COMO ELEGIR UNA
CARRERA
La decisión que estudiar cuando se
trata de educación universitaria es compleja pues afecta el resto de
tu vida ya que se refiere a tu profesión, continua leyendo para
conocer más sobre qué carrera elegir
cnnexpansion ? Tomar la
decisión adecuada de qué licenciatura estudiar sigue siendo el Talón
de Aquiles de los estudiantes, ya que son cada vez más los
universitarios que egresan de carreras con poca demanda laboral.
Elegir de manera adecuada la
profesión tiene que ver sí con la vocación y las preferencias del
alumno, pero deben tomarse en cuenta además factores prácticos que
mejoren la perspectiva de encontrar empleos mejor pagados.
Actualmente el 37% de los jóvenes
elige carrera basado principalmente en lo que le gusta hacer, contra
sólo 27%, que toma en cuenta la demandad de la licenciatura en el
mercado laboral, según datos de la Encuesta sobre carreras
profesionales en el DF del Centro de Investigación para el
Desarrollo AC (CIDAC).
Uno de cada cinco toma la decisión en
base a su vocación. Sólo 6% de los encuestados consideró el
prestigio de la carrera como el factor más importante para elegir
licenciatura.
El panorama
Otros datos de esta encuesta muestran
que los jóvenes no perciben relación entra las carreras que
consideran como las mejor pagadas y las que en efecto lo son.
Esto indica que la mayoría de la
población no conoce la diversidad de opciones existentes en la
actualidad, por lo que siguen apostando a carreras tradicionales
como Administración, Derecho y contaduría.
Y aunque estas licenciaturas son las
que tienen el mayor número de ocupados: Administración, con 649,900;
Contaduría y Finanzas, con 647,800; y Derecho, con 518,600, también
muestran un gran número de profesionistas que no se ocupan en
actividades afines a sus estudios, según datos del Observatorio
Laboral.
En Administración el 46.2% de los
profesionistas tiene ocupaciones diferentes, y en Derecho y
Contaduría el porcentaje es del 30%, en ambos casos.
Les 'hacen el feo'
Las carreras con el mayor porcentaje
de profesionistas ocupados en actividades no acordes con sus
estudios son: Ingeniería de Transportes, Aeronáutica, Naval, Pilotos
Aviadores y Navales (66.2%), Turismo (63.8%) y Archivonomía y
Biblioteconomía (61.4%).
Finalmente, las carreras con menos
profesionistas ocupados son: Biomédicas, con sólo 600 ocupados;
Ingeniería Pesquera, con 2,000; y Forestales, con 2,100.
En contraste, en las áreas de
Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias Físico-Matemáticas,
Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Artes y Humanidades la proporción
de quienes sí trabajan en ocupaciones acordes con sus estudios es
superior al 70%.
Tips para elegir carrera
Los factores que más se toman en
cuenta para decidir qué licenciatura estudiar son personales. El 34%
se basa en lo que le gusta hacer, 20% en su vocación y 10% en la
facilidad de ser admitido, según la encuesta de CIDAC.
En cuanto a factores profesionales,
27% toma en cuenta la demanda laboral y sólo 6% el prestigio de la
carrera.
Bumeran.com México, te dice qué
factores debes considerar para tomar una decisión mejor informada:
Factores personales.
Es necesario definir tus intereses y las cosas que te agradan hacer.
En contraparte, analiza aquellas que te generen un rechazo.
De tus preferencias, evalúa cuáles
coinciden con tus habilidades.
Da mayor valor a aquellas con las que
te sientas más satisfecho, pues están directamente relacionadas con
tu vocación.
Factores profesionales
Considera en qué zonas podrías estudiar, pues de ello depende si
tendrás o no que desplazarte, los gastos que harás y el ingreso
promedio de la carrera.
Otro factor importante es el costo de
la carrera, si éste es muy elevado, infórmate si la institución de
tu elección otorga becas o financiamientos. Si no es así, existen
organismos que apoyan estudios superiores.
Y lo más importante, antes de elegir,
proyéctate en 10 años, y evalúa si este futuro va acorde con lo que
buscas, lo que deseas y lo que estás dispuesto a hacer para que esto
ocurra.
Por: Tania M. Moreno Fuente:
cnnexpansion
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|