INSEGURIDAD FRENA
INVERSIONES EN EL NORTE DE MÉXICO
El
aumento de la violencia en México ha repercutido en la vida
económica de varias entidades, principalmente en la zona norte del
país, y ha impactado las inversiones en sectores como el de la
construcción o la
vivienda, según un reporte elaborado por la revista Obras.
La violencia avanza...¿las inversiones también?
Mientras que en lugares como Ciudad Juárez algunas empresas se
encuentran en paro o han migrado a otras zonas por el aumento de
extorsiones, secuestros y homicidios,
regiones como Tamaulipas comienzan a ver las consecuencias de la
lucha entre las organizaciones del crimen organizado e incluso de
sus enfrentamientos con las Fuerzas Armadas.
En la mira también se encuentra el estado de Morelos, donde las
inversiones privadas y públicas han disminuido en la entidad, por la
inseguridad.
Hasta diciembre del 2010, el gobierno federal había contabilizado
por lo menos 34,000 muertes como resultado de asesinatos y
enfrentamientos entre grupos de delincuentes.
La industria constructora en Monterrey no ha sido impactada este
fenómeno, hasta ahora, gracias al proceso de reconstrucción en la
ciudad y el resto de Nuevo León tras los efectos del huracán 'Alex'.
Un caso excepcional es el de Tijuana, donde los actos delictivos
han comenzado a
disminuir, favoreciendo el incremento en las actividades
industriales y la inversiones tanto de la iniciativa privada como
del sector público.
Más violencia y menos inversión en Chihuahua
Ciudad Juárez, en Chihuahua, es una de las localidades más
golpeadas por el crimen organizado. Desde hace más de cuatro años la
violencia en la ciudad va en ascenso, con 3,103 homicidios dolosos
registrados en 2010; 2,643, en 2009, y 1,587, en 2008.
Este panorama ha llevado a las empresas a desertar. José Eduardo
Correa Abreu, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción (CMIC), afirma que de las 250
constructoras que habían en la ciudad, ya sólo quedan 50.
Las que permanecen aún han reducido sus horarios y
personal. Algunas otras han decidido migrar hacia Estados Unidos
o hacia el sur de México, principalmente a Querétaro y Guanajuato,
donde hay un repunte en el sector.
El año pasado fue el peor año para la industria, de acuerdo con
la CMIC y la Asociación de Ingenieros y Arquitectos, debido al alza
de delitos como secuestro y extorsión.
Datos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
muestran que en 2010 únicamente se ejercieron 350 millones de pesos
(mdp), de los 1,400 mdp que existían en el presupuesto de obra
pública.
Al 14 de julio de 2011 se habían registrado 1,200 homicidios
dolosos, según cifras preliminares del gobierno local.
El peligro es latente en Tamaulipas
La falta de seguridad para los dueños y empleados de
constructoras, extorsiones telefónicas y personales, el cobro de
derecho de piso o la amenaza latente de secuestros mientras se lleva
a cabo el trabajo de campo propio de una obra son parte de las
razones para suspender o cancelar definitivamente inversiones en
Tamaulipas, de acuerdo con empresarios que pidieron permanecer en el
anonimato.
El clima de inseguridad en el estado del norte del país se deriva
del enfrentamiento entre el cártel del Golfo y
Los Zetas, así como de un
incremento en el número de secuestros y extorsiones tanto a
empresarios como a migrantes.
"Hay algunos lugares específicos de la entidad donde sabemos que
hay problemas, pero debemos entender que la situación es similar en
todo el país, y nosotros lo que le pedimos a nuestro personal es que
tomen las medidas de seguridad que adoptan los demás; no andar solo
en la noche por las carreteras, evitar cualquier zona que parezca
peligrosa, de ahí en fuera debemos seguir trabajando: las obras y
Tamaulipas no pueden detenerse", refiere Manuel Rodríguez Morales,
secretario de Obras Públicas del Gobierno de Tamaulipas.
De enero a marzo se registró una desocupación de 25,000 empleados
en el sector de la construcción por la suspensión de por lo menos 10
proyectos en el estado, según datos de la Confederación de
Trabajadores de México.
En 2011 se licitará la ampliación de la carretera Reynosa-Río
Bravo, uno de los sectores de Tamaulipas donde más se han registrado
enfrentamientos armados entre civiles o contra las Fuerzas Armadas,
desde el año pasado.
Nuevo León: la violencia no frena a la construcción
En Nuevo León se han registrado 960 homicidios dolosos en el
primer semestre de 2011, un incremento de 13.75% con respecto al
mismo periodo del año anterior, de acuerdo con cifras de la
Procuraduría General de Justicia del estado. Sin embargo, estos
episodios de violencia no han frenado el gasto en
construcción.
Una de las razones más evidentes por las que continúa el gasto en
el sector, es la inversión para reconstruir la entidad tras el paso
del huracán 'Alex', de poco más de 16,000 millones de pesos, de
acuerdo con el secretario de Obras Públicas del estado, Luis Gerardo
Marroquín.
El paso de este meteoro por la entidad en julio de 2010 afectó a
49 municipios. La reconstrucción podría representar hasta 20 años de
deuda, de acuerdo con el gobierno local.
Aunque cifras de la organización no gubernamental Red Ciudadana
indican que en Nuevo León se han presentado 933 casos de extorsión,
empresarios locales del sector construcción como José Maiz García,
director general de Maiz Mier y dueño del equipo de béisbol
Sultanes, dice que nunca han recibido amenazas por parte de los
grupos de crimen organizado.
El estado es una de las plazas en disputa por parte de dos
organizaciones criminales conocidas como
Los Zetas y el
cártel del Golfo.
Un reporte financiero de la Secretaria de Obras Públicas del 6 de
mayo de 2011 señala que se ha realizado una aportación cercana a los
2,500
millones de pesos en 866 obras de reconstrucción y mejora de la
infraestructura en el estado, un incremento de 203% con respecto a
2010, cuando el presupuesto fue de 1,220 millones de pesos.
Baja California, un oasis en medio de la inseguridad
Hace tan sólo dos años, el nivel de inseguridad en Tijuana, Baja
California generó un éxodo de empresarios e inversiones hacia
Estados Unidos y otras regiones de México.
Entre 2008 y 2009 se registraron más de 1,300 homicidios y 180
secuestros, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad
Estatal.
Sin embargo, a partir de 2010 se ha registrado un descenso en los
índices de criminalidad del municipio e incluso, el caso de
Tijuana ha sido retomado por el presidente Felipe Calderón como un
ejemplo exitoso de su Estrategia de Seguridad Nacional contra el
crimen organizado.
Los crímenes de alto impacto han disminuido en los últimos dos años
y los
casos de secuestro y extorsión son menos frecuentes, hecho que
ha tenido un impacto positivo para la economía de la entidad,
explica Víctor Loza Bazán, presidente del Consejo Estatal de
Profesionales Inmobiliarios de Baja California (CEPIBC).
El presidente Calderón inició la Estrategia Nacional de Seguridad en
2006, principalmente en la zona fronteriza del país. En Tijuana,
estas acciones han llevado a las detenciones de criminales como
Teodoro Eduardo García Simental, El
Teo, y Raydel López Uriarte, El
Muletas, cabezas de grupos delincuentes en la zona.
Este panorama de mejora en la seguridad ha llevado a la iniciativa
privada y al sector público a reconsiderar sus inversiones en las
zonas, principalmente en los sectores de vivienda y construcción.
En 2011, un total de 350 proyectos de obra pública comunitaria, con
un valor de 2,001 millones de pesos (mdp) en el presupuesto estatal
han impulsado a la industria. Mientras que en el sector vivienda
existe una propuesta de inversión de 19,000 mdp en todo el estado,
siendo uno de los principales proyectos un desarrollo de la
constructora Grupo Urbi.
En la mira: la violencia en Morelos
La ola de violencia en el estado de Morelos ha llevado a los
constructores a generar mecanismos y sistemas para continuar con las
inversiones y los proyectos ya pactados.
De acuerdo con
estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero
de 2007 a diciembre de 2010 en Morelos se registraron un total de
3,545 homicidios, de los cuales 529 fueron clasificados como
"ejecuciones presuntamente relacionadas con delincuencia
organizada". En 2010, además, se registraron 19.806 robos, de los
cuales 8.902 fueron perpetrados con violencia.
Sin embargo, la incertidumbre generada por la presencia de grupos
criminales y su rivalidad no ha detenido el desarrollo de la
industria constructora, la cual creció 4.3% en junio, de acuerdo con
cifras de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
El presidente de la delegación de Morelos de la CMIC ha sido
víctima de 3 asaltos, mientras que otros 15 empresarios que
prefirieron mantenerse en el anonimato han sufrido extorsión,
secuestro o robo.
Esto ha llevado a la industria a implementar una serie de medidas
para frenar la
inseguridad. Una de ellas es no publicar montos de obras ganadas
por licitación o datos de los constructores en el sistema Compranet,
del gobierno federal, para evitar generar una base de datos que
pueda ser usada por los grupos criminales.
Otras medidas son el establecimiento de un padrón de quienes
laboran en el sector y de la maquinaria de las constructoras en
Morelos.
En Morelos existen alrededor de 500 pequeñas, medianas y grandes
empresas constructoras, de las cuales poco más de cien están
agremiadas a la CMIC. Esta rama productiva, de acuerdo con datos del
INEGI, genera 8.3% del PIB estatal. Fuente
Comparte este articulo :
/
Compartir en Facebook
/
VER MAS
INVERSIONES AQUÍ
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|