QUE SUCEDE ENTRE
CHINA Y GOOGLE
Google, China y lo que hay detrás.
Para algunos expertos si el
gigante de internet decide salir del país asiático estaría dejando
el mercado más grande del mundo; otros aseguran que sería un
distanciamiento saludable por la censura que existe en China
En los próximos días el
mundo podría presenciar una tremenda sacudida al mercado chino, que
se jacta de ser el más grande del planeta y que cuenta con un enorme
potencial de desarrollo para los años venideros.
Y es que Google Inc., el gigante de internet ha amenazado con
abandonar sus operaciones en el país asiático tras haber detectado
ataques de piratas cibernéticos a cuentas de su servicio de correo
electrónico Gmail.
Junto a esta advertencia, hecha el pasado 12 de enero a través de su
blog oficial, Google anunció que abandonaría su política de censurar
determinados materiales y búsquedas que realizan los usuarios de su
sitio de internet en China.
"Ya no deseamos continuar censurando más nuestros resultados en
Google.cn, por lo que en las próximas semanas discutiremos con el
gobierno chino las bases por las que podamos operar un motor de
búsqueda sin filtros dentro de la ley", señaló la empresa.
Horas después de este anuncio los nuevos cambios surtieron efecto,
pues por primera vez los cibernautas chinos pudieron obtener a
través de este buscador imágenes de la masacre de estudiantes en la
Plaza Tiananmen en 1989.
Tal y como la empresa con sede en Mountain View, California, lo
reconoce, esta acción podría significar el tener que cerrar el
portal Google.cn y potencialmente sus oficinas en China.
Implicaciones
Para algunos analistas chinos la eventual decisión de Google de
abandonar el mercado de China debido a los ataques masivos de
'hackers' a su sistema, representaría un duro golpe al gigante de
internet, ya que perderá el mayor mercado mundial.
"Es difícil saber por qué Google quiere abandonar el mercado chino,
porque van a perder mucho dinero en el mayor mercado mundial que
además tiene un potencial enorme", dijo un experto occidental en la
materia, residente en Beijing y que pidió el anonimato.
Algunas versiones señalan que puede tratarse de una estrategia de
relaciones públicas, es decir, una manera de decir que Google no
colabora con el gobierno chino en temas de censura o de lucha contra
los disidentes, para desmarcarse de la competencia.
De cualquier forma en voz de expertos esto ya es una mala noticia
para la empresa, porque el mercado chino, actualmente el mayor del
mundo con unos 350 millones de internautas, será en una década 10
veces más grandes que el estadounidense.
La pérdida de Google tendrá un gran impacto en los usuarios chinos y
en la imagen nacional de China', señaló Fang Xingdong, fundador de
la empresa de internet Chinalabs y de blogchina, primer portal de
blogs en el gigante asiático.
Indicó que "es la mayor empresa mundial de internet y representa el
espíritu y la esencia de los tiempos actuales en la red. Sin Google,
el internet chino perderá su carácter de internacional", estimó la
fuente, en declaraciones a una agencia de noticias.
Nace la censura
Previo a la creación de Google China, Google.com era totalmente
accesible para los usuarios chinos, aunque algunos de sus contenidos
no se encontraban disponibles debido a la censura. Según datos de la
mismo compañía, el portal funcionaba el 90% de las veces que se
intentaba acceder a él.
Desde que anunciaron sus intentos de cumplir con las Leyes de
Censura de Internet en la República Popular China, la filial china
de la compañía californiana se ha visto envuelta en controversia en
lo que respecta al "Great Firewall of China", un proyecto de censura
y vigilancia en la red operado por el Ministerio de Seguridad del
país asiático.
De esta forma, cuando un cibernauta buscan un término clave
prohibido por el gobierno chino el buscador muestra la siguiente
leyenda: "De acuerdo con las leyes locales, regulaciones y
políticas, parte de estos resultados de búsqueda no son mostrados".
Tal es el caso de cualquier búsqueda que pueda arrojar vínculos con
la masacre de estudiantes en la Plaza Tiananmen en 1989, a sitios
que apoyen movimientos en defensa del Tibet y Taiwán, así como
cualquier información que sea considerada "dañina" para la República
Popular de China
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
QUE SUCEDE ENTRE CHINA Y GOOGLE
GOOGLE ABANDONA
CHINA ?
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|