Desde la época
colonial México ha generado
leyendas y mitos para explicar
acontecimientos extraños o inexplicables. Relatos como el de La
Llorona, La Calle de la Quemada y el Fantasma de la Monja son
algunas de las más conocidas.
A pesar del paso del tiempo, en
nuestro país existen todavía historias que se ubican en las ciudades
y que se han convertido en mitos urbanos acerca de situaciones
cotidianas. Los sitios
Marcianos.com y
ExplorandoMéxico.com.mx han
recopilado algunas de estas leyendas, que a través del tiempo, se
han popularizado en el país.
Te invitamos a comentar si recuerdas
alguna historia o si has sido testigo de un evento de esta
naturaleza.
La rata gigante de la
Merced. En uno de los mercados más
grandes y antiguos del centro de la ciudad, de un momento a otro
dice la leyenda, el alimento comenzó a desaparecer de algunas de las
bodegas, algunos animales como perros y gatos que merodean el lugar
también desaparecieron. Locatarios del mercado aseguran haber visto
a una rata gigante que era la causante de estas desapariciones.
La muerte de
Joaquín Pardavé. El
famoso actor mexicano murió el 20 de julio de 1955 de una embolia.
Días después de su fallecimiento se difundieron rumores de que el
histrión había sido enterrado vivo después de un ataque cataléptico.
Su familia ha
desmentido la noticia en muchas
ocasiones, sin embargo, la leyenda persiste.
Tacos de perro.
Se rumora que en algunos puestos ambulantes de tacos en lugar de
carne de res o cerdo, el platillo está preparado con carne de
perros. Se dice que en algunas partes del país las autoridades han
descubierto rastros clandestinos
que surtían de este tipo de carne a los vendedores.
El carro rojo.
Cuenta esta leyenda que en la carretera federal de Cuernavaca a la
ciudad de México, a partir de las doce de la noche, un carro rojo
con cinco guapas mujeres a bordo invitan a quienes recorren el
camino a unirse en su trayecto hacia la capital, quienes aceptan la
invitación son encontrados muertos o nunca más se vuelve a saber de
ellos.
La niña fantasma de
Gabriel Mancera. En la esquina que
forman el Eje 2 poniente, Gabriel Mancera y el Eje 5 sur, Eugenia,
existe una
leyenda acerca de una pequeña que
murió atropellada cuando una madrugada salió de su casa a buscar una
medicina para su madre enferma. Dicen que a las dos de la mañana, el
espíritu de la niña se aparece frente a los autos, que en su afán
por esquivarla, pierden el control del vehículo lo que provoca
accidentes.
Los lamentos en el
Estadio Azteca. Es una de las
construcciones más representativas de la capital del país. Se dice
que durante su construcción, en los años 60, muchos trabajadores
perdieron la vida y actualmente se escuchan sus lamentos en las
diferentes áreas del inmueble. Otra leyenda de este lugar es la del
niño que, durante un evento masivo, murió en uno de los accesos. Los
vigilantes mencionan que sienten la presencia del infante que grita
pidiendo ayuda.
La luz del boy scout.
Se dice que en una zona del Estado de México, el grupo al que
pertenecía el joven solía acampar cerca de una montaña; en una
ocasión, los mayores colocaron la tienda de campaña del chico junto
a una ladera, durante la noche salió y cayó a las piedra porque era
sonámbulo. La leyenda dice que e las noches los grupos que aún
visitan el lugar ven la luz de la lámpara del boy scout
difunto que espera a ser rescatado.
La calle de Don Juan Manuel.
Es una leyenda muy antigua. Se dice que en la época colonial, Don
Juan Manuel Solórzano ciego de celos, asesinaba a los hombres que
pasaban fuera de su casa justo a las once de la noche. Una de sus
víctimas fue su propio sobrino, razón por la cual casi pierde el
juicio. Se dice que se le encontró muerto y las almas de aquellos
inocentes fueron quienes acompañaron su alma al otro mundo.