SANTA MUERTE O
SANTISIMA MUERTE
Historia, Origen, Actualidad
"Santa Muerte" o "Santísima Muerte" es una figura de
culto mexicana, que recibe peticiones de amor, afectos, suerte,
dinero y protección, así como también peticiones malintecionadas y
de daño a terceros por parte de sus fieles. Sin embargo, la Iglesia
Católica rechaza y condena su veneración considerándola diabólica.
No sólo la Iglesia Católica, tambien las Iglesias Bautistas,
Presbiterianas, Del Nazareno, Metodistas y del Movimiento
Pentecostes.Aunque eso no significa que se rechaza a los creyentes
que oran a la imagen de la muerte.
Sus fieles en su mayoría son considerados delincuentes de varios
tipos, como narcotráficantes o asaltantes, fue desaprobado por esto
como culto por la Secretaria de Gobernación ya que su adoración
podría propagar según ellos masivamente conductas criminales con
fines supuestamente religiosos.
Muchos otros sin embargo, son personas que poco o nada tienen que
ver con la delincuencia, inclusive pueden ser muy devotas también de
otros santos católicos.
La leyenda popular, que se supone transmitida de boca en boca,
indicaría que este culto haya estado naciendo alrededor de los años
sesenta. Cuando en Catemaco, Veracruz, México, un local vio la
figura de la Santa Muerte dibujada en las tablas de su choza. Fue a
pedirle al cura local que verificara la imagen y la canonizara, pero
este se negó rotundamente tachándola como rito de satanismo, de ahí
que este culto se difundiese de persona a persona, sin tener una
organización fija, por el temor a ser visto como satánico. Por lo
menos, hasta el día de hoy.
Otra investigación, inclina que el culto a la Santa Muerte sea mucho
más viejo. Las raíces de la creencia datarían de la época
prehispánica, bajo el nombre de Mictecancuhtli y Mictecacihuatl como
el dios y diosa de la muerte, la oscuridad y el Mictlán "la región
de los muertos" (se manejaba un concepto de dualidad en la religión
Mexica o azteca). A este lugar iban los hombres y mujeres que morían
de causas naturales. Pero el camino no era fácil. Antes de
presentarse ante el Señor y Señora de la muerte había que pasar
numerosos obstáculos; piedras que chocan entre sí, desiertos y
colinas, un cocodrilo llamado Xochitonal, viento de filosas piedras
de obsidiana, y un caudaloso río que el muerto atravesaba con la
ayuda de un perro que era sacrificado el día de su funeral (Xoloizcuintl).
De esta rama se puede asociar el animismo prehispánico con el
variado santoral católico, al estilo de la santería cubana, que
combina tradiciones animistas africanas con el catolicismo.
En la tradición, se le entregaba a los dueños del inframundo
ofrendas. Este detalle es muy importante ya que con el tiempo estas
ofrendas seguirían presentes en los altares de la Santa Muerte.
Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl fueron sin lugar a dudas las
deidades a quienes se encomendaban a los muertos pero también eran
invocados por todo aquel que deseaba el poder de la muerte. Su
templo se encontraba en el centro ceremonial de la antigua ciudad de
México-Tenochtitlan.
Algo de estas creencias prehispánicas aún sería latente en la
cultura popular mexicana, concretizándose así en este culto, el cual
el 1 de noviembre o Día de Muertos, se festeja el día con los
antepasados muertos, o la idea de que a los muertos no hay que
recordarlos con tristeza, si no con alegría como ellos vivieron, por
lo que es muy popular el llevar música bailable a los entierros.
Origen
Santa Muerte estampa popular
A ella se daria a conocer el culto en el estado de Hidalgo, México,
en el año de 1965. La Santa Muerte es así adorada o venerada sobre
todo por personas que cotidianamente ponen en riesgo su vida; pero
los habitantes urbanos de hoy en día, también invocan a esta figura
para la protección y la recuperación de la salud, artículos robados,
o aun miembros secuestrados de la familia. La similitud con el culto
a San La Muerte uruguayo se evidencia en esta solicitud de aquellos
que ponen en riesgo su vida; también en el culto sudamericano se
pide a San Muerte por una muerte no violenta ni dolorosa.
La Santa Muerte puede ser representada como una figura masculina o
femenina; de forma masculina lo visten de manera tenebrosa, con
guadaña y un rosario. Otras ocasiones, la Santa Muerte es femenina,
vestida con una túnica larga blanca de satín y una corona de oro.
Actualidad
Toma cercana en Nuevo Laredo.
De acuerdo con el diario La Jornada, del 22 de noviembre 2007, p.
46, “la Secretaría de Gobernación otorgó 'toma de nota', como
agrupación religiosa, a la Iglesia Santa Católica Apostólica
Tradicional Mex-Usa, identificada popularmente como la 'Santa
Muerte'" según declaró David Romo Guillén, considerado "arzobispo
primado de esa agrupación".
De acuerdo con el diario El Universal en su sitio de internet del 22
de noviembre 2007: La Secretaría de Gobernación (SEGOB) afirmó hoy
que la iglesia de la Santa Muerte carece de personalidad jurídica,
por lo que advirtió que de ostentarse como asociación religiosa
podrían hacerse acreedores a sanciones; precisa que: “no cuenta con
personalidad jurídica alguna y de hecho la Ley de Asociaciones
Religiosas y Culto Público prevé sanciones a quien se ostente como
asociación religiosa, sin contar con el registro constitutivo
correspondiente”.
Fuente
DERRIBADAS 34 CAPILLAS DEDICADAS A LA SANTA MUERTE EN EL NORTE DE
MEXICO
SANTA MUERTE O
SANTISIMA MUERTE
CULTO A SANTA
MUERTE
Fotos de LA SANTA MUERTE
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|