GRECIA EVITA EL DEFAULT ¿CÓMO SIGUE?
Grecia se salvó este viernes del peligro inminente de un
descontrolado cese de
pagos, al lograr una fuerte aceptación de los acreedores
privados a su plan de canje de bonos que reducirá buena parte de
su enorme deuda pública y allanará el camino para un nuevo
rescate
financiero internacional.
El
Ministerio de Finanzas informó que el equivalente a 85.8% de los
177,000 millones de euros de bonos regulados por la ley griega
acudieron al canje.
Añadió que este porcentaje alcanzaría al 95.7% de toda la deuda
griega en manos privadas al hacer uso de las cláusulas de acción
colectiva (CAC), que obligan a los acreedores que no participan de
forma voluntaria a incorporarse al plan.
Los financistas internacionales de Grecia, la Unión Europea y el
Fondo Monetario Internacional, exigieron el canje de bonos como
condición previa para entregar un rescate de 130,000 millones de
euros (172.000 millones de dólares), acordado el mes pasado con
Atenas y el segundo que recibiría el país heleno.
El portavoz del Gobierno griego Pantelis Kapsis dijo que el
resultado fue un "voto de confianza" sobre la capacidad de Grecia de
llevar a cabo reformas estructurales profundas. "Creo que es un
momento histórico", expresó a la cadena de televisión privada
Antenna.
Pero Grecia debe recorrer un largo camino aún para resolver sus
problemas económicos,
políticos y sociales. Las reformas demandadas por la UE y el FMI
junto con los fuertes recortes de gasto fiscal han provocado serios
disturbios en Atenas y han llevado al desempleo a superar el 20% en
el quinto año de recesión del país.
La nación además enfrenta elecciones en abril o mayo, cuando los
conservadores y los socialistas que aprueban el rescate deberán
encarar una batalla con los partidos políticos más pequeños que
rechazan el plan de ayuda y que podrían poner trabas a la
conformación de un nuevo Gobierno.
Operadores de mercado plantearon sus profundas dudas sobre el
plan general de Grecia, que busca reducir la deuda del país desde el
actual 160% del Producto Interno Bruto a un nivel un poco más
manejable de un 120% al año 2020.
En el llamado mercado gris, los precios de la nueva deuda griega
que se emitirá a los acreedores del lunes se situaban bastante por
debajo del valor nominal.
Alivio en la eurozona
En todo caso, el canje de bonos fue bien recibido en las
capitales de la Unión Europea, que intenta proteger a economías más
grandes como Italia y España de la crisis de deuda.
"Es una buena noticia, es un éxito", dijo el ministro de
Finanzas francés, Francois Baron, a radio RTL.
El Ministerio de Finanzas alemán dijo que la suscripción del plan
es "un gran paso hacia la estabilización y consolidación de un nivel
sostenible de deuda, que da a Grecia una oportunidad histórica".
Los rendimientos de la deuda española e italiana cayeron tras el
anuncio griego. Sin embargo, los bonos de Portugal, que también fue
rescatado por la UE y el FMI, subían, ya que los inversores lo veían
como el siguiente integrante más débil de la zona euro.
La mayor reestructuración de deuda soberana de la historia
implicará que los acreedores privados canjearán sus antiguos bonos
por otros nuevos con un valor nominal mucho menor, tasas de interés
más bajas y plazos más largos.
Esto significa que asumirán pérdidas por casi el 74% del valor de
sus inversiones, lo que reducirá la deuda griega en más de 100,000
millones de euros.

El plazo de aceptación de la oferta para bonos regidos por el
derecho internacional y para los bonos emitidos por empresas
públicas y garantizados por el Estado se extendió al 23 de marzo.
Atenas confirmó que forzaría el acuerdo mediante la activación de
la
cláusula de acción colectiva. Esa medida podría disparar el pago
de las coberturas por riesgos crediticios (CDS, por su sigla en
inglés).
El Instituto de Finanzas Internacionales(IFI), el grupo global de
bancos que negoció en nombre de los acreedores privados, dijo que el
acuerdo no ayudará solo a Grecia sino a toda la zona euro.
"Los resultados tan sólidos y positivos dan una gran oportunidad
ahora a Grecia para llevar adelante su programa de reformas
económicas, al tiempo que refuerza la capacidad de la zona euro de
crear un ambiente económico de estabilidad y crecimiento", dijo el
presidente de IFI, Josef Ackermann, que también encabeza el Deutsche
Bank.
El plazo final de aceptación de la oferta por bonos regidos por
leyes internacionales y garantizados por el Estado emitidos por
empresas públicos fue extendido hasta el 23 de marzo.
Atenas confirmó que hizo respetar el acuerdo al activar las
cláusulas de acción colectiva (CAC) sobre los bonos regulados por la
ley griega. Pero no será tan fácil obligar a los bonistas regidos
por leyes extranjeras a sumarse al plan.
Usar las CAC probablemente active los pagos de los Credit Default
Swaps (CDS), que son
seguros que toman inversionistas contra una eventual moratoria
de bonos, lo que tendría consecuencias desconocidas para el mercado.
La Asociación Internacional de Swaps y Derivados dijo que se
reunirá el viernes a las 1300 GMT para decidir si se pagarán los
CDS
"Casi con certeza se activarán CDS. Si con esto no se activan, no
se activan con nada", comentó Nick Stamenkovic, estratega de bonos
de RIA Capital Markets en Edimburgo.
Optimismo
Pese al éxito, la operación no resolverá los problemas más
profundos de Grecia y en el mejor de los casos podría brindar tiempo
a un país que enfrenta su mayor crisis económica desde la Segunda
Guerra Mundial y al peso de una deuda equivalente al 160% de su PIB.
Los
mercados financieros subieron fuertemente a la espera del plazo
fatal y las acciones globales registraron su mejor día en más de dos
meses el jueves al ceder la amenaza de una moratoria desordenada.
Dada esa escalada, la reacción del viernes era casi nula tras el
anuncio oficial.
Atenas debe disponer de suficientes fondos para el 20 de marzo,
cuando vencen 14,500 millones de euros en bonos, una suma que no
podrá satisfacer sin ayuda externa.
Los analistas se mostraban optimistas, pero reconocían que el
canje no pondría punto final a los problemas de Grecia.
"Incluso cuando se ha evitado una moratoria desordenada, las
próximas elecciones en Grecia el mes que viene serán el siguiente
factor de riesgo", expresó Yuji Saito, director de la división de
estrategia cambiaria de Credit Agricole en Tokio.
Tim Ghriskey, responsable de inversión de Solaris Group en Nueva
York dijo, "esto no significa que la situación de la deuda en Grecia
se ha resuelto y esta no es la última vez que se escuchará esto. Sin
embargo, fue un alivio que (el canje) no haya ido en la dirección
contraria".
Los problemas que enfrenta Grecia después de cinco años de
recesión se reflejaron en una tasa de desempleo que alcanzó un
máximo histórico del 21% en diciembre, con 51% de los jóvenes sin
trabajo. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ECONOMÍA
MUNDIAL
¿DE CUÁNTO ES LA DEUDA DE GRECIA?
¿GRECIA ES EL CULPABLE DE LA CRISIS ECONÓMICA?
AYUDAN A GRECIA CON 8000 MILLONES DE EUROS
GIOVANI DOS SANTOS DE IRIA AL OLYMPIACOS DE GRECIA
MINISTRO DE CULTURA DE GRECIA RENUNCIA POR ROBO A MUSEO
AUMENTA NÚMERO DE SUICIDIOS EN EUROPA POR CRISIS ECONÓMICA
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|