¿CUÁNTO APORTA DE FELICIDAD EL DINERO?
No es más
feliz el que más tiene ya que conseguir este estado de ánimo
depende en un 40 por ciento de uno mismo, mientras que el
dinero, y otros bienes materiales, no
aportan más del 10 por ciento. Lo que resta, señala el
psicólogo Carmelo Vázquez, es producto mayoritariamente de los
genes, el sistema nervioso e, incluso, la
educación.
En cualquier caso no hay que perder la esperanza, ya que aunque
es innata, la
felicidad se puede aprender, "aunque con limitaciones ya que hay
un límite probablemente fijado por los genes".
Disfrutar un café, oler las flores, mirar la luna, la sonrisa de
un niño, contribuyen a sentirse uno más feliz, por eso, recuerda, "a
pesar de las dificultades que haya, no se puede eliminar el capital
de emociones positivas que nos acompañan día a día". "Esto no es
nada trivial, es un mecanismo de resistencia enormemente poderoso
frente a la adversidad", ha añadido en una entrevista a Europa Press.
La gente más feliz es aquella que en situaciones de adversidad
son capaces de sufrir, pero también de ser felices, de combinar
emociones positivas y negativas; mientras, por el contrario, la
gente más infeliz es aquella que tiene dificultades para tener
emociones positivas.
La felicidad no se puede imponer, por ello este experto da
consejos para llegar a ella: ser una persona activa; estar conectado
con la realidad del mundo y con la gente que te rodea; tener los
ojos abiertos para no perderse las cosas buenas de alrededor; y, por
último, ofrecerse a los demás.
La felicidad y la infelicidad se contagian, entre
familiares, vecinos, amigos, "es como una semilla", tiene que
ver con el aprendizaje, la comunicación o la alegría. Del mismo modo
la depresión también se aprende, se adquiere de las personas de
alrededor a través de imitación.
"LA IDEA DE NO AVANZAR ES DURO
PARA LA POBLACIÓN"
A la hora de valorar la situación de la población española, en
opinión de Vázquez, claramente está deprimida. Y, advierte, que la
información negativa que en los últimos años se está dando en los
medios de comunicación puede "comprometer el futuro", ya que "tiñe
de negativo todo lo que hay alrededor".
En este momento, la sociedad cree que "el futuro será peor que el
presente", y, esta situación, ha explicado, provoca en la población
"falta de esperanza". "La idea de no avanzar, de no progresar, es
duro para la población", ha añadido. En este sentido, recomienda
convertir la "desesperanza en esperanza".
Los más
felices son los niños, en España y en gran parte del mundo.
Aunque, en el caso concreto de España, se encuentran entre los más
felices del mundo según estudios de UNICEF, sin embargo la situación
de los adultos es diferente, ya que los indicadores sitúan a la
población en el medio de la tabla.
Lamentablemente, añade, "esto muestra un retroceso en la
felicidad cuando se llega a la edad adulta". Para este experto, esta
situación debería ser analizada para poder actuar sobre los
condicionantes que modifican con los años ese cambio de actitud.
En su opinión, puede tener mucho que ver con la sensación de
desprotección de la sociedad actual. "Una desprotección que no viene
de la familia, sino que no nos sentimos cuidados por las
instituciones, el entorno, las empresas en las que trabajamos". Y,
en este sentido, afirma que quizá se deberían desarrollar acciones y
actividades desde los Gobiernos encaminadas a aumentar la sensación
de protección entre la población.
Y, en este punto, es indispensable "sentirse valorado",
"reconocido" y "bien pagado". "Como país hay que hacer un esfuerzo
para cuidar más a la gente, que se sientan bien reconocidos y bien
pagados, hay muchas cosas que se pueden hacer", ha añadido Vázquez.
"La gente feliz piensa que situación como las que vivimos en
España no hay que plantearlas como una carga insufrible e
inevitable, sino como un reto". Por lo tanto, para afrontar la
situación y no caer en el
desánimo, "hay que hacer un diagnóstico de la situación actual
para ver con qué recursos contamos, cuál es nuestro capital humano
con el que contamos".
Vázquez, que es presidente de la Sociedad Española de Psicología
Positiva (SEPP), participa hasta el próximo sábado en el I Congreso
Nacional de Psicología Positiva que se está celebrando en El
Escorial.
RESPETO Y EL RECONOCIMIENTO,
MEJOR QUE DINERO
Margarita Álvarez, directora de Marketing y Comunicación de
Adecco, comparte con Vázquez la idea de que el dinero no da la
felicidad y, señala, el respeto y el reconocimiento con dos de las
fuentes de bienestar del trabajador.
"Cuándo nos preguntamos las claves para ser más feliz en el
trabajo, la contestación recurrente es que se consigue con una
subida de sueldo. Sin embargo, la satisfacción que produce dura
entre 2 ó 3 meses; la realizad es que lo que más satisface dentro
del entorno laboral es el respeto y el reconocimiento", ha
explicado.
En este
sentido, señala que en los últimos años las empresas han
mostrado más interés por conseguir mejorar el bienestar del
trabajar, aunque, la "felicidad es algo personal, que debemos de
trabajar cada uno", ha señalado a Europa Press.
¿Cómo se consigue? A esta pregunta, en su opinión, no hay
respuesta porque las claves no existen a la hora de conseguir la
felicidad. No obstante, explica que se pueden ver necesidades
comunes en todos los trabajadores que pueden ayudar al empresario a
suministrar felicidad.
La actual crisis hay que verla desde el lado positivo que es que
"todos estamos más abiertos a escuchar". "Hace cinco años las
empresas no escuchaban, ahora estos temas de psicológica positiva
nos abre la mente", aunque, afirma, se mantiene la duda en el sector
sobre su practicidad. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ENCONTRAR LA FELICIDAD
¿CÓMO SE ALCANZA LA FELICIDAD? CONSEJOS
EMPLEOS QUE UNEN BUEN SUELDO Y FELICIDAD
¿LA AMBICIÓN Y LA FELICIDAD VAN DE LA MANO?
TIPS PARA ATRAER FORTUNA Y FELICIDAD A TU VIDA
COMO SER MAS FELIZ ? ESTRATEGIA PARA LA FELICIDAD
CONSEJOS PARA ALCANZAR LA FELICIDAD EL PRÓXIMO AÑO
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|