ESTADOS UNIDOS
APOYA EL GOLPE MILITAR EN HONDURAS
"Estados Unidos apoya al régimen
golpista": Zelaya. El presidente destituido, quien está hospedado en
la embajada brasileña en Tegucigalpa desde su regreso clandestino a
Honduras, el 21 de septiembre, dijo que tampoco reconocerá la
decisión del Congreso sobre su regreso al poder, en una votación
fijada para el 2 de diciembre
El presidente derrocado de Honduras,
Manuel Zelaya, acusó hoy a Estados Unidos de apoyar al régimen
golpista de su país, al respaldar la celebración de las elecciones
del domingo sin que se haya cumplido su restitución al poder, y
reiteró que impugnará el resultado de los comicios.
"Estados Unidos no está solamente
apoyando a las elecciones, sino que está apoyando al régimen de
facto, está apoyando a la dictadura, está apoyando al régimen
golpista", expresó Zelaya, en una entrevista telefónica concedida al
portal brasileño UOL y difundida hoy.
El mandatario derrocado por el golpe
de Estado del 28 de junio pasado sostuvo que, sin el cumplimiento de
los compromisos asumidos en el Acuerdo de San José, los comicios son
"nulos".
"Nosotros vamos a impugnar esas
elecciones. Cuando hay una ruptura del orden jurídico, del orden
constitucional por un golpe de Estado (...) no se puede legalizar
ningún proceso. Todo lo que se haga tiene efecto de nulidad", dijo
Zelaya, quien sostuvo que lo que ocurre en su país "nunca había sido
practicado" en el continente.
"América Latina ya vio unos 80 golpes
de Estado, pero que desembocaron en una nueva Constitución, un pacto
social hacia una nueva Constitución, y no en una convocatoria
espuria de elecciones bajo la dirección de una dictadura, sin
observadores internacionales, sin OEA (Organización de Estados
Americanos), sin Naciones Unidas", agregó.
El presidente destituido, quien está
hospedado en la embajada brasileña en Tegucigalpa desde su regreso
clandestino a Honduras, el 21 de septiembre, dijo que tampoco
reconocerá la decisión del Congreso sobre su regreso al poder, en
una votación fijada para el 2 de diciembre.
"El Congreso sólo podría decidir
alguna cosa en caso de que se hubiese consolidado el acuerdo
Tegucigalpa-San José, porque el Congreso sólo podría decidir sobre
ese tema si hubiese un acuerdo entre las partes. Pero el acuerdo se
rompió, el acuerdo es extemporáneo, el acuerdo ya no tiene ninguna
legalidad. El acuerdo era para que hubiese elecciones, (era)
condición para convocar elecciones", expresó.
Asimismo, consideró que el acuerdo
"caducó por forma y por tiempo", y sostuvo que el Congreso "no tiene
autoridad para discutir un acuerdo que caducó", y que, aun cuando
decidiera en favor de su restitución, esa decisión "no tendría
legalidad alguna".
Zelaya afirmó que la situación en la
embajada brasileña en Tegucigalpa es algo mejor que en los primeros
días, cuando "fuimos atacados con bombas, con ruidos", pero sostuvo
que sigue habiendo problemas: "Los controles siguen, la comunicación
es difícil, los teléfonos móviles son interrumpidos varias veces y
continúa el control con las comidas".
No obstante, aseguró que no tiene
planes de abandonar la representación diplomática y aseguró que
permanecerá allí "por el tiempo que Brasil lo permita".
Ante una consulta del portal UOL, la
Cancillería brasileña informó que Zelaya "será huésped de la
embajada de Brasil por el tiempo que sea necesario para la
normalización de la situación en Honduras".
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|