¿CUÁLES SON LOS
EFECTOS DEL TERREMOTO DE JAPÓN?
Hace tan sólo 12 horas Japón ha
sufrido su peor terremoto de los últimos 140 años. Al menos en
cuanto a magnitud del seísmo se refiere, que ha alcanzado los 8,9
grados en la escala abierta de Richter.
El peor de la historia
Hace tan
sólo 12 horas Japón ha sufrido su peor terremoto de los últimos 140
años. Al menos en cuanto a magnitud del seísmo se refiere, que ha
alcanzado los 8,9 grados en la escala abierta de Richter. La trágica
sacudida ha convertido el suceso en el séptimo terremoto de mayor
magnitud de la historia (junto al seísmo de Indonesia en 1833).
Situado en el ”Anillo de Fuego”
arco de volcanes y fosas oceánicas que rodean parcialmente la
cuenca del Pacífico, el país nipón ha sufrido el 20 por
ciento de todos los terremotos de una magnitud mayor de 6 grados en
la escala abierta de Richter del mundo. Tokio, con una población de
12 millones de habitantes, se encuentra en la confluencia
de cuatro placas tectónicas: la de Eurasia, América del
Norte, Filipinas y el Pacífico.El epicentro del terromoto ha tenido
lugar a 150 km de la costa de la península de Ojika y a una
profundidad de entre 10 y 24 km (distancia relativamente pequeña),
en la región noreste del país nipón, y ya ha provocado varios
cientos de muertos en la prefectura de Miyagi, según informa la
policia. Pero lo peor ha llegado después. El hundimiento de la placa
tectónica (que ha provocado el seísmo) ha provocado un posterior
tsunami con efectos devastadores, arrastrando todo lo que ha
encontrado en su camino. La primera ola, de más de 10 metros de
altura, se ha desplazado a una velocidad de entre 500 y 1.000 km/h
en mar profundo, reduciéndose a su llegada a la costa hasta los 50
km/h. Pero con un anchura total de 5 km de longitud la ola ha
provocado unos destrozos como ya no se recordaban en la isla.

Destrozos materiales.
Alrededor de 4 millones de casas están sin electricidad ni gas
natural, que ha sido cortado automáticamente por parte de las
autoridades para prevenir efectos aún mayores. A su camino la ola ha
provocado numerosos incendios en zonas industriales y ha encendido
todas las alarmas al colisionar con una central nuclear en Onagawa,
lo que ha obligado al país a declarar el estado de “emergencia
nuclear”. A consecuencia de ello han sido detenidas 11 de las 50
plantas nucleares que operan en el país. No se han detectado fugas
de radioactividad.
Pérdidas de vidas humanas.
Algunas informaciones apuntan a que la policia ha contabilizado
entre 200 y 300 cuerpos en el puerto de la ciudad de Sendai. Un tren
y un barco han desaparecido con lo que podrían aumentar la cifra en
200 muertos más. Se ha anunciado la desaparición de más de 88.000
personas.
Reacciones internacionales.
Las reacciones internacionales no se han hecho
esperar y al rápido despliegue que ha tenido lugar por parte del
ejército japonés se ha añadido la ayuda de las tropas
norteamericanas que se encuentran en el país y que ascienden a
50.000 operativos. El Gobierno de los EUA ha dispuesto 6 navíos para
su uso inmediato.
El
Presidente Obama fue levantado de su cama a las 4 de la mañana para
informarle del suceso y para indicarle que la onda expansiva del
tsunami también llegaría al Pacífico, golpeando las costas
norteamericanas. Su muestra de condolencias ha sido veloz.
“Michelle y yo enviamos nuestras más sentidas condolencias al pueblo
de Japón, particularmente a aquellos que han perdido a sus seres
queridos en el terremoto y los tsnumanis […]”
El
Consejo Europeo ha realizado también una breve declaración oficial
en relación al suceso en la que indica:
“Tenemos
conocimiento con gran preocupación de la noticia del devastador
terremoto y tsunami que ha azotado hoy Japón y la región del
Pacífico. Expresamos nuestras condolencias y apoyo a los gobiernos y
las personas afectadas. Además de las respuestas nacionales, hemos
pedido al Alto Representante y a la Comisión que movilicen toda la
asistencia apropiada.”
Consecuencias económicas.
Aunque aún es pronto para evaluar las consecuencias económicas del
suceso es indiscutible que el terremoto supondrá un grave impacto
económico no sólo para la región sino para el conjunto del país. El
índice Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del
1,72% ante la incertidumbre de las consecuencias del seísmo. La
caída de las acciones ha sido liderada por las compañías
aseguradoras. Otro de los sectores que hoy cotizan a la baja por la
tragedia de Japón es el acero, ya que la economía nipona es uno de
los mayores consumidores de este material.
El
cierre de las refinerías en Japón ha provocado que el precio del
petróleo haya caído por debajo de los 100 dólares en el mercado de
Nueva York. Y es que Japón es el tercer mayor consumidor de petróleo
del mundo. El índice europeo Stoxx Europe 600, en Londres, cayó un
0,9 por ciento a las 11:42. El yen también se ha depreciado
notablemente frente al dólar y los bonos gubernamentales a 10 años
del gobierno japonés han subido.
Ahora que el país empezaba a levantar
cabeza…
El
terremoto llega en el peor momento posible. Después de ver como el
fantasma de la deflación (la bajada del índice general de precios) y
el endeudamiento han provocado que el gigante chino haya avanzado al
país nipón como segunda potencia económica mundial, ahora surge un
mal escenario de posible recuperación.
Japón
es, después de Zimbabwe, el segundo país con mayor deuda pública del
mundo, con una ratio que equivale al 200% de su PIB. El país estaba
a punto de dejar atrás la contracción sufrida en el cuarto trimestre
de 2010, periodo en el que la economía del país truncó su
reactivación por la caída de las exportaciones y del consumo, lo que
se tradujo en un descenso mayor de lo esperado del Producto Interior
Bruto (PIB) con un retroceso del 0,3% frente al tercer trimestre.
Japón
tampoco se caracteriza por su estabilidad política. En los últimos 5
años ha tenido un total de 6 Primeros Ministros, el último –Naoto
Kan- subió al cargo el pasado 8 de junio de 2010. Además, Kan
reconoce que aceptó fondos de un contribuyente extranjero, algo que
prohíbe la ley japonesa. El ministro de Asuntos Exteriores justo
dimitió hace una semana bajo el mismo concepto.
El Banco
Central de Japón deberá, con toda probabilidad, buscar nuevas
medidas de liquidez ya que la vía de los tipos de interés ya ha sido
gastada, (pues se encuentran a 0% para atajar la caída de precios y
la atonía de su demanda interna). “Lo ocurrido es realmente lo peor
que podría pasarle a Japón y en el peor momento”, ha descrito el
mediático analista Nouriel Roubini, también apodado “Doctor
catástrofe”.
Fuente
APARECEN 300
CADÁVERES EN PLAYAS DE SENDAI
'PELIGRO
MODERADO' EN OCHO ESTADOS DEL PACÍFICO
TEMEN SE REPITA
TERREMOTO EN JAPÓN DURANTE LAS PRÓXIMAS HORAS
MÉXICO ESPERA
OLAS DE UNO A DOS METROS POR TSUNAMI EN JAPÓN
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|