CÓMO Y DÓNDE
TRAMITAR EL PASAPORTE MEXICANO. PRECIOS
Si tienes planeado
realizar un viaje fuera del
país, es necesario que tramites tu pasaporte, ya que este
pequeño documento es tu llave de entrada al
extranjero.
Ahora más nunca es muy sencillo de obtener, sólo necesitas de un
par de horas y listo.
El trámite dura alrededor de una o dos horas y puedes recogerlo el
mismo día en que lo haces, aunque en algunos casos te lleva un poco
más. Dependerá de la disponibilidad y el
sitio donde tramites tu pasaporte.
Toma nota de los requisitos, precios y dudas más frecuentes para que
vayas a lo seguro y evites dar vueltas innecesarias.
ANTES DE TRAMITAR TU PASAPORTE
Antes de tramitar tu pasaporte, toma nota de los siguientes
consejos.
Dado que la Secretaría de Relaciones Exteriores atiende al año a 2.3
millones de personas que quieren tramitar su pasaporte, lo ideal es
agendar una cita para que así puedas ahorrarte hacer filas. Además,
programar una cita es gratuito.
Para agendar una
cita por teléfono, llama al 01 800 159 77 77 (sin costo). El
horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas; y
los sábados, de 9:00 a 16:00 horas.
Para agendar una cita por Internet, primero será necesario que te
registres. Así que copia y pega esta liga: http://citaspasaporte.sre.gob.mx/registrovisitante.aspx
Te pedirán que pongas tu nombre, apellido y correo. Llénalo y da
clic en Enviar. En unos segundos, llegará a tu cuenta de correo un
password para que puedas entrar a la página de la SRE y agendar tu
cita (El nombre del remitente aparecerá como CITAPASS). Entra a tu
correo personal, busca a ese remitente y copia el password.
Ahora abre otra página en Internet. Copia y pega este enlace y
agrega tu correo completo y el password que te proporcionaron:
http://citaspasaporte.sre.gob.mx/login.aspx?ReturnUrl=%2fdefault.aspx
Una vez dentro, aparecerá un
mapa de México. Elige el estado donde vives y al dar clic te
aparecerán los domicilios de los lugares donde se tramitan los
pasaportes en tu localidad.
Junto a ese domicilio, aparece el nombre del estado que elegiste.
Dale clic y se mostrará un calendario con las fechas disponibles
para hacer cita (sombreados en color verde).
Da clic en el día de tu preferencia y enseguida aparecerán los
horarios disponibles para que acudas a hacer tu trámite (los
horarios varían según el lugar).
Si te equivocaste en la fecha u hora que elegiste, también hay una
opción gratuita llamada 'Cancelar creación de cita'. No te preocupes
si tienes que cancelar una cita. No afectará tu trámite.
Elige el que se adapte a tus necesidades y llena el formato que se
te presenta, incluyendo el tipo de trámite de pasaporte que vas a
hacer (Nuevo, Renovación o Extravío).
Una vez que lo hayas llenado correctamente, te aparecerán los datos
de la cita que has agendado, incluido un número de cita (llamado
Ticket). Guarda ese número porque te lo pedirán cuando acudas al
lugar que elegiste para hacer tu trámite.
Da clic en la opción Imprimir (viene en la parte de abajo) o guarda
la página, y después da clic en Finalizar.
Llegará a tu correo un PDF con los detalles de la cita que has
agendado.
Acude 15 minutos antes a la cita que agendaste por Internet
REQUISITOS PREVIOS
Uno de los requisitos que se te solicitarán al momento de tramitar
tu pasaporte es el pago de
derechos, el cual varía según el tipo de pasaporte y la duración
del mismo.
El pago puedes realizarlo vía Internet, o en efectivo en alguna
ventanilla bancaria o en algunas oficinas de la Secretaría de
Relaciones Exteriores.
Si eliges hacerlo vía Internet, necesitarás una clave de referencia.
Y para hacerlo en alguna ventanilla bancaria, se te pedirá llenar
previamente una Hoja de ayuda.
Ambas cosas, así como los diversos precios para el pasaporte, se
encuentran en la siguiente liga. Cópiala y pégala:
http://www.sre.gob.mx/pasaportes/pagoderechos.htm
El sitio donde realizaste el pago de derechos te entregará un
comprobante que certifica tu pago. Ese es el documento que te
solicitarán al momento de tramitar tu pasaporte.
Es mejor que llegues con toda tu documentación en
orden, así como el pago de derechos que deberás realizar para
tramitar tu pasaporte.

RECUERDA: Todos los documentos originales o copias certificadas
deberán ir acompañados de su fotocopia en tamaño carta (también las
que sean por ambos lados).
REQUISITOS PARA MAYORES DE EDAD
Los requisitos que deberán cumplir los mexicanos mayores de 18 años
de edad para obtener un pasaporte ordinario mexicano son los
siguientes:
I. Acudir personalmente a cualquier Delegación de la SRE u Oficina
de Enlace. En virtud de ser un trámite personalísimo, la presencia
del interesado es de suma importancia, por lo que deberá asistir a
cualquiera de las Delegaciones u Oficinas de Enlace para realizar el
trámite.
II. Llenar a mano, con tinta negra y letra de molde, la Solicitud de
Pasaporte Ordinario Mexicano (OP5).
Para obtener la solicitud OP5, copia y pega esta liga:
http://www.sre.gob.mx/pasaportes/documentos/op5.pdf
III. Presentar cualquiera de los siguientes documentos para
acreditar la
nacionalidad mexicana:
* Acta de nacimiento, emitida y certificada por el Oficial del
Registro Civil o por los Consulados o Secciones Consulares de las
Representaciones Diplomáticas de México en el Exterior. Si el acta
de nacimiento emitida o certificada por el Oficial del Registro
Civil es de registro extemporáneo (registro posterior a 1 año del
nacimiento), la SRE se reserva el derecho de verificar su
autenticidad ante el Registro Civil que corresponda o, en su caso,
el interesado podrá aportar pruebas que el Delegado de la SRE o
titular de la Oficina de Enlace le indique.
* Certificado de nacionalidad mexicana.
* Declaratoria de nacionalidad mexicana.
* Carta de naturalización.
* Cédula de identidad ciudadana, emitida por la Secretaría de
Gobernación.
IV. Presentar cualquiera de las siguientes identificaciones
oficiales con fotografía:
* Pasaporte mexicano (si ya lo habías tramitado antes).
* Credencial de elector.
* Certificado de estudios.
* Certificado escolar vigente, el cual deberá contener fotografía
con sello oficial (el sello deberá incluir el número de
incorporación a la SEP) de la institución emisora sobre la misma,
firma y cargo de quien lo expide.
* Cédula profesional.
* Título profesional.
* Carta de pasante que contenga fotografía y sello oficial sobre la
misma de la
institución emisora, firma y cargo de quien la expide.
* Credencial vigente de servicios médicos de una institución pública
de salud o seguridad social, con fotografía, sello sobre la
fotografía, firma y cargo de quien la expide. NO SE ACEPTAN LOS
CARNET DE CITAS.
* Credencial de trabajo vigente de dependencia o entidad
gubernamental.
* Credencial del INAPAM (antes INSEN).
* Credencial para jubilados y pensionados.
* Carta de naturalización.
* Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento.
* Certificado de nacionalidad mexicana.
* Cédula de Identidad Ciudadana, emitida por la Secretaría de
Gobernación conforme al artículo 107 de la Ley General de Población.
*
Matrícula consular.
* Cartilla del Servicio Militar Nacional (liberada).
NOTA: Cerciórate de que tu nombre en los documentos sea 100% igual
en todos.
V. Entregar mínimo dos fotografías a color, tamaño pasaporte (4.5 x
3.5 cm.): De frente, fondo blanco, cabeza descubierta, sin lentes o
cualquier otra prenda que impida la plena identificación de la
persona y tomada con una anterioridad no mayor a 30 días de la
tramitación del pasaporte.
VI. Entregar el comprobante del pago de derechos. Invariablemente el
pago se realiza mediante una transferencia electrónica de fondos en
las instituciones de crédito autorizadas por el SAT, con ingresar a
sus portales de los bancos autorizados o bien, en las ventanillas
bancarias respectivas.
El pasaporte ordinario tendrá una vigencia de 1, 3 ,6 o 10 años de
acuerdo con lo siguiente:
Será de 1 año en los siguientes casos:
a) Para los menores de 3 años de edad;
b) Para las
personas que requieran atención médica o psicológica de
urgencia;
c) Para los interesados que no puedan cumplir todos los requisitos
que determina el Reglamento de Pasaportes, por causas debidamente
justificadas ante la Secretaría, o
d) Para las personas que se encuentren en el extranjero, por razones
de protección consular.
Será de 3 o 6 años para los mexicanos mayores de tres años, menores
de 18 años de edad y trabajadores agrícolas.
Será de 3,6 o 10 años para los mexicanos mayores de edad.
NOTA. Recuerda: Todos los documentos originales o copias
certificadas que presente deberán ir acompañados de su copia simple
en hoja tamaño carta incluyendo, en su caso el reverso de los
mismos. Si el documento es el
pasaporte mexicano, deberá fotocopiar la primera y última hoja,
o bien donde se encuentre la fotografía, datos del titular y el
número de libreta del documento.
PRECIOS
Por un año: 410 pesos.
- Los mexicanos menores de tres años.
- Los mexicanos que no puedan cumplir con alguno de los
requisitos que exige el reglamento de pasaportes por razones de
emergencia debidamente justificadas y a juicio de la SRE.
- Los
mexicanos que se encuentren bajo una situación de protección
consular en las Representaciones de México en el Exterior.
Por tres años: 850 pesos
- Los mexicanos mayores a tres años y menores de 18 años.
- Los mexicanos mayores de 18 años.
Por seis años: 1,170 pesos
- Los mexicanos mayores a tres años y menores de 18 años.
- Los mexicanos mayores de 18 años.
Por diez años: $1,795.00
- Los mexicanos mayores de 18 años.
Para mayores de 60 años y discapacitados, aplican ciertos
descuentos:
Por un año: 205 pesos.
Por tres años: 425 pesos.
Por seis años: 585 pesos.
Por diez años: 900 pesos. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
PAQUETES TURÍSTICOS AQUÍ
CIUDADANIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MÉXICO: EU CAMBIA PROCESO DE VISAS
COSTOS DE VISAS PARA TODOS LOS PAISES
LOS EXTRANJEROS 'QUIEREN SER' MEXICANOS
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|