La Secretaría de Seguridad Pública
presentó este martes a una célula de 11 miembros de "La Familia
Michoacana" entre los que se encontraba una mujer menor de edad,
detenidos en Michoacán y el Estado de México.
Las detenciones formaron parte de un
operativo para liberar a tres víctimas de secuestro, una de las
cuales había fallecido en el lugar, presuntamente a manos de la
organización delictiva.
Los detenidos, quienes fueron
presentados en el Centro de Mando de la Policía Federal en
Iztapalapa por Luis Cárdenas Palomino, coordinador de Inteligencia
para la Prevención de la Policía Federal y el general Rodolfo Cruz,
coordinador de las Fuerzas Federales, están relacionados con al
menos cinco secuestros y una serie de ejecuciones registradas en el
Estado de México.
Cárdenas Palomino detalló que como
resultado de la detención de 20 presuntos secuestradores, en Villa
Nicolás Romero, Estado de México, el 2 de septiembre de 2008, se
logró ubicar a Alberto Martín Alamillo Quintero, "El Álamo",
presunto líder de una célula de "La Familia Michoacana".
Martín Alamillo fue detenido junto
con Indalecio Herrera Pérez, de 31 años, Francisco Aguilar Espinoza,
alias "El Perezoso", de 28 años y José Rafael Pérez Lagunes, alias
"El Choreque", de 34 años, presuntos sicarios de la organización e
integrantes de su grupo de seguridad.
De su detención, la Policía Federal
tuvo información sobre tres casas de seguridad operadas por el
grupo, donde fueron detenidos Carlos Magaña Ramírez, de 32 años,
originario de Morelia, Michoacán; Ismael Fuentes Peña de 32 años,
oriundo de Reforma Agraria, Querétaro y José Luis Silva Hernández,
alias "El Chilango", de 30 años, de Uruapan.
También se capturó a Héctor González
García, "El Héctor", de 30 años, originario de Querétaro; Fernando
Varela López, de 29 años, José Alfredo Sánchez Pineda "El Junior",
de 24 años y una menor de 17 años de edad, originaria del Estado de
México.
De acuerdo con la investigación,
Martín Alamillo, presuntamente, operaba bajo las órdenes de un
individuo conocido como "El Arqui" quien posteriormente fue
identificado como Javier Ortiz Chávez, ex policía ministerial del
estado de Michoacán y jefe de las operaciones de "La Familia
Michoacana" en el Estado de México.
"El Arqui", operaba principalmente
en Coacalco, Tultepec, Tultitlán, Ecatepec, así como los municipios
de Charo y Tzitzio en Michoacán, donde coordinaba a los operadores y
sicarios de la organización.
En uno de los inmuebles, ubicado en
calle Eje 8, s/n, colonia San Pablo, en Coacalco, estado de México
fueron encontradas dos personas que habían sido privadas de su
libertad por el grupo, y se localizó el cuerpo sin vida de una
persona del sexo masculino, amordazada y atada de pies y manos.
Cárdenas Palomino explicó que la
organización criminal está relacionada con el asesinato de dos
elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), ocurrido el 29
marzo del 2009, en el que dejaron una cartulina con un mensaje
escrito por "La Familia", así como con el asesinato de un comandante
de la policía municipal de Ecatepec.
El agente, asesinado el 10 de abril
del 2009, en Coacalco, Estado de México, perteneció hace tres años
perteneció al cuerpo de seguridad del Obispo Onésimo Cepeda.
El grupo también está vinculado con
el descubrimiento de los cadáveres de dos hombres, frente a las
instalaciones de un Club Cinegético, el 8 de abril del 2009, junto a
los cuales dejaron también un mensaje escrito por "La Familia, y
otras ejecuciones.
A los detenidos se les aseguraron
armas largas, entre ellas Rifles AK-47, múltiples cartuchos, 14
chalecos blindados, celulares y 140 mil pesos que se presume, es
producto de extorsión y secuestro.