COAHUILA SUFRE
ADICCIÓN A REDES SOCIALES
De acuerdo con
expertos, el abuso en el uso del internet afecta la dinámica
familiar y laboral
Saltillo.- Las
redes sociales
virtuales se han convertido en la solución para problemas de
comunicación, ya sea por la larga distancia o por los horarios de
trabajo que se tienen, pero detrás de estas soluciones existe un
gran problema, el abuso en el uso de Internet y de las redes
sociales, se ha convertido para algunos de los usuarios en una
adicción.
El doctor Guillermo Solís Perales, director del Centro de Salud
Mental (CESAME), comentó que el uso excesivo de las redes llega a
afectar la dinámica familiar del individuo, así como la economía y
el rendimiento escolar o laboral.
El doctor Solís considera que una de las principales
características del uso excesivo del Internet, es que el sujeto “de
hacer cosas que tenía planeadas por hacer, por estar inclinado en
este tipo de redes sociales. Deja de percibir en ocasiones ingresos
o emplea el tiempo que ya tenía destinado a otras
actividades, lógicamente por destinarlo hacia la utilización del
Internet o de la red social.”

Sin duda uno de los mayores problemas que se presentan en las
personas que pasan mucho tiempo en
Internet, es el aislamiento, prefieren estar chateando o jugando
que convivir personalmente con los que lo rodean.
Por otra parte, para el doctor Solís estas redes, usadas con
moderación, son importantes, ya que mediante el uso de ellas nos
podemos enterar de las cosas que suceden en el entorno y que en
ocasiones no percibimos, asimismo, considera que es uno de los
medios más fidedignos para encontrar información.
“Sí hay una parte positiva en las
redes sociales y que sobre todo va enfocada a la comunicación.
Te puedes enterar de las cosas que están sucediendo a tu alrededor,
es un medio efectivo de información”, expresó el doctor Guillermo
Solís.
Además, Solís Perales comentó que existen riesgos importantes en
cuanto a la información que se publica, ya que ésta puede ser usada
con fines de perjudicar a grupos susceptibles como los son los
adolescentes, quienes hacen uso de las redes con mayor frecuencia.
El doctor Solís considera que “cuando te pasas fácilmente seis
horas y ni cuenta te das, ya interfiere con tu
ciclo de sueño-vigilia, e incide en tus actividades laborales
porque vas a trabajar desvelado, y no porque necesariamente tengas
que estar en la máquina, la computadora ya te está quitando tiempo y
ni siquiera la estás usando para trabajar”, es ahí cuando se hace
evidente la adicción o necesidad de estar en las redes.
Una de las soluciones que el doctor da para prevenir que los
adolescentes y jóvenes caigan en el vicio de las redes sociales, es
que los padres establezcan
límites en cuanto al tiempo, además deben establecer un buen
canal de comunicación para saber qué información comparten los
menores y con quién. Fuente
Comparte este articulo :
/
Compartir en Facebook
/
VER MAS
REDES SOCIALES AQUÍ
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|