VIAJAR EN AVION
CON MI BEBESi
piensas que ir en avión es imposible con tu pequeño, tranquilízate y
prepara las maletas para vivir una experiencia muy agradable
Para tener un bebé feliz
tanto en la tierra como en el cielo, no hay más que cumplir sus
necesidades básicas al pie de la letra, para hacer de un viaje en
avión la mejor experiencia para él y para ti.
Tocando las nubes
Los pediatras, consideran que un bebé puede viajar en avión a partir
de los 10 días o dos semanas de su nacimiento, aunque hay padres más
aventureros que han tocado las nubes con su pequeño a horas de haber
nacido, quien no ha tenido ninguna reacción ante este hecho.
Tips para que la experiencia sea mágica
Sólo es necesario seguir estas indicaciones para viajar con tu bebé:
* Al reservar los boletos, pregunta sobre las políticas para viajar
con tu pequeño ya que existen aerolíneas que piden certificados
médicos que avalen su salud.
* Averigua si el avión cuenta con cambiadores de pañales y si los
sobrecargos tienen la disponibilidad para calentar el biberón o la
papilla. Existen algunas compañías que para viajes largos ofrecen
cunas a bordo.
* Para no tener que cargar a tu niño, lo más normal es que te
permitan llevar el cochecito o moisés hasta la puerta de abordar,
una vez allí podrás plegarlo y será llevado a la bodega del avión.
* Si antes de viajar tienes alguna duda sobre la salud de tu bebé,
consulta al pediatra, en especial si padece una infección de oídos o
es propenso a sufrir alguna descompensación que pueda dañar su
sistema auditivo.
* Jamás uses remedios caseros ni automediques a tu hijo para evitar
el vómito o el mareo, ya que puede correr un gran riesgo en el aire
al no contar con la ayuda necesaria para contrarrestar los efectos.
* Durante el despegue y el aterrizaje, el cambio de presión puede
molestar al pequeño. Para evitarlo, procura que en esos momentos
esté succionando el biberón o un chupón, para liberar la presión o
aire que se acumula en los oídos y que los adultos calmamos con un
bostezo.
Baby kit de viaje
Evita la deshidratación que provoca la resequedad ambiental,
procurando darle muchos líquidos durante el viaje. Para este punto
lleva todo lo necesario para mantenerlo limpio y fresco.
Es natural que cuando prepares el equipaje pienses que debes llevar
todo para que no le falte nada y tienes toda la razón, ya que al
estar absolutamente aislado de su entorno, tal vez ese juguetito que
le ayuda a dormir sea la salvación para mantenerlo tranquilo.
Reserva una bolsa sólo para el bebé y así no te volverás loca
buscando entre mil cosas de toda la familia. Una lista básica debe
incluir:
1. Varios pañales y todo lo necesario para cambiarlos, incluyendo
una cobija para extender sobre el cambiador del avión.
2. Dos mantitas por si una se mancha de cualquier líquido.
3. Varios cambios de ropa, baberos, juguetes, chupones y unos
calcetines.
4. Libros de cuentos para mantenerlo tranquilo si ya es más grande y
un juguete nuevo que pueda explorar y le entretenga.
5. Si aún le das pecho, considérate muy afortunada, ya que no
necesitas nada más que tu persona. Si sólo toma biberón calcula
cuántos necesitará durante todo el viaje y añade por lo menos dos
más para prevenir. Si tu pequeño come papillas y purés, prepáralos
en casa, ya que la mayoría de las aerolíneas no ofrecen este tipo de
comida a bordo.
Mientras más cómodo mejor
No pases contratiempos al cambiarle el pañal y vístelo con ropa que
tenga broches fáciles de abrir, en el reducido baño del avión. Si
tendrán un viaje largo, lo ideal es que use una pijama calientita,
que lo haga sentir cómodo y lo proteja del aire acondicionado.
Si es necesario que se adapte a un cambio de horario, la Academia
Americana de Pediatría recomienda darle tiempo al pequeño para que
se habitúe y respetar su menú de comidas. Aliméntalo cuando tenga
hambre y no le impongas nada que no le agrade. Su reloj interno se
adaptará poco a poco, pero siempre más despacio que el de un adulto.
Lo mismo ocurre con el sueño así es que sólo ten paciencia y
disfruta de esta experiencia a su lado de manera placentera
Fuente
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|