Ataque
israelí a flotilla de ayuda para Gaza
Miles de manifestantes gritan
consignas anti-israelíes mientras llevan pancartas y banderas
palestinas durante una protesta en Líbano, luego del ataque del
ejército de Israel a una flotilla de barcos con ayuda humanitaria
para Gaza.
Ashdod, Israel.- La
conmoción mundial ante el asalto hoy del ejército de Israel a una
flotilla de barcos con ayuda humanitaria para Gaza, que ha causado
más de una decena de muertos, amenaza con convertirse en una crisis
diplomática internacional.
La ONU, la Unión Europea y la Liga
Árabe, que han condenado duramente el ataque, se movilizan para
mantener reuniones de urgencia tras el asalto a la "Flotilla de la
Libertad", formada por seis barcos y más de 750 personas.
Mientras crece la lista de países que
han convocado a los embajadores de Israel, aún no se conocen las
cifras exactas de la "masacre", como la ha definido el presidente
palestino, Mahmud Abás, mientras que para Hamás se trata de un
"crimen contra la Humanidad".
El Ejército israelí ha reconocido la
muerte de diez activistas, pero medios locales cifran las víctimas
entre 14 y 20 muertos, así como entre 30 y 60 heridos, en el asalto,
llevado a cabo por miembros de una unidad de elite en aguas
internacionales, a unas veinte millas de la franja palestina.
Testimonios desde los barcos hablan
de que los soldados israelíes descendieron sobre las cubiertas desde
helicópteros abriendo fuego, mientras las imágenes de televisión
mostraban la evacuación de algún cadáver, una camilla ensangrentada
y restos de sangre en el suelo de la embarcación, así como los
soldados israelíes que la abordaron.
La portavoz del Ejército israelí, la
comandante Avital Leibowitz, aseguró que los tripulantes abrieron
fuego, trataron de apuñalar y lanzaron piedras a los soldados.
El asalto a la flotilla, cuya
principal responsable es la ONG turca IHH, ha causado una oleada de
ira en Turquía, donde unas 10.000 personas protestaron en el centro
de Estambul.
El Gobierno del primer ministro Recep
Tayyip Erdogan, que ha cancelado una gira en Latinoamérica por el
incidente, ha avisado de que el ataque tendrá "consecuencias" y ha
pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, como
lo ha hecho el Líbano.
A la espera de que Naciones Unidas
decida al respecto, sí que han confirmado reuniones extraordinarias
los embajadores de la UE, esta tarde, y los países miembros de la
Liga Árabe, mañana.
El Vaticano expresó "gran
preocupación" y "dolor" por "la inútil pérdida de vidas humanas",
según su portavoz, Federico Lombardi.
Francia y Alemania han mostrado su
"conmoción" y han "exigido", como España e Italia, una investigación
exhaustiva de lo sucedido, que también ha solicitado la jefa de la
diplomacia europea, Catherine Asthon, además de pedir que se depuren
responsabilidades.
Algunos miembros del Parlamento
Europeo han ido más allá en su condena y han unido sus voces a las
de varios mandatarios árabes y asiáticos para el desbloqueo
inmediato de los accesos a Gaza.
Así lo han hecho el presidente de
Irán, Mahmud Ahmadineyad, y el emir de Qatar, jeque Hamad bin Jalifa
al Zani, para quien "todos los que hablan de libertad, justicia y
democracia están llamados ahora a hacer algo para romper este
bloqueo para que no se pierda la sangre de estos mártires".
La Liga Árabe ha convocado para
mañana una reunión de urgencia de su comisión permanente en El
Cairo, tras calificar lo sucedido de "crimen" y de "acción
terrorista".
Para su secretario general, Amro
Musa, el asalto es una "clara señal de que Israel no está preparado
para la paz".
En ese sentido, ha sorprendido que
Abás, que ha decretado tres días de luto en los territorios
palestinos, no suspendiera, sin embargo, las negociaciones
indirectas que mantiene con Israel.
Por su parte, el jefe de Gobierno en
Gaza del movimiento islamista Hamás, Ismail Haniye, convocó de
urgencia a sus ministros y calificó el ataque de "brutal", mientras
que la secretaría del grupo en Damasco instó a la reacción a la
comunidad internacional y consideró cómplices a quienes no se
pronuncian sobre esta "agresión atroz".
Tanto el ministro israelí de Defensa,
Ehud Barak, como el de Exteriores, Avigdor Lieberman, han convocado
esta mañana reuniones de urgencia, mientras el número dos de la
diplomacia israelí, mientras su número dos, Dani Ayalón,
responsabilizó de las muertes a los miembros de la flotilla.
Ayalón dijo que los activistas
respondieron a los soldados con armas y llegó a relacionar a los
organizadores de la flotilla humanitaria con Al Qaeda.
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|