EL PORQUE DE
MEXICO
México (del náhuatl: Mēxihco [en
el ombligo de la luna]) es un país ubicado en Norteamérica. Limita
con los Estados Unidos de Norteamérica al norte, y al sureste con
Guatemala y Belice. En el oeste limita con el golfo de México y el
mar Caribe, y por el occidente, con el océano Pacífico. El nombre
oficial del país es Estados Unidos Mexicanos. En extensión
territorial ocupa la quinta posición en el continente americano, y
el décimo cuarto a nivel mundial. Es el país con la mayor población
hispanohablante en el mundo, y al mismo tiempo, el que tiene la
mayor población indígena de América. La sede de los poderes de la
Federación y capital del país es el Distrito Federal, que según el
artículo 44 de la Constitución, es la ciudad de México.
México es una entidad política que nace
en el siglo XIX. Algunos precursores de la Independencia llamaban al
país que todavía no había nacido América mexicana (incluso Morelos
no usa nunca el nombre México en Sentimientos de la Nación). El
último debate sobre el nombre del país fue el sostenido en el
Congreso de Chilpancingo (1813), donde algunos diputados propusieron
que el nombre del país fuera Anáhuac, nombre con el que los mexicas
denominaban a los territorios bajo su dominio (Cem Anáhuac Tenochca
Tlalpan = El Mundo, Tierra Tenochca). Finalmente se decidió que el
nombre de la nueva nación sería México.
El nombre oficial de México en la Constitución Política de 1824 era
Nación Mexicana. Luego, en la Constitución Política de 1857, se
cambió a República Mejicana, con jota. Y en la Constitución Política
de 1917 se estableció como nombre oficial Estados Unidos Mexicanos.
Significado
Existen varias hipótesis sobre el significado de la palabra
"México". Lo que es seguro es que se trata de un vocablo de origen
náhuatl, con el que los mexicas designaban la capital de su Estado.
La propuesta más comúnmente aceptada señala que el nombre del país
proviene de los vocablos mētztli= luna, xictli= ombligo o centro, y
-co= sufijo de lugar. De esta forma, el nombre de México significa
Lugar en el centro de la luna, o más precisamente, en el centro del
lago de la luna, que era uno de los nombres con que los mexicas
conocieron el lago de Texcoco.
La toponimia náhuatl, además de describir algunas características de
los lugares geográficos, estaba cargada de sentido esotérico,
conocido sólo por algunos iniciados, como señala Sahagún en su
Historia de las cosas de la Nueva España. En su interpretación
mística, el nombre concedido a México puede significar Centro del
mundo, y de esta manera es representada la capital mexica en varios
códices, como el lugar en donde concluyen todas las corrientes de
agua que atraviesan el Anáhuac (que en náhuatl significa el mundo, o
Tierra rodeada por los mares).
Otra hipótesis es la que relaciona el nombre del país con el del
dios Mexi (pronunciado en náhuatl ['me∫i]), dado por los mexicas a
su dios tutelar Huitzilopochtli, el colibrí siniestro. De esta
forma, México es el lugar donde habita Huitzilopochtli. Según
cuentan las crónicas mexicas, Huitzilopochtli sacó a esta tribu de
Aztlán (un sitio mítico, que algunos creen localizado en Nayarit
lugar conocido como tierra de la Mexicanidad) con el propósito de
llevarlos a una tierra donde serían los señores. Para llegar a ese
lugar, la tribu debió peregrinar durante doscientos años. Al
encontrar en el islote de Mexihco la señal dada por su dios -Tenochtitlan]],
en recuerdo de su dios y de su principal sacerdote, llamado Ténoch.
Cuando los españoles se encontraron con este pueblo y transcribieron
su idioma, naturalmente lo hicieron siguiendo las reglas del idioma
español de aquel tiempo. La lengua náhuatl tiene un sonido /∫/ (como
shop en inglés), y este sonido fue representado con la letra x en
español tal como se hacía en aquella época (compárese: Ximénez).
Aunque la pronunciación cambió, la grafía de México conservó la
equis por razones etimológicas e históricas, como otros tantos
nombres de sitios y objetos cuyos nombres tienen origen en alguna
lengua indígena mesoamericana.
Wikisource En Wikisource hay una copia de El nombre de México. (en
diversos idiomas)
Algunos autores (especialmente en España) escriben el nombre del
país o la capital como Méjico. Aunque ambas formas eran consideradas
como correctas por la Real Academia Española (RAE), ahora esta misma
institución sugiere como preferible la forma México y el uso de la x
en todos sus derivados, según el Diccionario panhispánico de dudas
de la RAE (primera edición, octubre de 2005).
/
MAS
INFORMACION SOBRE MEXICO
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|