TÉCNICAS PARA
MEJORAR LA CONCENTRACIÓN
Distracciones y falta de atención
disminuyen el rendimiento de una persona y pueden ser motivo de mal
desempeño en hogar, trabajo y labores académicas; reconocer este
problema es buen comienzo para modificar hábitos perjudiciales y
ejercitar la capacidad de focalizar los pensamientos en una sola
dirección.
Todo ser humano que
desee adquirir algún conocimiento nuevo, dominar una disciplina o
realizar actividades especializadas, requerirá dedicación y "fuerza
de voluntad" para conseguir su objetivo, pero no basta con ello.
Muchas veces nos ocurre que acabamos de leer el capítulo de un libro
y nos percatamos que no hemos retenido nada de su contenido, que
"perdemos el hilo" de una conversación o tenemos que frenar
bruscamente nuestro automóvil porque no nos dimos cuenta que el
semáforo ya tenía la luz roja; en estas y otras circunstancias,
solemos decir, con razón, que estábamos "distraídos".
En efecto, sólo cuando
actuamos con atención, es decir, al unificar propósitos, ideas,
sentimientos y acciones logramos resultados favorables en toda
acción que realizamos, sea sencilla o complicada; además, se
concluye en poco tiempo y sin malgastar energía, por lo que el
cansancio es menor. No siempre sabemos cómo conseguir esto, por lo
que suelen presentarse desesperación y frustración, pero también es
verdad que existen algunas técnicas que permiten cultivar un estado
de ánimo ecuánime que permita afrontar al mundo y sus retos con
mayores ventajas. Acompáñenos a conocer algunas de ellas.
Dormir y comer bien
La alimentación es
importante para que todo nuestro organismo funcione adecuadamente,
pero en particular el consumo de azúcar (glucosa) ayuda a que el
cerebro pueda concentrarse y dirigir mejor el pensamiento sobre las
labores que se realizan.
Al respecto, gracias a
una investigación realizada en la Universidad de Yale, Estados
Unidos, fue posible medir los niveles de azúcar en el sistema
nervioso central de ratas, y se encontró una disminución
significativa de dicha sustancia en roedores exhaustos por la
concentración mental que requirieron para salir de un laberinto. "La
glucosa es para el cerebro lo que el combustible para un motor",
comentó el Dr. Ewan Mc Nay, investigador en Psicología y quien
realizó este estudio junto con el Dr. Paul Gold.
Esta misma situación
se observa en el ser humano, de manera que se confirma
científicamente la idea de que para mantenerse bien concentrado es
recomendable una alimentación rica en frutas, cereales, verduras y
miel, aunque también se considera que bien vale la pena comer algún
dulce ante situaciones en las que comience a fallar nuestro
rendimiento.
Por otra parte, es ya
sabido que dormir mal, sea por desvelos voluntarios, insomnio u
otros factores, repercute en baja productividad, problemas para
pensar con claridad, incremento en el riesgo de accidentes,
irritabilidad, mayor propensión a enfermedades, disminución en la
calidad de vida y hasta muerte prematura, debido a que la falta de
descanso afecta al sistema inmunológico, que es el encargado de
combatir virus y bacterias que causan enfermedades.
A través de distintas
investigaciones, los científicos han determinado que durante el
sueño se remueven del cerebro los llamados radicales libres, que son
átomos o moléculas que dañan a las células, siendo responsables del
envejecimiento prematuro de nuestros tejidos y órganos. De esta
manera, vale reflexionar que si los problemas de concentración se
deben a constantes desvelos y alteraciones del ciclo vigilia/sueño,
se modifiquen los hábitos y se haga un esfuerzo para descansar el
tiempo que nuestro organismo requiere, que en un adulto promedia
entre 7 y 8 horas diarias sin interrupciones.
Algunos ejercicios
Además de alimentación
y descanso, podemos contribuir a fijar la atención de la mente en
una sola actividad mediante sencillas prácticas como las que
ofrecemos a continuación; quizá durante los primeros intentos se
experimente frustración por la aparente dispersión con que actuamos,
pero el paso constante y decidido dará resultados antes de lo
imaginado.
Imagen. Se debe pensar
en una figura geométrica sencilla (cuadrado, triángulo o círculo) y
se representará mentalmente de la manera más fiel posible; lo
importante es que la idea permanezca y no sea borrada por el flujo
de ideas sobre los acontecimientos del día, responsabilidades o
pendientes. Propóngase un tiempo breve para sostener en la mente la
imagen, y cuando lo logre puede combinarla con otras: un círculo
dentro de un cuadrado o un triángulo que aloja un rectángulo, entre
otras.
Color. De igual manera,
puede visualizar un color previamente establecido; piense en él 30
segundos e incremente este lapso gradualmente, hasta llegar, por
ejemplo, a cinco minutos. Ya con práctica, puede unir colores y
figuras geométricas: "observe" un triángulo rojo rodeado por un
círculo blanco en un fondo verde, por ejemplo.
Entrecejo. Enfoque toda
su atención en el propio entrecejo, manténgala ahí con la mayor
fidelidad posible y evite tensión y divagaciones. Persevere hasta
unificar su pensamiento.
Punto. Dibuje pequeño
círculo negro en una cartulina u hoja en blanco; fije la mirada en
él durante algunos minutos, luego cierre los ojos y retenga en su
mente la imagen que acaba de observar.
Sonidos. Concéntrese en
un sonido constante, como el canto de algún ave en un parque o el
tic-tac de un reloj; muéstrese muy atento al sonido y a los
silencios que se crean.
Sensación corporal.
Concéntrese en una percepción sensorial (olor, textura al tacto,
aroma) y evite ponerle nombres o describirla; sólo experiméntela.
Este ejercicio es excelente y evita divagaciones.
Habitar en paz
Aunque existen
diversas técnicas provenientes de distintas tradiciones místicas de
todo el mundo, la meditación tiene cualidades similares que combinan
posiciones corporales y otras prácticas que evitan la divagación de
la mente, es decir, favorecen la concentración. Mucha gente se ha
beneficiado con disciplinas como yoga, zen y tai-chi chuan (la
llamada "meditación en movimiento"), entre otras, y las recomienda
ampliamente porque su práctica sostenida proporciona relajación
necesaria para agilizar memoria y aumentar las capacidades de
observación y organización mental.
En el caso de las
prácticas budistas tibetanas, el nombre con que se designa la
meditación es shi-né, que significa "habitar en la paz" o "no estar
atareado"; esto porque una observación detallada y sincera nos
dejará ver que la falta de claridad en nuestros pensamientos se debe
a que la mente nunca se encuentra tranquila: no permanece con una
sola idea y se agita al menor estímulo, lo que le lleva a
extraviarse con facilidad.
Además de esta
agitación mental, quien medita encontrará que también debe luchar
contra aquellas costumbres que le llevan a esforzarse poco, a actuar
con apatía y que de hecho también le impiden desempeño atento en su
vida; no obstante, desde tiempos remotos las técnicas de meditación
se han distinguido porque, de manera gradual, ofrecen resultados
visibles para lograr mejor concentración, paz mental y capacidad de
aprendizaje.
Concentrarse es divertido
El juego es,
ciertamente, la vía principal a través de la cual los niños se
acercan al mundo, pero también es muy válido que cualquier otro
individuo recurra a él para adquirir nuevas habilidades, destrezas y
conocimientos, incluso en lo que se refiere a incrementar nuestra
capacidad de concentración.
Prácticamente todo
juego de mesa, además de que puede contribuir a la convivencia
familiar o con amigos, permite fijar la atención y ayuda a mejorar
memoria e inteligencia; esto porque todos los participantes deben
seguir fielmente una serie de instrucciones y perseguir un objetivo
concreto sin distracciones.
Uno de los más
recomendados para iniciar es el llamado "memoria", que consiste en
colocar cartas sobre una mesa, que en su cara oculta tienen diversos
dibujos (personas, animales, objetos, frutas, obras de arte,
etcétera). Todas las tarjetas tienen un par idéntico, que cada
participante tratará de encontrar para acumular puntos; sólo se
tiene oportunidad de voltear dos cartas para localizarlas, y quien
se muestre más atento suele ser el ganador.
Entre otros juegos
importantes para estos fines encontramos al ajedrez, en el cual es
necesario incluso cultivar el silencio para centrar pensamientos y
armar estrategias; uno más son los cuestionarios de problemas de
lógica y matemáticas, en los que suelen existir soluciones
asombrosas, chuscas o muy elaboradas. Otro ejercicio más es aquel en
que se buscan diferencias entre dos imágenes que a primera vista
parecen idénticas.
Puede observarse que
sólo a través de la práctica aprenderemos a dominar nuestra mente y
a fijar su atención en una sola línea de pensamiento, y que esto se
encuentra al alcance de todo ser humano que así lo desee. Empero,
cuando las dificultades para mantener la atención son severas y
constantes, de modo que éstas alteren drásticamente la vida social o
laboral, es necesario acudir a un especialista (psicólogo o
psiquiatra) a fin de que realice una evaluación sobre el caso, emita
un diagnóstico y brinde el apoyo adecuado.
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|