EL ACUERDO QUE
PUEDE CAMBIAR EL RUMBO DE LA CRISIS
Los líderes europeos llegaron a un acuerdo de emergencia para
recapitalizar directamente los bancos de la
eurozona. Un
pacto podría marcar un punto de inflexión en la crisis del
viejo continente. ¿Por qué?
El efecto positivo del acuerdo en los mercados -que este viernes
experimentaron fuertes subidas a primera hora- fue inmediato.
El trato fue logrado tras la presión ejercida sobre Alemania por
España e Italia para impedir que el paquete de ayuda añada mas
presión a la deuda pública de los gobiernos.
La cumbre también acordó crear para finales de año un órgano que
supervise a las entidades financieras del bloque.
Pero, ¿qué significa este pacto en el contexto de la
crisis financiera europea?
BBC Mundo le ofrece las claves.
¿Qué se acordó concretamente?
Los líderes acordaron enviar dinero directamente a los bancos de
la eurozona que están en crisis. Actualmente los fondos tienen
que ser canalizados a través del gobierno nacional que representa a
los entidades en problemas, lo cual aumenta el déficit
presupuestario del país afectado.
El presidente del consejo europeo, Herman Van Rompuy, indicó que
de esta manera se rompe el "círculo vicioso" entre los bancos y
gobiernos soberanos.
¿A quién va dirigido el
acuerdo?
Está dirigido especialmente a rescatar los bancos españoles e
italianos en
problemas y a reducir los costos de endeudamiento de los países
del sur de Europa.
¿Cuándo estará disponible el
dinero?
Los líderes de la eurozona acordaron comenzar a poner en práctica
lo acordado a partir del 9 de julio. Sin embargo, los nuevos fondos
podrían no estar disponibles hasta finales de año.
¿Quién asume el control
financiero del rescate a los bancos españoles?
El nuevo acuerdo deja en claro que el actual Fondo Europeo de
Estabilidad canalizará el préstamo de hasta 100.000 millones de
euros (unos US$125.000) para recapitalizar la banca española hasta
que comience sus operaciones el Mecanismo Europeo de Estabilidad.
El corresponsal de la BBC en Bruselas, Andrew Walker, destaca que
esa ayuda no tendrá el estatus de deuda sénior.
Eso signfica que si España incurre en una cesación de pagos, los
prestamistas oficiales no recibirían un trato preferencial como
acreedores frente a los prestamistas privados. Esa medida debería
permitir que la compra de deuda del
gobierno español sea un poco más atractiva para los
inversionistas privados, agrega nuestro corresponsal.
¿Cómo fue la negociacion
política para llegar acuerdo?
Los analistas señalan que Alemania cedió ante la presión de
España e Italia que solicitaron un mayor respaldo para reducir los
altos intereses que pagan por vender sus bonos en los mercados.
Previamente, ambos países bloquearon un plan para impulsar el
crecimiento económico en la zona equivalente a 120.000 millones de
euros (US$150.000 millones).
El presidente francés Francois Hollande habría tenido un papel
crucial en las negociaciones al apoyar la posición de España e
Italia.
Nuestro corresponsal dice que si bien Alemania pareció dar un
paso atrás, la canciller Angela Merkel consiguió asegurarse que
Bruselas tenga un mayor control de las finanzas de los países de la
eurozona.
La creación de un órgano supervisor de las entidades bancarias de
la eurozona era algo que
Alemania venía pidiendo desde hace tiempo.
Nuestro corresponsal indica que se trata de un primer paso hacia
la unión bancaria europea. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
CRISIS ECONÓMICA GLOBAL
EL ORIGEN DE LA CRISIS ECONOMICA
¿QUÉ RIESGOS HAY DE UNA NUEVA CRISIS GLOBAL?
¿CUÁNTO TIEMPO DURARÁ LA CRISIS ECONÓMICA?
¿GRECIA ES EL CULPABLE DE LA CRISIS ECONÓMICA?
MÁS SUICIDIOS EN ITALIA POR LA CRISIS ECONOMICA
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|