CRIMEN ACECHA A
MÉDICOS DE CIUDAD JUÁREZ
Cuatro fueron asesinados y 15
plagiados en el 2010
MÉXICO,
D.F.- El especialista en traumatología José Alberto Betancourt fue
secuestrado en el estacionamiento de un hospital de Ciudad Juárez,
después de terminar su trabajo el 2 de diciembre.
Fue asesinado dos días después de que se rompieron las negociaciones
con los secuestradores —quienes habían solicitado 2 millones de
pesos (aproximadamente 160 mil dólares).
La violencia que ha cobrado más de 3 mil vidas en Ciudad Juárez el
año pasado, ha atacado especialmente duro a los médicos. Su estatus
de clase media alta los ha hecho blanco de los secuestradores y
demandas de extorsión.
Los hospitales y clínicas precariamente protegidos, mientras tanto,
han sido declarados “zonas de alto riesgo” por el gobernador de
Chihuahua, César Duarte —lugares de incursión de grupos delictivos
en búsqueda de rivales heridos y donde los secuestradores se dirigen
a los médicos.
“Tenemos miedo de ir por las calles, para hacer nuestro trabajo”,
dijo Leticia Chavarría, presidenta del Comité de Médicos y
Ciudadanos de Juárez, un grupo civil que dirigió protestas después
del asesinato del doctor Betancourt.
El Procurador del estado dijo que cuatro médicos en Ciudad Juárez
fueron asesinados el año pasado, y al menos otros 15 fueron
secuestrados.
Chavarría estimó que aproximadamente la mitad de 2 mil médicos en
ejercicio han huido de la ciudad desde hace cuatro años.
Las misiones de asistencia médica han retrocedido debido a las
amenazas y violencia en la ciudad de 1.3 millones de habitantes en
la frontera de Texas. Al menos el 20 por ciento de las clínicas
médicas han cerrado, informó Chavarría.
Ahora algunos médicos viven en el cruce de la frontera en El Paso,
pero se transportan a México a ejercer la medicina, ya que no
cuentan con licencia médica en los Estados Unidos.
“Los doctores son blanco de ataques porque tienen dinero”, dijo
Howard Campbell, catedrático en sociología en la Universidad de
Texas–El Paso, quien ha estudiado a Ciudad Juárez. “Cualquier
persona con dinero es chantajeada en Juárez”.
Los médicos protestaron por el deterioro de la situación de
seguridad y la muerte del doctor Betancourt retirando los servicios
médicos y dejando solamente urgencias, en dos ocasiones, en el mes
de diciembre.
En otras partes de México han ocurrido ataques a médicos, pero no al
grado que suceden en Juárez.
Afecta turismo de salud
Los médicos de Ciudad Juárez durante décadas obtuvieron ganancias de
los pacientes estadounidenses que cruzan la frontera para buscar
atención médica con tarifas más económicas.
“Si una consulta cuesta 400 dólares en El Paso, costaría 400 pesos
mexicanos (menos de 40 dólares) en Ciudad Juárez y hecha con un
especialista”, dijo el cirujano de Ciudad Juárez, Arturo Valenzuela.
La violencia, que estalló en 2007 con una guerra entre los cárteles
rivales de la droga, ha disuadido a muchos residentes de El Paso de
cruzar la frontera.
Valenzuela, quien anteriormente ganó un buen nivel de vida a través
de llevar a cabo cirugías de by-pass gástrico en extranjeros obesos,
ahora opera hasta a cuatro víctimas de disparos de arma de fuego,
diariamente. Algunas víctimas se niegan a pagar —y hay muy poco que
él pueda hacer para obligarlos, dijo.
El doctor —quien participó en las primeras etapas de las
negociaciones del secuestro del doctor Betancourt— dijo que los
salarios para los médicos que trabajan en las clínicas y hospitales
privados han caído más del 50 por ciento, en tanto que las visitas
para consulta médica bajaron en un 90 por ciento.
Él es ahora uno de los menos de 10 cirujanos que atienden llamadas
de emergencia en la noche. Muchos de sus colegas han dejado la
ciudad, y los que quedan prefieren no salir cuando oscurece.
“Arriesgas tu vida cuando vas al hospital y luego no te pagan”,
indicó.
El cirujano residente Antonio Torre dijo que los médicos en algunos
hospitales ya no usan gafetes con su nombre, y que amigos y
familiares de algunos pacientes cargan pistola a las instalaciones
médicas.
“El personal de seguridad en el hospital no hace otra cosa más que
pedir las credenciales”, dijo él.
Algunos médicos en Ciudad Juárez han luchado contra la violencia.
Ellos formaron el Comité de Médicos y Ciudadanos de Juárez en 2008,
y organizaron protestas en ese año.
Gustavo de la Rosa Hickerson, una autoridad con el estado de
Chihuahua en la comisión de derechos humanos, dijo que los médicos
han establecido un ejemplo de lucha y han propiciado que otros
grupos se organicen. “Los médicos son los que realmente pueden
salvar a Ciudad Juárez”, dijo.
Fuente

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|