ZETAS SUPERAN A
CÁRTEL DEL 'CHAPO' GUZMÁN
El crecimiento
de "Los Zetas"
ha sido mucho mayor al esperado, a pesar de la ofensiva de las
fuerzas
federales contra el violento cártel.
El ex brazo armado del
cártel del Golfo
se ha convertido en la organización criminal que opera en la mayor
parte del territorio
mexicano, aún por encima del cártel de
Sinaloa.
Por su parte, los otrora poderosos cárteles de los Carrillo
Fuentes y los
Arellano Félix,
son apenas la sombra de lo que fueron hace una década, y ahora se
desempeñan simplemente como filiales del grupo que lidera Joaquín
"El Chapo" Guzmán, viéndose incapaces de recuperar por sí solos los
que una vez fueron sus bastiones, como Juárez y Tijuana.
Estas y otras son las consideraciones de Strategic Forecasting
Inc. (Stratfor) sobre el panorama del último año en lo que respecta
el crimen organizado en México, entre las que se incluye un
pronóstico poco alentador en el cual, dice, persistirá la violencia
derivada del narcotráfico en el país.
Según un reporte de la Oficina de Investigaciones Especiales en
Crimen Organizado de la Fiscalía General de Estados Unidos que cita
la consultora, "Los Zetas" ahora operan en 17 estados del territorio
mexicano, sobrepasando al cártel de Sinaloa que ha venido a la baja,
pues ocupa sólo 16 entidades de las 23 en las que desarrollaba sus
actividades en 2005.
El cártel formado por ex militares logró además el control del
estado de Zacatecas, y se mantiene al acecho de Durango, entidad que
se ha caracterizado por mantener las operaciones del cártel de
Sinaloa.

La expansión de "Los Zetas", advierte Stratfor, representa un
grande riesgo por el incremento de la violencia en zonas específicas
de México. En el caso de Zacatecas, el cártel de Sinaloa podría
intentar recuperar el territorio que alguna vez tuvo, mientras que
en Durango estaría luchando para mantener alejadas a las células
"zetas" de la entidad. Guadalajara sigue siendo uno de los “focos
rojos”, pues la organización de "El Chapo" deberá defender la ciudad
también de la incursión de "Los Zetas".
El análisis no prevé mayores riesgos de los ya mencionados para
el cártel de Sinaloa ante el crecimiento de "Los Zetas", pero sí
señala que la Federación sinaloense se mantiene estable, y que
incluso podría estar ampliando sus operaciones de producción de
metanfetaminas a países de Centroamérica como Guatemala.
Los Carrillo y los Arellano, más débiles
La fuerza del cártel de Guzmán Loera también ayudó a disminuir
los índices de asesinatos en las violentas Ciudad Juárez y Tijuana,
esto debido a la hegemonía que mantiene sobre las organizaciones de
las familias Carrillo Fuentes y Arellano Félix, que siguen
debilitándose.
"Vicente Carrillo aún controla los tres principales puntos de
entrada de droga a El Paso, Texas, pero su organización parece
incapaz de expandir sus operaciones o mover narcóticos en grandes
cantidades en sus plazas debido a la presión del cártel de Sinaloa".
Para Stratfor, el cártel de Juárez "es sólo una sombra de la
organización que fue hace una década, y su debilidad e incapacidad
de contrarrestar las incursiones del cártel de Sinaloa en Juárez
contribuyeron a que bajaran los índices de violencia en 2011",
asegura el reporte.
La misma mecánica, afirma el análisis, se vivió en Tijuana
durante 2011, donde el cártel de los Arellano Félix se "debilita y
permanece impotente como una subsidiaria de la Federación de
Sinaloa, incapaz de reclamar la plaza de Tijuana por sí solo". Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
FOTOS DE ZETAS EJECUTADOS
HISTORIA Y ORIGEN DE 'LOS ZETAS'
SECUESTROS DE LOS ZETAS FUERA DEL PAIS
GOBIERNO DE CALDERON Y CARTELES CONTRA LOS ZETAS
LOS ZETAS FUSILARON A LOS 72 POR NEGARSE A SER SICARIOS
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|