y no podemos
pasarlos por alto”.
¿Cómo elegirán resolver los holandeses sus problemas
económicos si los electores toman una postura antiausteridad? ¿Y
qué significará para una eurozona acuciada por problemas y para
el futuro de la moneda única?
¿Hugo Chávez seguirá en el poder pese al cáncer?
 Desde
que Hugo Chávez fue elegido por primera vez en 1999 ha resistido
masivas protestas, un intento de golpe de Estado y un llamado a
referéndum. Pero mientras lucha contra serios problemas en su
salud, quizá el desafío más duro aún está por venir. El
retador de Chávez, Henrique Capriles, exabogado fiscalista,
alcalde y gobernador, es 20 años más joven que el presidente, y
ganó con casi dos tercios en las
elecciones primarias de febrero.
“Capriles tiene un claro panorama de Venezuela”, dijo Diana
Villiers Negroponte, investigadora de Institución Brookings.”Su
discurso conciliatorio, pragmático y no ideológico está
rindiendo frutos.
Chávez sigue siendo muy popular en Venezuela, y se ha hecho
fuerte con el paso de los años. Pero ahora su salud es una de
las mayores preocupaciones, ya que el año pasado se le
diagnosticó cáncer, y hace poco fue operado en Cuba para
quitarle un tumor del abdomen. ¿Se presentará a las elecciones?
¿Quién lo sucederá si no?
Chávez ha sido desde hace mucho tiempo crítico de la política
exterior estadounidense, y las exportaciones de petróleo hacia
ese país están en su nivel más bajo desde hace 20 años.
¿Cambiará eso con Capriles en la presidencia? Según Reuters,
Capriles ha prometido darle prioridad a las relaciones con los
países “democráticos”.
Barack Obama busca un segundo mandato en EU
La economía acapara la mayoría de los titulares en los medios en
Estados Unidos, mientras el presidente Barack Obama busca un
segundo mandato en el periodo subsiguiente a la Gran Recesión.
El desempleo sigue siendo alto, pero Obama argumenta que las
condiciones mejoran y que lo peor ya pasó. Un video de campaña
publicado hace poco muestra el manejo de la crisis por Obama así
como otros logros, entre ellos la reforma de la ley de salud y
la muerte de Osama bin Laden.
El presunto oponente republicano de
Obama es Mitt Romney, exgobernador de Massachusetts, y quien
ya compitió por la candidatura republicana hace cuatro años.
Romney ha sido crítico de los números de Obama en materia de
creación de empleos y su fracaso en contener el gasto
gubernamental.
Las encuestas más recientes muestran una competencia cerrada.
Pero todo podría cambiar debido a una estadística clave.
“Ponga atención en
los informes mensuales de desempleo de aquí a noviembre”, dijo
el editor de política de CNN, Paul Steinhauser. “Las cifras
serán muy reveladoras”. Fuente
POLÍTICA MUNDIAL
LOS MEJORES PAÍSES PARA SER MADRE
EL PORQUE Y EL SIGNIFICADO DE MEXICO
LISTA LOS POLÍTICOS MAS RICOS DEL MUNDO
DATOS CURIOSOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOL
HILLARY CLINTON ANUNCIA RETIRO DE LA POLÍTICA
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|