COMO SUPERAR LA
CRISIS SEGUN SLIM
Slim da la receta para superar la
crisis. El empresario pide una política fiscal orientada al
crecimiento para crear una clase media amplia; llama a aprovechar
las bajas tasas de interés que ofrece actualmente el mercado
(CNNExpansión.com)
— México ha tenido cuatro oportunidades
para dejar atrás el subdesarrollo, afirmó el empresario Carlos Slim:
la abundancia petrolera en la década de 1970, la inversión
extranjera masiva de los primeros años de los noventa, el dinamismo
de la economía mundial hasta 2001 y el momento actual.
"Dadas las políticas monetaria y
fiscal hay una gran abundancia de recursos financieros a largo plazo
y a tasas rentables que hacen rentable casi cualquier proyecto",
dijo el empresario ante los participantes en la Cumbre de Negocios
de Monterrey.
El empresario consideró que México
debe crecer 5% al año, "sostenido y sustentable", con el uso de
todos los instrumentos: fondos de pensiones (afores), compra
gubernamental, "bajo la rectoría del estado".
En una conferencia de 40 minutos ante
un público entregado de empresarios y ejecutivos en la que se apoyó
en un puñado de tarjetas escritas a mano, el empresario hizo antes
un recorrido por la historia de la humanidad, desde las sociedades
agrícolas a la sociedad de servicios, del absolutismo a la
democracia, de la explotación del hombre a la sociedad del
conocimiento, "basada en el bienestar de los otros", para concluir
que el reto de México es llegar a la sociedad de servicios y a la
creación de la clase media a través del empleo.
Slim llamó a "crear una dinámica
poderosa perdiendo el miedo a creer a nosotros". En un discurso que
ya es tradicional en él, criticó que las políticas económicas han
sido "de ajuste, no de desarrollo", y se han convertido un fin en sí
mismas: "confundimos los instrumentos con el objetivo", dijo.
Slim reclamó una sociedad con una
amplia base de clase media, "un rumbo claro de largo plazo que se
convierta en política de estado". Slim propuso planes trienales
"para que se sienta el sentido de urgencia", con inversión, y
ejecución correcta.
"Hay un nivel de ingreso per capita
en el que se rompe la barrera del desarrollo, de alrededor de 10,000
dólares per capita", dijo Slim, "México está cerca".
El empresario expuso los sectores
prioritarios: el sector salud, la infraestructura, la educación.
Afirmó que México tiene una gran oportunidad en la reestructura de
la economía de Estados Unidos a partir de la crisis. "¿Qué
industrias y sectores seguirá manteniendo EU?", se preguntó el
empresario. En su opinión, a México se le abren grandes
oportunidades en el sector automotriz y salud.
La Cumbre de Negocios, fundada por el
ex gobernador de Veracruz Miguel Alemán, reúne desde hace seis años
a un grupo de líderes de negocios de México. Este año se ha puesto
una meta ambiciosa: marcar una ruta crítica para que México no se
queda atrás en el camino que Brasil, Chile, Perú o Colombia ya
emprendieron gracias a reformas exitosas.
La economía mexicana salió de la
recesión en el tercer trimestre del año, en el que registró un
crecimiento de 2.7%, según datos preliminares de la Secretaría de
Hacienda, después de caer 8.2 % en el segundo trimestre del año Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|