COMO ABRIR UN
GIMNASIO PROPIO
Abre Tu Gimnasio. Inicia tu propio centro de acondicionamiento
físico y súmate al boom del mercado del cuidado personal
Con una inversión desde $360,000,
inicia tu propio centro de acondicionamiento físico y súmate al boom
del mercado del cuidado personal. Aquí los secretos para conquistar
a millones de clientes preocupados por estar sanos en cuerpo y alma.
Es un hecho que cada vez más personas
buscan cuidar su salud y, sobre todo, mejorar su apariencia. Para
ello, recurren a médicos y nutriólogos con el objetivo de contar con
una dieta balanceada. O bien se ejercitan para incrementar su
actividad física y, de esta manera, contrarrestar los efectos
negativos del sedentarismo.
Toda esta tendencia de "verse y
sentirse bien" ha abierto una interesante oportunidad de negocios,
particularmente para los centros deportivos y salones de
acondicionamiento físico. ¿De qué se trata? Mejor conocidos como
gimnasios, en la última década estos lugares dejaron de ser sitios
equipados sólo con pesas para convertirse en centros de
esparcimiento que ofrecen una gran variedad de servicios como yoga,
pilates y meditación. Incluso, también dan clases de natación, box,
kick boxing y capoeira.
Javier Díaz, propietario de In Motion
Gym desde hace 12 años, afirma que este tipo de negocio tiene
temporadas bajas y altas dependiendo de cada mes. Por ejemplo,
septiembre no es una buena época, ya que compiten frente a los
gastos escolares. En cambio, durante Semana Santa y las vacaciones
de verano aumentan sus inscripciones debido a que mucha gente quiere
lucir una mejor figura.
Por otro lado, para Miguel Ángel
Gómez, dueño y administrador de Be Fit Center, la temporada baja
comienza desde noviembre y la situación mejora entre febrero y
abril. "Durante este periodo las personas acuden con mayor
frecuencia, pues empiezan a cumplir con sus propósitos de año
nuevo", apunta.
Ofrece diferentes opciones
A fin de cubrir las necesidades de
sus clientes, In Motion Gym apostó por diversificar su oferta a
través de clases de aerobics y de bailes como hawaiano, jazz, ritmos
latinos y danza árabe. Para ofrecer estas clases extras dentro de tu
gimnasio sólo necesitas acondicionar un espacio de 6x5 metros, donde
tendrías que invertir entre $15,000 y $20,000 para la colocación de
piso laminado (con un costo mínimo de $6,000), $5,000 para la compra
de espejos de pared y el resto para equipo de sonido e iluminación.
Este salón de 30 m2 tiene capacidad para albergar grupos de 10
personas, en promedio.
Para abrir un nuevo grupo e impartir
estas clases, Javier necesita un mínimo de seis nuevos alumnos a fin
de que sea rentable para su negocio. El gasto más importante es el
sueldo de un maestro, quien cobra unos $150 por hora. En tanto que
la cuota para cada alumno sería de $600 por un total de 20 horas al
mes. Así, por cada grupo de 10 personas obtendrás ingresos extra de
$3,000 mensuales.
Promociona tu negocio
Una de las estrategias más efectivas
para atraer nuevos clientes a tu gimnasio es a través de una clase
gratuita. "Se trata de una táctica muy buena porque la gente tiene
la posibilidad de darse cuenta si el lugar realmente cubre sus
expectativas, así como calcular el tiempo de traslado para llegar y
el horario que más le conviene", explica Javier Díaz, y añade: "Del
100% de los prospectos que la toman, un 99% decide quedarse". Pero
para reforzar esta estadística también hay que diseñar promociones
atractivas.
Aplicar tarifas preferenciales por
pago puntual, dar ofertas como 2x1, no cobrar inscripción o
membresía son algunas de las recomendaciones a seguir. Edith
Salazar, propietaria de Curves Metepec -una de las franquicias
internacionales de gimnasios exclusivos para mujeres-, conquista
nuevos clientes ofreciendo una semana gratis y un análisis de figura
sin costo. Sin embargo, estos negocios tienen en la publicidad de
boca en boca a su mejor aliado. Miguel Ángel Gómez, por su parte,
también se publicita en revistas y a través de su participación en
eventos como la Expo de "Salud, Belleza y Deporte".
Además de la inversión en publicidad,
Javier Díaz recomienda que cumplas con todo lo que prometes desde un
principio. Una de las mejores ofertas es contar con horarios
flexi-bles, pensando en las personas que trabajan hasta la
tarde-noche. In Motion Gym -que también ofrece las disciplinas de
yoga, pilates y tai chi-, tiene una matrícula de 400 socios,
mientras que Curves atiende a más de 150 mujeres y, a lo largo de
sus cinco años de vida, Be Fit Center lleva acumulados 700 miembros
inscritos.
Conoce tu mercado
La mensualidad de un gimnasio, con
base en su ubicación e infraestructura, oscila entre $450 y $1,400
por persona. Haz un estudio de mercado y fija tus tarifas según los
resultados. Por ejemplo, desde el inicio Miguel Ángel Gómez dirigió
su negocio a un sector con poder adquisitivo medio-alto y alto, ya
que su oferta incluye planes de entrenamiento para corredores
profesionales. Esto a través de una alianza estratégica con Germán
Silva, reconocido atleta olímpico dos veces ganador del Maratón de
Nueva York.
El concepto de Be Fit Center integra
paquetes para quienes desean una mejor calidad de vida por medio de
masajes y consultas nutricionales -aquí el 75% de su clientela son
mujeres. En cuanto a los rangos de edad, el 60% de las personas
inscritas son mayores de 30 años, el 30% tiene entre 24 y 30 años y
el 10% restante está constituido por jóvenes menores de 24 años.
Curves Metepec, por otra parte,
maneja rutinas de ejercicios aeróbicos de bajo impacto combinado con
aparatos hidráulicos. El objetivo es que sus clientes -el 80% son
mujeres de 25 a 35 años de nivel socioeconómico alto, quienes no
tienen mucho tiempo libre- no hagan músculos, sino se enfoquen a
quemar grasa, tonificar y moldear su figura. Asimismo, Edith Salazar
brinda apoyo emocional y compañía a sus socias a fin de que se
sientan cómodas y no abandonen tan fácilmente este hábito.
Finalmente, Miguel Ángel Gómez planea
replicar el concepto de Be Fit Center, el cual se caracteriza por
adaptarse muy bien en espacios reducidos, principalmente en locales
ubicados en plazas comerciales. Estos centros ofrecen grandes
ventajas al público consumidor, entre ellas, fácil acceso,
estacionamiento y cercanía a otros negocios como supermercados. Y,
para complementar su oferta, proyecta traer nuevas técnicas de
Estados Unidos y Europa para adaptarlas a la demanda del mercado
nacional.
Capacita a tu personal
Antes de abrir tu gimnasio debes
contar con entrenadores profesionales, quienes tendrán como
principal objetivo estar en contacto directo con tus clientes para
asesorarlos en todo momento. Según su experiencia, Héctor Portales
-entrenador e instructor de pilates- una capacitación dura unos dos
meses y medio con sesiones de ocho horas diarias. Durante este
tiempo, les enseñan no sólo técnicas, sino conocimientos relevantes
acerca de la anatomía y fisiología humana.
Cuando inicies es suficiente con
tener un instructor de planta para atender el área de pesas de tu
gimnasio, mientras que para las clases adicionales de yoga, pilates,
kick boxing o danza árabe, la mejor opción es contratar a un
entrenador para cada disciplina. Si necesitas personal calificado,
acude a la Asociación Mexicana de Educación Deportiva o a la
Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y Fitness, AC en donde,
además de ofrecer cursos de capacitación para instructores, también
cuentan con bolsa de trabajo.
Una vez capacitado el personal, el
siguiente paso es, precisamente, llevar a la práctica todo lo
aprendido. Héctor, por ejemplo, tiene una tarjeta de control por
cada cliente, en la cual registra qué partes del cuerpo trabaja
determinados días, qué aparatos utiliza en cada sesión, qué
instructor estuvo a cargo del último entrenamiento, así como alguna
adver-tencia médica. De este modo, el entrenador conoce a detalle el
expediente con los avances de cada cliente.
Los instructores ganan entre $40 y
$50 por hora, es decir, trabajando un promedio de 160 horas al mes,
el salario asciende a unos $7,000 y hasta $8,000 mensuales. Ellos
forman parte esencial de tu negocio, ya que si quieres dar un
servicio de calidad no sólo basta con ofrecer un horario flexible
(de 6:00 a.m. a 10:00 p.m), sino dar valor agregado a tra-vés de un
trato personalizado. Javier Díaz en In Motion Gym atiende a los
clientes en horas pico (de 6 a 10 de la mañana y de 5 de la tarde a
10 de la noche). Igualmente, cuenta con un sistema automatizado en
el que, mediante una credencial, monitorea que los pagos vayan al
corriente y la rutina de ejercicios de cada socio.
Inversión Inicial
Los emprendedores coinciden en que se
trata de un negocio rentable que deja jugosas ganancias. "De
$300,000 a $500,000 es lo mínimo que requieres invertir para
empezar, pues cada aparato cuesta entre $23,000 y $40,000. Una buena
bicicleta de spinning ronda los $10,000", precisa Javier Díaz, cuyo
local opera con 32 aparatos (dos para cada ejercicio).
Para el dueño de In Motion Gym el
costo de operación más fuerte de un gimnasio es pagar la nómina. En
su caso, este concepto representa el 30% de los ingresos. Después
está la renta del local con un 25% y otros gastos como luz,
teléfono, limpieza y mantenimiento absorben el 15%. Esto significa
que la rentabilidad es del 30%. La ventaja de este giro es que no
tienes que hacer compras de insumos ni manejar inventarios. Pero sí
debes contemplar una inversión permanente para mantenimiento de las
instalaciones y aparatos.
Con un margen de utilidad del 30%, el
retorno de inversión proyectado es de 24 meses, dependiendo de cada
caso. Por ejemplo, después de varios años de rentar el inmueble
donde tiene montado In Motion Gym, Javier Díaz lo adquirió. Mientras
que Miguel Ángel Gómez alquila un local dentro de una plaza
comercial. Y, luego de un par de años al frente de la franquicia de
Curves Metepec, la propietaria Edith Salazar aún no recupera su
inversión. Por eso, la ubicación es un punto clave que determinará
tanto los costos como los precios de la mensualidad del gimnasio.
Considera que si elijes emprender en un mercado con alto poder
adquisitivo, las rentas de un local son de $20,000 a $30,000
mensuales.
Este ejercicio contempla el alquiler
de un lugar de 150m2 a 200m2, y que contará con espacios ventilados,
iluminados y equipados con duela. La renta y el acondicionamiento
del local representan un egreso de $106,700 (un 29.5% de la
inversión total); unos $199,000 (55.1%) para la compra de aparatos
de ejercicio, y $19,250 (5.3%) para la adquisición de mobiliario y
equipo de oficina como línea telefónica, computadora y una sala de
recepción.
Además, $31,000 (8.6%) son para
comprar accesorios básicos como lockers, percheros, un refrigerador
y un despachador de agua y, por último, $5,500 destinados a los
pagos correspondientes para la licencia de funcionamiento e
impresiones publicitarias (1.5%). Todo suma un monto total de
$361,450. Miguel Ángel Gómez aconseja contar un capital de trabajo
que sostenga al gimnasio durante los primeros seis meses para que,
en el peor de los escenarios, se pueda pagar la nómina y la renta.
Incluso, también será de gran utilidad para solventar los gastos en
temporada bajas.
Ejercicio financiero
El modelo hipotético proyecta
arrancar el gimnasio con 80 personas inscritas que pagarían una
mensualidad de $600, finalizando el primer año con 135 socios. Así
como otros 40 clientes más (que pagarían una mensualidad de
$600,000) para abrir hasta cuatro grupos que tomarían una hora
diaria de otras disciplinas. En total, después de 12 meses de
operación, la matrícula sería de 175 socios. Descontando $12,000
mensuales por el pago a cuatro maestros adicionales ($150 por hora)
y $7,000 por concepto de honorarios de un instructor de planta, el
negocio generaría ingresos promedio de $66,250 mensuales, es decir,
$795,000 acumulados al año.
Los gastos fijos anuales equivalen a
$331,488 -que incluyen el pago de la renta, luz, Internet y el
salario de una recepcionista y personal de limpieza- más $40,240 de
gastos variables anuales como gas, teléfono, artículos de limpieza y
publicidad. En total, ambos suman $371,728. Al final, las ganancias
acumuladas durante el primer año de operacio-nes serían de $549,274,
con un promedio mensual de $45,773.-
Fuente
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|