GOBIERNO INICIA
EXPEDICIÓN DE CÉDULA PARA MENORES
La expedición de la
cédula de identidad para menores iniciará este 24 de enero
en seis estados de la República Mexicana. El
documento para mayores de edad se retrasó hasta que haya un
consenso entre el órgano electoral y la instancia encargada
de la política interior.
El arranque de este programa se
realizará en la ciudad fronteriza de Tijuana, en
Baja California, con el
secretario de Gobernación, Francisco Blake, encabezando la
ceremonia.
En
Colima, en el Pacífico mexicano, se invertirán nueve
millones de pesos para la expedición de la cédula, informó Notimex.
Otros estados que participaran en la primera etapa del programa son
Jalisco, Guanajuato, Zacatecas y
Chiapas.
La Segob calcula que
25.7 millones de jóvenes
mexicanos tendrán su cédula de identidad antes de que termine 2012.
El trámite debe ser solicitado por el padre o tutor.
Todos los recursos utilizados para la
emisión del documento, en torno a 70 millones de pesos, son
federales, según informaron los gobiernos de los estados.
El gobierno federal, a través de la
Secretaría de Gobernación (Segob), publicó el miércoles 19 de enero
en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que modifica
el reglamento para conformar el
Registro Nacional de Ciudadanos, necesario para la emisión
de la cédula.
Los datos utilizados serán el nombre
completo, sexo, lugar y fecha de nacimiento, lugar y fecha de
inscripción al registro, nombre completo y nacionalidades de los
padres, acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP),
fotografía, huellas dactilares,
imagen del iris y firma del ciudadano, según las reformas.
El
Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI)
argumenta que tomando la experiencia de otras cédulas
expedidas en el mundo, con incluir una sola huella dactilar, el
documento tendría una confiabilidad
del 99%. Además, asegura que
no existe ningún documento oficial
en el mundo que incluya la imagen del iris.
Gobernación decidió retrasar la
emisión del documento para mayores de edad hasta encontrar un modo
de colaboración con el Instituto
Federal Electoral (IFE) y coordinar los usos de la cédula
de identidad y la credencial para votar con fotografía, que existe
desde hace 20 años.
El titular del IFE, Leonardo Valdés
Zurita, dijo que una cédula de identidad para mayores impactaría de
forma negativa en dos pilares del sistema político mexicano:
el padrón electoral y la credencial
de elector.
Fuente

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|