GOOGLE
TELECOMUNICACIONES - TELEFONIA VS GOOGLE
Google pone nerviosas a las
telefónicas.AT&T pide a la autoridad regulatoria en EU que aplique
las mismas reglas a la empresa de Internet; sus productos, Google
Voice y Nexus One, han puesto en predicamentos al sector de
telefónia en EU.
Google es una compañía
de publicidad en línea, pero desde hace algún tiempo se ha inclinado
hacia la industria de las telecomunicaciones.
En 2006 lanzó el Wi-Fi gratuito a nivel local desde sus oficinas
centrales en Mountain View, California, una llamada de atención poco
común para los proveedores de banda ancha como AT&T y los operadores
de cable.
En 2008 mostró interés en la adquisición de ondas de radio
inalámbricas del Gobierno, normalmente empleadas por operadores
inalámbricos como Verizon, Sprint y otros, aunque no puso en marcha
sus intenciones.
Su sistema operativo Android y el teléfono Nexus One convirtieron a
la compañía en un competidor genuino en el mundo de los dispositivos
móviles.
Así que era cuestión de tiempo para que el gigante de las búsquedas
moviera el tablero del juego de las llamadas telefónicas
tradicionales.
Philip Elmer-DeWitt, columnista de Apple 2.0 para Fortune, califica
a Google Voice como "el número de teléfono universal y sistema de
correo de voz que los telecomunicadores debieron ofrecernos hace
años".
Pero ¿por qué Google quiere estar en el inatractivo, y muy regulado,
mundo de las llamadas telefónicas? La forma en que la empresa y el
Gobierno definen el producto tiene implicaciones fuertes para la
firma de Internet, pues no se sabe si es un proveedor de telefonía o
sólo un servicio de Internet útil. Tampoco se sabe si atraerá
mayores recursos a su recién nacida operación de telecomunicaciones.
Un número: muchas formas de vender lo tuyo
Vamos a ver rápidamente cómo funciona el servicio: para empezar hay
que mantener un número móvil existente o escoger uno nuevo del
directorio de Google. Un nuevo número te permitirá coordinar tus
distintas líneas con un solo número para todos tus teléfonos.
Eso significa que tu mamá ya no tendrá que preocuparse por llamarte
a tu casa o a tu celular o a tu oficina, porque podrá llamar a tu
número Google Voice, y ten por seguro que todos tus teléfonos van a
sonar.
La llamada se convierte en IP, lo que permite a la compañía
determinar si fijaste reglas para alguien, por ejemplo: estás
evitando a tu jefe, entonces lo mandas directo al buzón. Hay que
saber que aunque la llamada se convierte en IP, Google sigue usando
tu servicio telefónico para conectar las llamadas.
Tanto los usuarios que mantienen su número existente como los que
eligen uno nuevo pueden personalizar sus mensajes de voz dependiendo
de la persona que llame. También pueden tener el envío de correos de
voz transcritos y mensajes de texto.
Voice fue desarrollado por una compañía nueva llamada GrandCentral,
comprada por en 2007, y abandonada hasta que se convirtió en el
servicio gratuito sólo por invitación.
Google dice que aún no está obteniendo rendimientos de Voice,
entonces ¿por qué se toma la molestia de ofrecerlo?
Tal vez la respuesta es la publicidad, como casi siempre pasa con
Google, dice Charles Golvin, analista de Forrester Research.
Mientras más sepa Google de ti, incluyendo lo que tus amigos
escriben en sus textos y te dejan en sus mensajes, mejor podrá
elegir la publicidad para ti. Pero Google Voice todavía no ha
desplegado ninguna publicidad. Mientras que el fundador de
GrandCentral, Craigl Walker, dice que él nunca dice nunca, sí
menciona que todavía no hay planes para colocar publicidad en este
sistema.
Algunos analistas creen que se trata de otra estrategia: Google
puede convertir a Voice en una parte de su Apps Premier Edition para
los negocios con base en una suscripción, o tal vez cobrar a esas
compañías por aplicaciones extra como Voice.
Otro punto de entrada al mundo de Google
Pero Walker, quien ahora trabaja para Google, da una respuesta
bastante googlesca a lo que está motivando a la compañía: además de
dar lo más posible de forma gratuita, "nuestro objetivo es tener un
conjunto de usuarios felices que estén enamorados de nuestro
servicio". Es difícil de creer pero encaja perfectamente en los
argumentos benévolos de Google. Después de todo, la compañía recauda
casi 22,000 millones de dólares al año en ganancias.
Pero parte de lo que dice Walker puede ser verdad: Google quiere
usuarios felices, pero en parte con propósitos estratégicos.
"Mientras más haga Google por hacerse de usuarios para que vivan en
su ecosistema, más dinero darán a sus productos centrales como la
búsqueda", dijo Andy Miedler, analista de Edward Jones.
Pero, ¿Google Voice no es en esencia un servicio telefónico? Tal vez
la firma no provea la conectividad entre llamantes como lo hacen
operadores locales como AT&T, Verizon o Qwest, pero la jugada de los
servicios de comunicación en la Web ha sido la de atender asuntos
clave de los telecomunicadores tradicionales al igual que las
compañías Web.
Al darte un número nuevo que no está ligado al proveedor, Google te
desacopla del proveedor de la misma forma que tu correo electrónico
ya no está ligado a tu proveedor de Internet. El resultado es la
lealtad del cliente hacia cualquier compañía telefónica en
particular, según Golvin, de Forrester.
Regular... o no regular...
Otras compañías de telefonía no están felices. AT&T ha intentado
hacer que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (FCC, por sus
siglas en inglés) ponga atención en lo que consideran una infracción
por parte de Google hacia las reglas de neutralidad de las
telecomunicaciones en la red. Las bases de los reclamos de la
empresa alegan que el Google Voice no ha conectado llamadas con
algunos proveedores locales rurales que cobran más en las cuotas de
conexión. Aún así, como AT&T es un proveedor común, la FCC le exige
que conecte todas las llamadas sin importar el costo.
La telefónica argumentó en una carta escrita a la FCC que se
deberían aplicar las mismas reglas al gigante de las búsquedas por
Internte para "nivelar el tablero". AT&T escribió: "Google Voice es
mucho más que sólo una aplicación de software, y no es nada más que
un conjunto de servicios creativamente unidos que ya son bastante
familiares para la Comisión". Por lo tanto, cree que las mismas
reglas que aplican para AT&T y otros proveedores deberían aplicar
para Voice.
Mientras tanto, la firma de Internet quiere mantenerse lo más lejos
posible de ser catalogado como un proveedor. Su respuesta a AT&T es
que no hace lo mismo que ellos. Es gratuito y aún así necesitas un
proveedor subyacente para usarlo, y (tal vez su argumento más débil
es que) el servicio es exclusivo. Está disponible sólo para los que
están invitados a unirse, y los informes dicen que tiene cerca de un
millón y medio de usuarios. También dice que restringe las llamadas
a sólo los números que cree están involucrados en "fraudes de
generación de tráfico", como las líneas de llamadas para adultos.
Pero la incursión de la compañía de Internet en el mundo de la
telefonía no representa ningún riesgo para ellos. "Mientras más
adopten el Google Voice y el Google Phone, más comenzarán a parecer
un proveedor telefónico, y eso podría meterlo a la esfera de
regulaciones", dijo Rebeca Arbogast, analista de Stifer Nicolaus.
En otras palabras: ¿Google es una compañía de Internet que ofrece
servicios de voz, o una compañía de voz cuyas llamadas se originan
en Internet?
La FCC no ha tomado las riendas de Voice, pero Google y compañías
similares representan un tipo de fiera distinta para la Comisión,
pues han cambiado demasiado rápido para las regulaciones y éstas no
logran mantener el paso. Cuando la FCC decida cómo regular a su
aplicación, la compañía ya tendrá una forma distinta de ofrecer el
servicio, o tal vez ya esté alterando una industria distinta.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|