¿GRECIA ES EL
CULPABLE DE LA CRISIS ECONÓMICA?
Los malos de la película parecen ser hoy los griegos.
Dicen que son
indisciplinados y mentirosos. ¿Será? Como cuando supimos que el
Gobierno de Coahuila no debía 8 mil sino 32 mil millones de pesos,
de un día para otro, así el Gobierno griego hizo creer a los
europeos que su
deuda era menor.
Y de esa manera, se dice, los
pobrecitos
bancos franceses y alemanes cayeron en el engaño, y a los
funcionarios de la Unión Europea ni se les ocurría siquiera la
posibilidad de que Grecia estuviera acumulando montañas de deuda
Hoy, cuando el mundo está sumamente nervioso porque los griegos
podrían no pagar su
deuda, las instituciones internacionales le exigen que se
apriete el cinturón, que arroje a la calle a cientos de miles de
personas, que recorte pensiones y salud, que venda hasta la
Acrópolis y el Monte Olimpo para que aprenda que no debe vivir más
allá de sus posibilidades.
De acuerdo, que el mentiroso e indisciplinado pague sus culpas. Pero
¿y los bancos que le prestaron como desesperados? ¿Y los
ingenuos funcionarios de la Unión Europea que no encendieron las
alarmas como lo hacen ahora?En México conocemos muy bien la doble
cara que muestran los grandes bancos internacionales. Tienen una
cuando se trata de prestar y otra muy diferente cuando se trata de
cobrar los
préstamos insensatos que hicieron.
Antes de que nuestro País declarara que no tenía para pagar sus
deudas, en agosto de 1982, los banqueros hacían antesala en las
oficinas de los funcionarios de la Secretaría de Hacienda,
ofreciendo alegremente sus créditos. Competían para ver quién
prestaba más, y más rápido. No había una verdadera evaluación de los
riesgos de que el Gobierno mexicano no pudiera pagar. Total,
estábamos en el "boom" petrolero y Cantarell era joven entonces.
En Grecia, la
garantía era la pertenencia a la eurozona. Los bancos apostaban
a que los países de la región no iban a dejar solo a uno de los
suyos.
Antes de la crisis, en 2007, la deuda total del Gobierno griego
sumaba el equivalente a 326 mil millones de dólares; le sumaron 56
mil millones en 2008; 33 mil millones más en 2009; 18 mil millones
más en 2010, y se calcula que otros 80 mil millones este año. Total,
ha llegado al equivalente de 513 mil millones de dólares, un
crecimiento de 57 por ciento en apenas 4 años.Que no nos digan
que los banqueros o que los organismos
financieros internacionales fueron chamaqueados por los
funcionarios griegos. Apostaban a las altas tasas y a la garantía
europea... y ahora no quieren perder.
Para que el mundo salga de esta desazón en la que nos encontramos,
se requiere que las responsabilidades y los costos se repartan.
Los contribuyentes alemanes o franceses, ni modo, deberán pagar
parte de las culpas. Pero sobre todo los bancos deberán asumir
pérdidas cuantiosas que quizás a más de uno le cueste la propiedad
de los propios bancos.
Ahorcar a la población griega y pensar que esa es la manera de que
regrese la disciplina y la
estabilidad es una locura.En México nos endilgaron programas
de ajuste, uno tras otro, desde 1982 hasta 1989, que acabaron
destripando la
economía. Fue hasta que los bancos, presionados por el Gobierno
de EU, aceptaron quitas y reestructuras, que nuevamente México pudo
estar en condiciones de crecer y pagar.
¿Será tan difícil aprender
esta lección? Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
VER
ECONOMÍA AQUÍ
LOS RIESGOS PARA LAS EMPRESAS
EL ORIGEN DE LA CRISIS ECONOMICA
AUMENTA NÚMERO DE SUICIDIOS EN EUROPA POR CRISIS
CALDERÓN: MÉXICO, PREPARADO PARA CRISIS ECONÓMICA
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|