CULTO A SANTA
MUERTE
Santisima muerte : formas de culto
Ideales del Venerador
Este culto ve a la muerte como algo innegable en la vida, una ley
natural y que se tiene que aceptar. Se entiende a la muerte como un
ser sufriente que se encarga de un trabajo penoso, que se le dio un
gran poder pero una carga aún más grande. Recibe su poder de Dios, a
quien obedece, al ser la muerte un elemento indispensable para la
vida. Bajo esto se ve a la Santa Muerte más como un ángel que como
cualquier otra cosa.
"La muerte es justa y pareja para todos pues todos vamos a morir".
Este es el ideal principal de la personalidad que se entiende de la
Santísima (como también se le conoce) por lo que cuando se pide algo
se sobreentiende que no es recomendable pedir nada negativo para una
persona. Al pedir algo a la Santísima se puede o no ofrecer alguna
ofrenda a cambio, mismas que pueden variar en todo sentido, pueden
ser desde algo material como veladoras o mejoras al altar o cosas
simbólicas como el cantarle, "echarse un tequila juntos", sacarla a
pasear o vestirla de fiesta, también son válidas cosas como hacer
las paces con algún familiar, cambiar algún habito o cualquier cosa
que dicte el corazón e imaginación del orante. La Santísima espera
que se le cumpla lo que se le dice, por lo que es más recomendable
no ofrecer nada a cambio del favor que ofrecer algo que no se tiene
la seguridad de cumplir o que puede ser olvidado.
Mercado de Sonora, Ciudad de México
El trato que se tiene a las imágenes de la Santa Muerte y el culto
en general es un trato más de sinceridad y compañía, algo muy
diferente del habitual temor a los rituales religiosos. El caso es
tratar a la imagen como un miembro más de la familia y mostrarse
ante ella sin temerle ni faltarle el respeto. La Santísima tiene un
trabajo triste y penoso por lo que espera ser tratada con alegría y
cariño, algo muy normal en la personalidad de los mexicanos.
Cuando una persona se informa sobre el culto, la primera información
que recibe es que se debe retractar antes de iniciar, si es que
tiene algún temor al respecto y que nunca deberá faltarle el respeto
a la Santísima. El trato que debe de recibir debe ser el mismo que
se le da a una persona real por lo que es muy común poner dulces en
los altares, que se platique con la imagen en voz alta, o que se
tome junto a los altares. Se trata de hacer con la Santísima lo
mismo que con los amigos más respetados que tenemos.
Un venerador tiene como ideales el evitar toda actitud que limite la
vida humana, como los miedos, las tristezas, el odio, envidias, etc.
Psicológicamente, desde que se empieza a analizar los miedos y a
irlos perdiendo, ya sea confrontándolos o aceptándolos como es el
caso del hecho de que vamos a morir, la persona tiende a reflexionar
más sobre lo que en verdad quiere de la vida y las cosas que lo
hacen feliz.
Este culto se basa en el respeto, así que no va en contra de ninguna
religión, aunque en el caso de la cristiana, esta va en contra del
culto a la muerte pues se supone que en el juicio final llegará
Cristo a vencerla.
Formas de culto
Las estatuas tenebrosas se hacen en colores rojo, blanco, y negro
(para el amor, la suerte, la protección, respectivamente). Las
ofrendas a la Santa Muerte incluyen flores, tequila, comida e
incluso tabaco y marihuana. Las capillas públicas a la Santa Muerte
se adornan con rosas y botellas de tequila, y se encienden velas en
su honor.
Iglesia de la Muerte. Curioso nombre de una antigua iglesia catolica
en el sur Italia
En México los principales elementos característicos de la estatuilla
de la Santa Muerte son una balanza que representa la justicia, una
guadaña con la que cosecha las almas y un pequeño mundo que carga en
una de sus manos representando su impacto en el mismo, y un reloj de
arena que señala el paso del tiempo. La figura es humanoide
andrógina aunque tiende a tener más semejanza con la figura
femenina, esto debido a la idea de que si nacimos de una mujer,
morimos por una. Es un esqueleto cubierto con una túnica que cubre
todo menos la cara y las manos.
Las personas que practican el culto se refieren a la imagen de
varias formas que tienden a ser apodos cariñosos, tales como:
Flaquita, Niña Blanca Santita, Chiquita, etcétera. Esto es según la
personalidad de cada orante.
En la frontera entre México y los Estados Unidos se hacen y se
venden al público novenas de la Santa Muerte, medallas, y velas. De
manera similar a otras culturas alrededor del mundo, las figuras de
viejos cultos en México están sincretizados a veces como santos.
Por otra parte, puede representar simplemente una reinterpretación
religiosa de la gente tradicional y católicos, ortodoxos practican
el rezo para recibir una muerte bendecida en un estado de
tolerancia. Sus rezos, oraciones, y los novenas contienen a la
Trinidad. Mientras que existe una cierta visión de la Santa Muerte
como figura de la magia negra, existen otras opiniones de ella como,
específicamente, un Santo católico digno de veneración.
Una plegaria breve, es la que se recita especialmente antes de algún
evento abrupto y peligroso, la cual dice: "Santísima Muerte de mi
adoración, no me desampares de tu protección"; esta oración puede
tener la variante: "Santísima Muerte de mi salvación, no me
desampares de tu protección".
Fuente
DERRIBADAS 34 CAPILLAS DEDICADAS A LA SANTA MUERTE EN EL NORTE DE
MEXICO
SANTA MUERTE O
SANTISIMA MUERTE
CULTO A SANTA
MUERTE
Fotos de LA SANTA MUERTE
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|