GUÍA DE LENGUAJE
A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES
Entérese cómo es que sus hijos se
expresan en Internet y/o mensajes escritos a fin de que puedan
cuidar su integridad
MÉXICO, DF.- La SEP difundió una guía
para que los padres de familia puedan descifrar el “lenguaje” que
utilizan sus hijos en mensajes de texto de celulares, chat y redes
sociales.
A fin de que puedan cuidar su
integridad al usar los gadgets, el manual está conformado por dos
listados en los que se encontrará la manera de entender lo que
escriben sus hijos.
Es un listado con el cual puedan
advertir a sus hijos sobre el riesgo de enviar o recibir palabras,
expresiones o caracteres de contenido sexual o erótico.
Por ejemplo, describe que dos puntos
seguidos de un guión y un paréntesis pueden representar tristeza o
alegría, dependiendo de si el paréntesis es el que abre o el que
cierra.
Otra parte de la guía da a conocer
cómo niños y jóvenes utilizan acrónimos, palabras cortadas o sólo
letras mayúsculas para transmitir estados de ánimo, preguntas, hacer
referencia a sitios o personas, tales como: com sta?, que significa
¿cómo está? NTA que es neta. Olix que es hola. Muxo que se traduce
en mucho, así como Pda, que lo mismo funciona para una fiesta o una
“peda” (borrachera).
La guía forma parte de los materiales
que la SEP puso a disposición de los padres de familia en el portal
“Clic Seguro”, con el cual se busca prevenir el acoso sexual, las
amenazas, el ciberbullying y el robo de datos personales, pero sobre
todo, para impulsar una cultura del uso seguro de las tecnologías.
Las recomendaciones para los padres
de familia fueron elaboradas por Óscar Raúl Ortega Pacheco, miembro
de la ONG Navega Protegido.
El portal diseñado por la SEP ofrece
tips, recomendaciones y juegos para que los niños y jóvenes sepan
qué hacer cuando usan el celular, las redes sociales como Facebook o
Twitter, los videojuegos y los chats.
En la liga (http://didactica.dgmme.sep.gob.mx/index.php)
de ayuda para las familias, se les pide a los padres de familia que
se “involucren” con sus hijos, que se informen y conozcan las nuevas
formas de comunicación y que empiecen a usar este nuevo lenguaje.
De forma complementaria a la guía, la
SEP advierte sobre la existencia del “sexting” que es un término
anglosajón que surge de la contracción de sex (sexo) y texting
(acción de escribir y mandar mensajes).
Blindaje contra pederastas
Informes de la Policía Cibernética de
la SSP advierten que la explotación sexual de niños y niñas por
Internet es el tercer delito online más cometido en el país.
Es por ello que la SEP creó el portal
Clic Seguro, dirigido a niños, jóvenes, maestros y a las familias,
ante el boom del uso de redes sociales en la escuela. El objetivo es
prevenir el acoso sexual, las amenazas, el ciberbullying y el robo
de datos personales, y sobre todo, impulsar una cultura de uso
seguro de tecnologías de la información.
‘CLIC SEGURO’
En la liga (http://didactica.dgmme.sep.gob.mx/index.php)
de ayuda para las familias, se les pide que se “involucren” con sus
hijos, que se informen y conozcan las nuevas formas de comunicación
y que empiecen a usar este nuevo lenguaje.
Con el título “Aki te dzimoz (Aquí te
decimos) ¿Cómo entender la forma en que escriben tus hijos?, la SEP
ofrece una guía de sustitución de caracteres, palabras y
expresiones:
Bsos significa Besos.
Bn y Bno Bien y Bueno.
T, X y vdd Te, por y verdad.
Grax o Thnxs Gracias.
K c Que se: K c va a comprar una
computadora.
Luv u Del inglés “I love you”. Te
quiero, te amo.
Pda y Vz Peda / fiesta y vez.
To2 y Plis Todos y por favor.
Pq y Muxo Por qué y mucho
Fuente

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|