COMO SER
CONTRATADO ? - CONSEGUIR EMPLEO
La fórmula para conseguir un empleo
ha cambiado, en medio de un ambiente laboral más reñido; los
reclutadores se interesan por resultados cuantificables para
seleccionar a los candidatos
(CNNExpansión.com) —
Cuando Rogelio Hernández tuvo su última entrevista de trabajo y se
le preguntó, con insistencia, por qué quería ingresar a la compañía,
entendió que los parámetros para evaluar a un candidato se han
vuelto más exigentes.
¿Y cómo no serlo? De acuerdo con información del Instituto de
Estadística y Geografía (INEGI) 2.8 millones de personas no tenían
empleo al cierre del segundo trimestre del año, esto implica que los
procesos de selección son más rigurosos en las vacantes disponibles.
Aunque las cifras no mienten esto no implica que conseguir empleo
será imposible, la clave es afinar tu ‘colmillo' para cotizarte
mejor que otros aspirantes al mismo puesto, aconsejan diversos
expertos.
Ocupar el puesto de tu interés requiere un plan de acción concreto.
Estos sietes pasos te ayudarán a que tu búsqueda de trabajo se
convierta en un verdadero ejercicio de venta donde tus servicios
sean los elegidos.
1. Curriculum de primera. Un reclutador dedica de 20 a 30 segundos a
leer un CV, si éste traduce en números tu experiencia tendrá un
mejor impacto, señala Roberto Debayle, asesor profesional de la
empresa Bravado The Courage to Lead.
"Sólo un 40% hace un currículo vendible. En México, los candidatos
se miden en actividades, como ‘se hacer reportes y organizar
eventos', pero eso no habla de su potencial", agrega, en entrevista,
Octavio Olivares, director general de Universo Laboral y Organizador
del Foro de Oportunidades Laborales.
Consejo: Olivares sugiere que un CV atractivo debe cumplir tres
puntos esenciales:
- Es un anuncio publicitario de tus talentos, lo que significa
incluir datos relevantes sobre las aportaciones que has tenido en
otras empresas.
- Los logros deben ser tangibles, cuantificables y especificar
tiempos reales. Ejemplo: "Incrementé en un 30% la cartera de
clientes en un año".
- Se redacta en una sola hoja.
2. Muestra interés. Una pregunta que no falla en la entrevista es
¿sabes quiénes somos y por qué quieres entrar a esta compañía? El
candidato que demuestra conocer a la organización genera un
sentimiento de agrado.
"A los reclutadores les interesa identificar la razón por la que una
persona quiere trabajar en ese grupo, en comparación con otras que
operan en el mismo sector", señala, por su parte, Talía Rubio,
titular de la bolsa de trabajo del Tecnológico de Monterrey, campus
Estado de México.
De los postulantes a un puesto, "casi el 70% no sabe qué hace la
empresa a la que va", comenta Olivares.
Consejo: Averigua todo lo que puedas de la organización: su giro,
quiénes son sus competidores actuales, productos, su circunstancia
económica actual y su visión de futuro. ¿Fuentes de consulta? Desde
Internet y conocidos, hasta artículos publicados en medios si se
trata de una gran transnacional.
3. Escucha antes de hablar. La primera impresión es primordial y
puede determinar el transcurso de la entrevista, por eso lo más
importante "es no llegar a la entrevista con aires de comerse el
mundo, o describirse como el último refresco en el desierto",
expresa Rubio.
Consejo: En la entrevista hay que ser prudente y esperar a que el
consultor realice ciertas preguntas. Venderse a sí mismo no
significa aturdir al reclutador, sino hacerle ver a través de tus
respuestas por qué deben confiar en ti para ese puesto.
4. Genera valor agregado. "Según una entrevista aplicada a 120
empresas, en México, de tres candidatos que asisten a una entrevista
sólo uno cuenta con dominio del inglés". Esta es un área de
oportunidad que no puede dejarse pasar, sobre todo en el país donde
operan tantas trasnacionales, indica Olivares.
Consejo: Evita echarle la culpa a la crisis y busca opciones para
actualizarte en este idioma y en otras herramientas vitales para la
organización a la que aspiras entrar. Puedes organizar grupos para
que las clases sean más económicas.
5. El look adecuado. Al momento de una entrevista además de verte
impecable hay que vestirse de acuerdo a la ocasión. Puede parecer
exagerado pero esos pequeños detalles marcan la diferencia, recuerda
que serás la imagen de esa compañía, indica Debayle.
Consejo: Hay que ser pulcro, pero sin exagerar. Para los hombres
funciona un traje sastre azul marino, corbata roja, camisa blanca y
zapatos boleados. Para ellas, traje sastre color oscuro y prestar
atención en los accesorios. "Llevar muchos anillos no ayuda, al
contrario distrae la atención del reclutador", advierte el
organizador del Foro de Oportunidades Laborales.
6. Busca la congruencia. La vestimenta y lenguaje corporal debe ir
acompañada por respuestas que demuestren interés y deseo por
determinado puesto, menciona Debayle.
Consejo: Enfatiza en todo momento que eres un profesional
comprometido, una manera de lograrlo es referirte a vivencias
personales. Las anécdotas sugieren que has pasado situaciones
complejas en otros trabajos y las has sabido resolver, lo que
muestra tu capacidad de decisión.
7. Dale seguimiento. Como cualquier venta, hay que tratar de llegar
a una respuesta tras la entrevista "No hay que aflojar y mucho menos
preocuparse por lucir insistente", detalla Olivares.
Consejo: Ponte en contacto con el reclutador, aproximadamente, tres
días después de la entrevista o en la fecha que te indique, así
confirmas tu interés por esa vacante.
¡Fuera del vocabulario!
Si quieres salir "bien librado" de la entrevista, es importante
evitar el uso de ciertas frases que más allá de ayudar te
perjudican:
- ¿Cuánto me van a pagar?
- ¿Cuáles son los días de vacaciones?
- ¿Qué dan de bonos?
- ¿Qué te pareció mi entrevista? (ésta es la peor porque demuestras
inseguridad).
A cambio cuestiona:
¿Qué tanta proyección tiene este puesto?
¿Cómo ven ustedes esta plaza en dos o tres años?
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|